El salario pretendido promedio alcanzó en enero los $1.379.808 por mes. Esto representa un incremento del 7,3% respecto al mes anterior y se ubica 5 puntos porcentuales por encima de la inflación mensual, que fue del 2,2%. En términos interanuales, las remuneraciones pretendidas crecieron un 170,06%, superando la inflación acumulada del 84,5%.
Los datos se desprenden del último Index del Mercado Laboral de Bumeran. «Podemos observar una brecha cada vez más amplia entre las expectativas salariales de las personas trabajadoras y el Índice de Precios al Consumidor, explicó Carolina Molinaro, Head of Marketing de Bumeran.
¿Cuáles son los salarios pretendidos según el seniority?
Según el seniority del puesto, el sueldo promedio en las posiciones de supervisor y jefe en enero fue de $1.814.432 por mes, con un aumento de 7,93% respecto al mes anterior; en las categorías semi senior y senior fue de $1.432.719 por mes, con un incremento de 7,62%; y en los niveles junior fue de 985.498 pesos por mes con una suba del 5,38%.
En las posiciones junior, el sector de Recursos Humanos es el que presenta la mayor pretensión salarial durante enero, $1.073.500 por mes. Le siguen el área de Producción, Abastecimiento y Logística con $1.057.969 por mes; Administración y Finanzas con ·993.131 por mes; y Tecnología y Sistemas con $992.857 por mes. El resto de los sectores están por debajo del promedio junior que es de $985.498 por mes.
pesos salarios paritarias inflacion
Incremento en el piso salarial en enero.
Depositphotos
Las mayores subas en el acumulado anual se dan en el sector Otros con un aumento de 10,45%. Por el contrario, Tecnología y Sistemas es el de menor crecimiento con 1,85%. El acumulado promedio en las posiciones junior es de 5,38%.
En las posiciones semi senior y senior, el área de Producción, Abastecimiento y Logística presenta la mayor remuneración pretendida con $1,718,964 por mes. Le siguen Recursos Humanos con $1,600,000 por mes; Tecnología y Sistemas con $1,591,875 por mes; y Administración y Finanzas con $1,505,000 pesos por mes. El resto de los sectores están por debajo del promedio semi senior y senior que es de $1.432.719 por mes.
En el acumulado anual, el sector de Producción, Abastecimiento y Logística es el que presenta el mayor incremento, con una suba de 13,17%. Mientras que el área Comercial es la de menor crecimiento con 2,06%. El acumulado promedio para las posiciones semi senior y senior es de 7,62%.
Infraestructura tiene el salario pretendido más alto
Durante el mes de enero, Infraestructura presentó el salario pretendido más alto para las posiciones de supervisor y jefe, con $3.500.000 por mes. En el caso de los puestos semi senior y senior, la pretensión salarial más alta es la de Gerencia / Dirección General, con $3.200.000 por mes; y para el segmento junior es Prevención del Riesgo, con $1.675.000 por mes.
Por el contrario, las posiciones con los sueldos promedio más bajos son Mantenimiento y Limpieza con $640.000 por mes en el sector junior; Hotelería Hospitalaria con $725.000 por mes para los niveles semi senior y senior; y Telemarketing con $787.500 por mes para el segmento de supervisor o jefe.
¿Cuáles son las posiciones junior con mejores remuneraciones en cada sector? Prevención del Riesgo de la categoría Otros con 1.675.000 por mes; Ingeniería Civil de Producción, Abastecimiento y Logística con $1.500.000 por mes; Desarrollo de Negocios de Comercial con $1.500.000 por mes; Planeamiento Económico-Financiero de Administración y Finanzas con $1.371.250 por mes; Análisis Funcional de Tecnología y Sistemas con 1.245.000 por mes; Capacitación de Recursos Humanos con $1.150.000 por mes; y Diseño Industrial de Marketing y Comunicación con $1.075.000 por mes.
Los puestos junior que tienen los salarios más bajos en cada área son Mantenimiento y Limpieza del segmento Otros con $640.000 por mes; Telemarketing de Comercial con $650.000 por mes; Producción de Producción, Abastecimiento y Logística con $737.500 por mes; Sistemas de Tecnología y Sistemas con $762.500 por mes; Diseño Gráfico de Marketing y Comunicación con $787.500 por mes; Recepcionista de Administración y Finanzas con $787.500 por mes; y Recursos Humanos de Recursos Humanos con $975.000 por mes.
En lo que respecta a las posiciones semi senior y senior, los puestos con la pretensión salarial más alta en cada sector son Gerencia / Dirección General del segmento Otros con $3.200.000 por mes; Liderazgo de Proyecto de Tecnología y Sistemas con $2.295.000 por mes; Ingeniería Industrial de Producción, Abastecimiento y Logística con $2.400.000 por mes; Control de Gestión de Administración y Finanzas con $2.050.000 por mes; Recursos Humanos de Recursos Humanos con $1.750.000 por mes; Comunicación de Marketing y Comunicación con $1.750.000 por mes; y Desarrollo de Negocios de Comercial con $1.350.000 por mes.
¿Cuáles son los puestos semi senior y senior con sueldos más bajos en cada área? Hotelería Hospitalaria del segmento Otros con $725.000 por mes; Diseño Gráfico de Marketing y Comunicación con $750.000 por mes; Call Center de Comercial con 825.000 pesos por mes; Recepcionista de Administración y Finanzas con $875.000 por mes; Producción de Producción, Abastecimiento y Logística con $925.000 por mes; Almacén, Programación de Tecnología y Sistemas con $1.050.000 por mes; y Administración de Personal de Recursos Humanos con $1.550.000 por mes.
La brecha de los salarios requeridos según género es de 10,89%
En enero, el salario requerido promedio por los hombres fue de $1.457.285 por mes, mientras que el solicitado por las mujeres es de $1.314.130 por mes. De esta manera, la brecha de la remuneración pretendida según género es de 10,89% a favor de los varones, un incremento de 2,47 puntos porcentuales respecto al mes anterior.
En comparación con diciembre, el sueldo promedio pretendido por los hombres aumentó un 10,05%, mientras que el de las mujeres subió un 7,59%.
La brecha de género en el segmento junior registra 0,93% con salarios promedio de $997.880 y $988.686 por mes para hombres y mujeres, respectivamente. En los niveles semi senior y senior llega a 10,25% con remuneraciones de 1.513.499 y 1.372.799 pesos por mes. En los puestos de supervisor o jefe es de un 24,90% con sueldos de $1.991.902 y $1.549.851 por mes.