En las últimas semanas, la provincia de Santa Cruz ha sido escenario de una serie de movimientos sísmicos que han generado alarma en la población. El 12 de mayo, un sismo de 5.1 grados en la escala de Richter sacudió la región, seguido por otro de menor magnitud (3.8) el 13 de mayo.
Estos eventos, aunque no causaron daños materiales ni personales, generaron la preocupación entre los habitantes, especialmente en localidades como Río Turbio y El Calafate.
En tanto, el pasado 22 de mayo, a las 09:59, se registró un nuevo sismo de 2.8 grados en la Escala de Ritcher, cerca de Río Turbio, lo que reavivó las alertas en la zona.
Según dio a conocer el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) en un informe, el hecho tubo como epicentro a 6 kilómetros del sector norte de la mencionada localidad santacruceña y tuvo una profundiad de 13 kilómetros. “128 km al S de El Calafate; 207 km al NO de Punta Arenas -51.477 (lat) -72.306 (long)”, agregaron.
Frío extremo y nieve en Santa Cruz: la sensación térmica llega a -10°C bajo cero
Un nuevo sismo sorprendió a Santa Cruz, el jueves 22 de mayo por la mañana
INPRES
Por otra parte, desde el instituto especializado en prevención sísmica, aclararon que no se registraron lesiones ni daños materiales.
LOS ÚLTIMOS SISMOS REGISTRADOS EN SANTA CRUZ, DURANTE MAYO
En la noche del lunes 12 de mayo se registró un sismo de magnitud 5,1 en el sur de la provincia de Santa Cruz, que fue sentido en varias localidades, entre ellas Río Turbio, 28 de Noviembre, El Calafate y Puerto Natales, esta última en territorio chileno.
De acuerdo con la información obtenida por Noticias Argentinas, el temblor ocurrió a las 21:48 horas, con una profundidad aproximada de 35 kilómetros. El epicentro se localizó en la zona de la Cuenca Carbonífera, cerca del límite con Chile, dentro del departamento Güer Aike.
Proponen un nuevo feriado turístico: ¿cuándo sería y por qué motivo?
Noticias Argentinas indicó que los habitantes de las localidades impactadas señalaron haber percibido el sismo con diferentes niveles de intensidad.
El epicentro se registró a 7 km al noreste de Río Turbio, con una profundidad estimada de 19 km, en las coordenadas -51.475 (latitud) y -72.230 (longitud), lo que lo sitúa también a 205 km al noroeste de Punta Arenas (Chile).
El pasado martes 13 de mayo por la noche, generó preocupación un nuevo sismo de 3.8 en la Escala de Ritcher, que se sintió en un sector de Santa Cruz y también en Chile. Según se conoció, el epicentro fue a 23 kilómetros al norte del yacimiento Río Turbio. En tanto, la actividad sísmica ocurrió cerca de las 20:19 horas. No obstante, aclararon que no hubo personas heridas ni daños materiales.
Un sismo de 5,7 se registró en la región de Magallanes en Chile
El epicentro fue a 23 kilómetros al norte del Yacimiento Río Turbio
La Opinión Austral
Desde el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile confirmaron el hecho y mencionaron que también se sintió en Puerto Natales, con epicentro a 42,4 kilómetros al noreste de la ciudad y con una profundidad de 10 kilómetros.
RECOMENDACIONES ANTE UN SISMO
- Si estás dentro de un edificio: Ponte a cubierto debajo de una mesa o escritorio, o cúbrete con las manos y los brazos en caso de que no haya muebles. Protégete la cabeza y el cuello con cualquier objeto cercano. Aléjate de ventanas, paredes, y objetos que puedan caerte encima. Si estás en un edificio de varios pisos, no uses el ascensor.
- Si estás fuera de un edificio: Aléjate de las estructuras como edificios, postes de luz, árboles y cables eléctricos. Busca un área libre de obstáculos donde puedas protegerte de caídas o escombros.
- Si estás en el auto: Detén el vehículo en un lugar seguro, lejos de puentes, túneles, postes eléctricos y árboles. Mantén el cinturón de seguridad puesto y espera hasta que el temblor pase.
Con información del INPRES (Instituto Nacional de Prevención Sísmica) redactada y editada por un periodista de ADNSUR