Punta: «El piso salarial docente en Chubut será de $700.000 y habrá cláusula gatillo con la inflación»

El ministro de Educación de Chubut, José Luis Punta, detalló la propuesta realizada por el gobierno provincial en la última reunión paritaria. «El piso salarial docente en Chubut será de $700.000 y habrá cláusula gatillo con la inflación”, afirmó en diálogo con Actualidad 2.0.

El ministro explicó que este miércoles hubo una reunión paritaria, no sin antes destacar que estos encuentros se mantuvieron en forma constante, a lo largo de “todos los meses”, con el objetivo de mejorar las condiciones salariales y laborales del sector, avanzando también en temas vinculados a la carrera docente, que redundan en mejores condiciones de trabajo. 

“Hoy tuvimos paritaria -detalló-, nos reunimos con los auxiliares y con los docentes, se tomaron decisiones, como por ejemplo ahora se van a hacer concursos. Y por si no están al tanto, ya está acordado para este mes un aumento que será igual al índice de inflación, pero además un sueldo garantizado de $700.000 para todos”, detalló el ministro.

Los trabajadores no docentes universitarios se suman al paro general de la CGT

La propuesta salarial consiste en un incremento que se ajustará mensualmente al índice de inflación, lo que permitirá que los salarios se mantengan en línea con la evolución del costo de vida, por lo que respondió en forma afirmativa ante la pregunta de si el índice que divulgará el viernes el INDEC, será trasladado al sueldo docente.

Al mismo tiempo, enfatizó que el nuevo piso salarial es aplicable a todos los docentes, sin importar su antigüedad o especialidad. “Es una base de la que partimos y luego se ajusta según la inflación. Esto asegura que ningún docente cobre menos de esa cantidad”, explicó Punta.

«No es correcto comparar el salario inicial con la Canasta Básica”

Punta rechazó el planteo de que el piso salarial queda por debajo de la canasta básica total, que en Comodoro se ubicó en más de 1,3 millón de pesos en el mes de febrero. El ministro respondió de manera tajante, cuestionando la validez de la comparación y defendiendo la propuesta salarial del gobierno provincial. 

Abrió la convocatoria para las Becas Manuel Belgrano: ¿cómo y quiénes podrán acceder?

«¿De dónde salió la idea de que el sueldo de un docente ingresante, de 4 horas, tiene que alcanzar la canasta básica de una familia de cuatro personas? Yo lo deseo de todo corazón, pero ¿en qué momento de la historia fue así, o en qué país del mundo? Yo soy docente jubilado, hijo de docentes y en ningún momento de la historia se dio ese parámetro”, aseguró

Además, precisó que el sueldo inicial sólo lo perciben aproximadamente 120 docentes, de un total de 16.000 en toda la provincia. “El 67% de las escuelas de Chubut son de jornada extendida o doble, además de que una buena proporción de los docentes tiene más de un cargo o más de 20 horas -explicó-. El resto está por encima de ese valor. No estoy diciendo que cobramos el mejor sueldo, porque no es así; pero es un poco caprichoso señalar cuál es el mínimo que se debería alcanzar, porque tiene que ver con las posibilidades”.

Realizaron un seguimiento en las obras de gas e infraestructura de las escuelas de Chubut

Punta enfatizó que, como docente, “siempre hemos reclamado lo que se llama la cláusula gatillo y eso es lo que propuso el gobernador Torres hasta la mitad de este año”. 

Preparación para el invierno: obras y controles en marcha

Punto afirmó además que las escuelas de la provincia están adecuadamente preparadas para enfrentar las bajas temperaturas del invierno. Al referirse a la inspección de obras de infraestructura en curso, sobre todo en la zona cordillerana y el interior provincial, sostuvo que las condiciones edilicias de los establecimientos son «más que aceptables»

El ministro destacó que el proceso en curso no se limita a un simple relevamiento, sino que se trata de un “control de obra” que tiene como objetivo garantizar que todas las escuelas estén listas para el invierno. 

Los trabajos para la remodelación en la Escuela N° 46 de Puerto Madryn.

Padres de una escuela patagónica exigen que se remueva a un profesor por sus denuncias de abuso

Según Punta, se están terminando alrededor de 20 obras importantes en distintas escuelas de la provincia. Estas incluyen tanto la reparación de infraestructuras como la instalación de nuevas redes de gas natural, un elemento crucial de cara a la temporada invernal. “Entrando en invierno, estamos en condiciones más que aceptables de todas las escuelas”, aseguró el funcionario. 

Añadió que, a pesar de las dificultades que enfrentaron algunas localidades con el gas envasado, ya se está avanzando con la instalación de gas natural en zonas que anteriormente no contaban con este servicio

Un ejemplo claro de estos avances fue la obra realizada en la escuela de Camarones, donde se debió realizar una nueva red de gas natural debido a la obsolescencia del sistema anterior. “En algunas ciudades que incluso cuentan con gas natural, había escuelas con gas envasado, lo que era mucho más caro y menos eficiente, así que pusimos en marcha obras para instalar redes de gas en esos lugares”, explicó Punta.

Una provincia patagónica presentó un proyecto para cobrar aranceles en salud y educación a extranjeros

Resolución de problemas de calefacción: “Los tiempos de respuesta se han reducido en al menos 20 días”

Punta fue consultado especialmente por los sistemas de calefacción en escuelas de Comodoro Rivadavia, tema en el que aseguró que la respuesta del gobierno provincial ha sido mucho más rápida gracias al sistema de incidencias escolares implementado el año pasado. Este sistema, según explicó, ha permitido que las escuelas cuenten con una atención más ágil ante cualquier inconveniente relacionado con el gas o la calefacción.

“El servicio de atención temprana nos ha ayudado mucho, porque la velocidad gana días de clase y satisfacción para los alumnos y docentes”, afirmó Punta. En este sentido, destacó que el tiempo de respuesta ante problemas de calefacción se ha reducido significativamente, de modo que los inconvenientes no afectan el desarrollo de las clases. 

La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo

Según el ministro, la respuesta se ha reducido en 20 días, “lo que equivale a un mes de clases recuperado”.

La situación de las escuelas hospitalarias

Por último, Punta se refirió a la problemática de las escuelas hospitalarias en Comodoro Rivadavia, donde se había generado preocupación reclamos docentes por reducción en las horas de clase. 

El ministro aclaró que no se trata de un recorte, sino de “una redistribución de los recursos disponibles para garantizar una educación de calidad a todos los estudiantes”, incluso aquellos que se encuentran en situaciones más complejas.

“Lo que estamos haciendo es redistribuir las horas, priorizando las áreas que más lo necesitan. Ningún alumno queda desatendido ni se reduce el número de horas de clases en ningún establecimiento”, explicó Punta. Aseguró que se están tomando decisiones junto a los supervisores y directores de las escuelas para ajustar la distribución de los recursos de acuerdo con las necesidades de cada institución.

spot_img

More from this stream

Recomended