La Legislatura de Neuquén aprobó este miércoles la ley de exámenes toxicológicos obligatorios para funcionarios públicos, conocida como ley del narcotest, con 29 votos positivos y 2 negativos, estos últimos correspondientes a diputados del Frente de Izquierda. La norma unifica varios proyectos previos y contó con amplio consenso de la mayoría de los bloques legislativos.
Alcance y objetivos
La ley establece que los exámenes toxicológicos serán requisito para el acceso y permanencia en cargos públicos dentro de la provincia. Su finalidad, según el articulado, es asegurar ética, idoneidad, integridad, responsabilidad y transparencia institucional, garantizando que los funcionarios desempeñen sus funciones libres de efectos de sustancias psicoactivas prohibidas o vinculaciones con el narcotráfico.
La Legislatura tratará el acuerdo firmado entre Torres y Caputo: cuáles son las deudas que cancela Chubut a cambio de obras
Se busca detectar la presencia de opioides, cannabinoides, cocaína, anfetaminas, metanfetaminas, benzodiacepinas y barbitúricos, así como cualquier otra sustancia psicoactiva que pueda afectar la capacidad de desempeño.
Funcionarios alcanzados
El examen toxicológico abarcará a funcionarios de alto rango de los tres poderes del Estado: gobernador y vicegobernador, ministros, secretarios, jefe de Gabinete, fiscal de Estado, diputados provinciales, autoridades del Tribunal Superior de Justicia, jueces, fiscales, defensores, consejeros de la Magistratura, directivos de organismos estatales, intendentes y concejales.
Los test serán anuales, y la negativa injustificada a realizarlos se considerará equivalente a un resultado positivo. El Ministerio de Salud será la autoridad encargada de administrar los exámenes y comunicar los resultados a los organismos correspondientes.