El Tesoro busca renovar deuda por casi $15 billones en una licitación clave

La Secretaría de Finanzas confirmó un nuevo llamado a licitación de instrumentos del Tesoro Nacional para el miércoles 26 de noviembre. La convocatoria incluye una variedad de títulos en pesos —a tasa fija, ajustados por CER y vinculados al tipo de cambio— además del lanzamiento de un instrumento novedoso a tasa variable.

La principal incorporación será la nueva Letra del Tesoro a tasa TAMAR, con vencimiento en abril de 2026. Este instrumento tendrá un rendimiento basado en la tasa aplicable a depósitos a plazo fijo superiores a mil millones de pesos (el promedio Badlar/TAMAR de bancos privados).

El conjunto de alternativas preparado por el equipo económico apunta a absorber pesos y dólares del mercado, con vencimientos que se extienden entre 2026 y 2027.

El BCRA volvió a bajar tasas antes de una licitación clave del Tesoro

Varios expertos señalan que el Gobierno está tratando de estirar los plazos de los vencimientos no solamente para evitar acumulación de compromisos en el corto plazo, sino para dejar espacio en caso de comprar reservas. La idea es que ante la eventualidad de comprar dólares con emisión, no haya un vencimiento de pesos que ponga en riesgo la estabilidad generando una sobre oferta de moneda.

Detalle de los instrumentos ofrecidos

En Pesos a Tasa Fija (LECAPs y BONCAPs):

Bono T13F6: Vencimiento 13/02/2026 (Reapertura).

Letra S30A6: Vencimiento 30/04/2026 (Reapertura).

Letra S30O6: Vencimiento 30/10/2026 (Reapertura).

Bono T30A7: Vencimiento 30/04/2027 (Reapertura).

En Pesos a Tasa Variable:

Nueva Letra TAMAR: Vencimiento 30/04/2026. Se licita mediante margen sobre la tasa de referencia.

En Pesos ajustados por CER (Inflación):

Nueva LECER: A descuento, vencimiento 29/05/2026.

Bono TZXO6: Cero cupón, vencimiento 30/10/2026 (Reapertura).

Nuevo BONCER: Cero cupón, vencimiento 30/04/2027.

En Dólares (Dollar Linked):

Letra D30A6: Cero cupón, vencimiento 30/04/2026 (Reapertura).

Nuevo Bono: Cero cupón, vencimiento 30/11/2026.

El BCRA reduce las tasas de interés

Luego del fuerte apretón monetario previo a las elecciones legislativas, el Banco Central (BCRA) decidió reducir nuevamente las tasas simultáneas, que pasaron del 22% al 20% nominal anual (TNA). La medida llega a una semana de la próxima licitación del Tesoro y ya se refleja en otras tasas de corto plazo, como las cauciones, en un intento por normalizar la economía, reactivar el crédito e impulsar la actividad.

Las tasas simultáneas son una herramienta de corto plazo que el BCRA utiliza para regular la liquidez bancaria y ordenar el funcionamiento del mercado monetario día a día. El recorte se anunció tras una semana de calma cambiaria y en medio de un boom de emisiones de deuda en el exterior, al que se sumaron empresas y provincias.

FN/DCQ

Más Noticias

También puede interesarte