La cadena de tiendas Bargain Hunt, conocida por su oferta de productos a precios reducidos, ha hecho pública su decisión de cerrar sus puertas debido a una serie de desafíos financieros que han afectado su operatividad. En un intento por liquidar su inventario, la empresa ha lanzado una campaña de despedida que incluye descuentos de hasta el 40% en una variedad de artículos.
La compañía tiene una larga trayectoria en los Estados Unidos, pero este año decidió ponerle fin a su historia en los 10 estados donde estaba establecida. Según informó, debido a los cambios en los hábitos del consumo, la fuerte competencia en el ámbito y la proliferación de los comercios online, el golpe fue duro y no pudo sobrevivir.
LA QUIEBRA DE BARGAIN HUNT
Foto: Paul Sakuma | AP
Ayuda económica a la AUH para el inicio de clases 2025: ¿de cuánto es y cómo solicitarla?
En sus últimos días, la empresa brindará descuentos de hasta 40% en algunos de sus productos a modo de liquidación por cierre. Los establecimientos que cerrarán sus puertas están ubicados en Alabama, Arkansas, Georgia, Indiana, Kentucky, Mississippi, Carolina del Norte, Ohio, Carolina del Sur y Tennessee.
Los dueños dijeron que todo lo que está en las tiendas está en oferta y debe venderse. Los residentes de Tennessee sentirán el mayor impacto, ya que el estado alberga 31 locales de Bargain Hunt, seguido de Kentucky con 15 y Georgia con 14. Su director ejecutivo, Ian Fredericks anunció que siguen llegando nuevos productos a precios muy rebajados.
Bargain Hunt presentó documentación al tribunal de quiebras explicando los motivos por los cuales se declaró en bancarrota. «La empresa opera en un entorno extremadamente competitivo. Las tiendas de ofertas compiten con muchos canales minoristas diferentes, desde grandes superficies con miles de millones de dólares de capital hasta tiendas de conveniencia locales y todo lo demás», por otro lado, también afirmaron que el comercio electrónico es otro rubro que los lastimó fuertemente.
Aumento y bono para los trabajadores de la construcción: ¿cómo queda la escala salarial en marzo de 2025?
Por último, los cambios macroeconómicos en los Estados Unidos hicieron la situación muy difícil. Tanto la suba de la tasa de interés las presiones inflacionarias y los problemas relacionados con la cadena de suministro afectaron directamente el funcionamiento y no tuvo oportunidad de soportar las pérdidas millonarias. Está previsto que las tiendas cierren a fines de febrero de 2025 y los compradores deberán usar sus tarjetas prepago antes de esa fecha límite.
Editado y redactado por un periodista de ADNSUR