Robo de vacunas de Covid en Comodoro: el juicio seguirá en la Justicia Federal y podría comenzar próximamente

En el marco del robo de vacunas de Covid en Comodoro Rivadavia, el juicio seguirá en la Justicia Federal y podría comenzar próximamente. Así se conoció tras la decisión tomada por la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal de Buenos Aires.

Cabe recordar que en el caso, hay un total de 24 personas implicadas para ser juzgados por sus conductas vinculadas al hurto de vacunas perpetrado por enfermeras del Hospital Regional en plena pandemia de Covid.

Se trata de los integrantes de la obra social de Camioneros, que están acusados por beneficiarse irregularmente por una especie de “vacunatorio VIP” creado entre enero y febrero de 2021, cuando se iniciaba el esquema de inoculación con un orden de prioridades estricto, ya que no se sabía si habría suficiente dosis para toda la población ni el tiempo que el país tardaría en adquirirlas.

Condenaron a tres ladrones por dos violentos robos cometidos en Comodoro

Así se conoció tras la decisión tomada por la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal de Buenos Aires

Archivo

Durante el año 2023, el Tribunal Oral Federal de Comodoro(declaró su incompetencia) señaló que debía juzgarlo la Justicia de Chubut, porque las vacunas ya estaban bajo control provincial. De esta forma, el fiscal general Nürnberg apeló esa decisión y dijo que las vacunas seguían siendo propiedad del Estado Nacional y que cambiar de fuero solo iba a retrasar el juicio innecesariamente.

Finalmente, tres jueces de la Cámara de Casación Penal de Buenos Aires decidieron que el caso debe seguir en la Justicia Federal. Cuenta con las firmas de Carlos Mahiques, Juan Carlos Gemignani y Gustavo M. Hornos.

El único acusado por los incendios de El Bolsón seguirá en prisión preventiva

Cabe recordar que hay un total de 24 personas implicadas para ser juzgados por sus conductas vinculadas al hurto de vacunas perpetrado por enfermeras del Hospital Regional en plena pandemia de Covid

save.org.ar

En el documento, aclararon que “sin lugar a dudas, se trata de una dilación jurisdiccional perjudicial para el éxito del proceso, cuestión absolutamente inaceptable”.

“Se priorizan en la resolución de conflictos de competencia razones de economía procesal y mejor administración de justicia que aseguren el derecho a ser juzgado en un plazo razonable”, agregaron.

Por otra parte, indicaron que “la necesidad de favorecer la buena, rápida y eficaz marcha de la administración de justicia frente a la investigación de maniobras como la investigada en autos -que se han repetido a lo largo y ancho del país, hasta en los más altos niveles de la administración nacional y que han generado tanta indignación social- atenta contra la pronta y oportuna vacunación de grupos de riesgo

Preocupación por los robos a plena luz del día en un reconocido hipermercado de Comodoro

EL HECHO

Durante 2021, se denunció el robo de 30 vacunas Sputnik-V, y luego otras 30 más. Según la investigación, una enfermera habría recibido dinero de alguien del Sindicato de Camioneros para conseguir esas dosis, que luego se habrían usado para vacunar a empleados del gremio y su obra social.

Finalmente, se supo que la investigación se encuentra completa, por lo tanto el juicio podría comenzar próximamente. Tan solo deberían notificarse las fechas de las respectivas audiencias.

Con información de Diario Jornada, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

spot_img

More from this stream

Recomended