Con el inicio del calendario de pagos de octubre, millones de beneficiarios del sistema de seguridad social verán reflejado en sus cuentas un nuevo incremento en sus haberes. La medida, oficializada por ANSES, establece una suba del 1,9% para todo el universo de prestaciones, como resultado de la aplicación del Decreto de Movilidad Jubilatoria que toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto de 2025.
Este ajuste abarca desde las jubilaciones y pensiones hasta las asignaciones por hijo, embarazo, y los planes sociales asociados al organismo. A continuación, se detalla cómo quedan los montos finales y quiénes son los beneficiarios de cada una de estas prestaciones.
Jubilaciones y Pensiones: nuevos haberes y bono de refuerzo
El sector de los adultos mayores es uno de los principales alcanzados por la medida. Con la actualización del 1,9%, los haberes previsionales para octubre quedan establecidos de la siguiente manera:
ANSES relanzó nuevos créditos para jubilados y AUH de hasta $50.000.000: cómo solicitarlos
- Jubilación mínima: Pasa a ser de $326.304,88.
- Jubilación máxima: Se eleva a $2.195.498,72.
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): El nuevo monto es de $261.016,96.
- Pensiones No Contributivas (PNC): Quedan en $228.381,85.
Oficializaron el aumento y bono extraordinario para jubilados y pensionados de ANSES en octubre 2025
Foto: A24
Adicionalmente, y con el objetivo de reforzar los ingresos de los sectores más vulnerables, Bae Negocios aseguró que el Gobierno confirmó la continuidad del bono previsional de $70.000. Este bono se pagará a todos aquellos jubilados y pensionados que perciban un haber mensual que no supere los $396.304,88. De esta forma, quienes cobran la mínima recibirán el bono completo, asegurando un piso de ingresos superior.
Con la inclusión de este refuerzo, los montos finales para los haberes más bajos serán:
Nuevo aumento, bono y aguinaldo: ANSES oficializó el calendario de pagos de noviembre y diciembre de 2025
- Jubilación mínima: $396.304,88 (haber de $326.304,88 + bono de $70.000).
- PUAM: $331.016,96 (haber de $261.016,96 + bono de $70.000).
- PNC: $298.381,85 (haber de $228.381,85 + bono de $70.000).
Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo
Las prestaciones destinadas a la protección de la niñez y la maternidad también se actualizan. Los nuevos valores son:
- Asignación Universal por Hijo (AUH): El monto total asciende a $117.229,14. Es importante recordar que ANSES paga mensualmente el 80% de esta suma ($93.783,31) y retiene el 20% restante ($23.445,83), que se acumula y se liquida una vez al año tras la presentación de la Libreta AUH que acredita la asistencia escolar y los controles de salud.
- AUH por Hijo con Discapacidad: El valor se eleva a $381.789,19.
- Asignación por Embarazo (AUE): El monto se fija en $117.252.
Asignaciones Familiares (SUAF): montos según ingresos
SUAF de ANSES
Foto: ilustrativa Ámbito
El Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), destinado a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y otros grupos, mantiene su estructura de pagos segmentada por el nivel de Ingresos del Grupo Familiar (IGF). Los montos para la Asignación Familiar por Hijo y la Asignación por Prenatal son los siguientes:
- IGF hasta $907.793: cobrarán $58.631.
- IGF entre $907.793 y $1.331.368: cobrarán $39.548.
- IGF entre $1.331.368 y $1.537.111: cobrarán $23.920.
- IGF entre $1.537.111 y $4.807.226: cobrarán $12.340.
Para la Asignación por Hijo con Discapacidad, los montos también varían según los ingresos:
Oficializaron un nuevo aumento para jubilados y pensionados de ANSES en octubre de 2025
- IGF hasta $907.793: $190.902.
- IGF entre $907.793 y $1.331.368: $135.050.
- IGF desde $1.331.368: $85.234.
Asignaciones de Pago Único y por Cónyuge
Finalmente, las asignaciones que se abonan por única vez ante eventos familiares específicos también se actualizaron:
- Nacimiento: $68.341.
- Adopción: $408.616.
- Matrimonio: $102.330.
- Asignación por Cónyuge (para jubilados y pensionados): $14.223.