Fracaso del Gobierno en el Senado: no se logró el consenso para tratar el pliego del juez Ariel Lijo

Este jueves 20 de febrero por la mañana, no se logró el consenso en el Senado para tratar el pliego del juez Ariel Lijo para la Corte Suprema.

Ante la ausencia de apoyos de los bloques, el Gobierno decidió no convocar a la sesión prevista para este viernes. El objetivo era debatir la designación del magistrado en la Corte Suprema. Según se conoció, la situación se tornó compleja para el oficialismo, ya que los bloques de Unión por la Patria (UxP), liderados por el senador José Mayans, adelantaron que no darían quórum a la sesión.

A este rechazo se sumaron los aliados del PRO y la UCR, lo que hizo imposible alcanzar la mayoría necesaria para abrir la sesión. Con tan solo seis senadores libertarios, no se pudo conseguir la cantidad de 37 votos afirmativos que requería la ley para dar inicio a la discusión.

Pliego de Giacomone: la Legislatura convocó a sesión especial el 25 de febrero

Ante la ausencia de apoyos de los bloques, el Gobierno decidió no convocar a la sesión prevista para este viernes

Maxi Failla

El pliego de Lijo, que busca su ascenso a la Corte Suprema de Justicia, quedó suspendido ante la falta de apoyo en la Cámara Alta. La ausencia de un acuerdo entre el Gobierno y la oposición obligó al oficialismo a dar marcha atrás con la convocatoria.

Mientras tanto, desde la UCR se mostró el interés de crear una comisión investigadora en el Senado sobre los hechos vinculados a la criptomoneda $LIBRA, impulsada por el presidente Javier Milei, lo que provocó más tensiones en el Congreso. También hubo respaldo de la senadora Mónica Silva, de Río Negro, para llevar adelante una investigación parlamentaria sobre el tema.

Enmienda constitucional, pliegos, medicamentos y Punta Tombo: los temas incluidos en el decreto del Ejecutivo para la sesión del 27

Por otra parte, se prevé el debate sobre la suspensión de las Elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) para el año 2025. Cabe recordar que el pasado jueves 6 de febrero, el oficialismo logró la media sanción en Diputados.

Por otra parte, se prevé la discusión para suspender las Elecciones PASO

Pexels

En cuanto a la normativa, además establece que para ese año, las elecciones generales se regirán por los plazos establecidos en el Código Electoral Nacional y otras normativas pertinentes, los cuales comenzarán a contarse diez días antes de la elección general. 

La vida es una (cripto) moneda y la danza de nombres en la política de Chubut

Además, al tratarse de una modificación a la ley electoral, la iniciativa requiere cumplir con los procedimientos establecidos en la Constitución Nacional, lo que implica contar con una mayoría absoluta en ambas cámaras del Congreso: 129 votos en Diputados y 37 en el Senado.

Con información de TN y Ámbito, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

spot_img

More from this stream

Recomended