Este jueves 24 de abril, el Senado de la Nación rendirá homenaje al Papa Francisco, líder católico que falleció el pasado 21 de abril por la madrugada. A partir de las 10:30 horas, se llevará a cabo la sesión en el Congreso, que además estará marcada por un clima político tenso, debido a la interna entre La Libertad Avanza y el PRO respecto al proyecto Ficha Limpia, que en las últimas horas fue reprogramado para el miércoles 7 de mayo.
Fuentes parlamentarias confirmaron que la sesión tendrá una duración estimada de entre tres y cuatro horas, durante las cuales todos los senadores podrán intervenir, aunque con un límite de tiempo acotado para despedir al Sumo Pontífice. Este acto de homenaje a Francisco será el principal tema de la sesión, aunque el clima político estará dominado por las disputas internas en torno a otros temas cruciales.
La historia de Reynaldo Bergoglio, el familiar del Papa que brilla en la Patagonia
A pesar de la importancia del evento, la Cámara alta decidió no enviar una comitiva oficial al funeral de Francisco. Como se informó ayer, la discusión interna estableció que los senadores que deseen viajar al Vaticano para rendir homenaje al Papa deberán cubrir los costos de su propio bolsillo.
La sesión tendrá una duración estimada de entre tres y cuatro horas, durante las cuales todos los senadores podrán intervenir, aunque con un límite de tiempo acotado para despedir al Sumo Pontífice
El Cronista
EL PROYECTO DE FICHA LIMPIA
La propuesta busca impedir que personas con condenas confirmadas en segunda instancia por delitos contra la administración pública puedan presentarse a cargos del Ejecutivo o participar en elecciones. En los últimos días, el respaldo de senadores santacruceños aparece como clave para la aprobación.
Mhoni Vidente predijo la muerte del Papa Francisco y dio pistas sobre quién sería su reemplazante
Este proyecto, junto con los pliegos de los diplomáticos Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia, ya cuenta con dictamen y se prevé su tratamiento en la próxima sesión. También se discutirá la designación de Emilio Viramonte Olmos en la Secretaría Administrativa, un cargo clave para la vicepresidenta, Victoria Villarruel, dado que Viramonte Olmos es cercano a su entorno.
Sin embargo, el esquema de tratamiento de estos temas sigue siendo incierto y está sujeto a modificaciones, debido a las crecientes dudas de algunos senadores sobre la disposición del Gobierno para sancionar finalmente el proyecto Ficha Limpia. El jefe de bloque de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, expresó su desacuerdo con incluir el tema en la sesión del jueves, lo que podría generar más demoras en su tratamiento.
Cuánto sale viajar desde Comodoro Rivadavia a Roma para el funeral del Papa Francisco
Por su parte, el PRO había intentado acelerar la discusión en el Senado, especialmente después de que desapareciera la excusa de la falta de votos de los senadores santacruceños, tras la polémica generada por un video de José María Carambia.
Este acto de homenaje a Francisco será el principal tema de la sesión, aunque el clima político estará dominado por las disputas internas en torno a otros temas cruciales
Archivo
Además, este conflicto alcanzó una nueva dimensión el martes, cuando la diputada del PRO, Silvia Lospennato, y Atauche protagonizaron un cruce televisivo. En un programa, Lospennato acusó a Atauche de intentar quitar el proyecto Ficha Limpia del temario, algo que él negó, aunque fuentes cercanas al legislador confirmaron esa postura. A pesar de estas disputas, Atauche manifestó su disposición para avanzar con el tratamiento del proyecto, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y genera incomodidad en el entorno de Cristina Kirchner.
Revelan cómo fueron las últimas horas de Francisco y qué le dijo a su enfermero poco antes de morir
LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO QUE CONMOCIÓNO AL MUNDO
El pasado lunes 21 de abril, la noticia de la muerte del Papa Francisco conmocionó a todo el mundo. Sin embargo, en los días previos a su muerte, tomó una decisión, profundamente simbólica. Se desprendió de lo último que tenía en su cuenta personal para ayudar a un lugar que siempre estuvo en el centro de su misión. El gesto, ahora revelado por un obispo cercano, resume en un solo acto todo lo que representó su pontificado.
Cabe recordar que el líder de la Iglesia Católica había tenido problemas de salud, lo que lo llevaron a estar internado durante 38 días en el hospital. Si bien había logrado salir de la clínica el pasado domingo 23 de marzo, su salud se había deteriorado.
Su última aparición pública durante la misa de Pascua. Allí, siguió la celebración en el balcón de la basílica de San Pedro y dio la tradicional bendición “Urbi et Orbi”. Sin embargo, el Vaticano confirmó su muerte durante la madrugada del lunes por un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible.
¿De qué trata la profecía de Nostradamus sobre el próximo Papa y por qué sería el fin del mundo?
Con información de Noticias Argentinas, redactada y editada por un periodista de ADNSUR