CUIT: qué es, cómo se obtiene y por qué es importante en Argentina

En Argentina, la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) es un dato fundamental para la actividad económica y fiscal del país. Este número identifica a cada contribuyente y es un requisito habitual para distintos trámites ante organismos públicos y privados.

Aunque su función principal está vinculada a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el CUIT también se usa en otros ámbitos, como la emisión de facturas, la contratación de servicios y la participación en operaciones comerciales.

Sin embargo, obtener este código no es un proceso idéntico para todos. Personas físicas y personas jurídicas enfrentan procedimientos y requisitos distintos para conseguir su CUIT, un aspecto que resulta esencial conocer para realizar el trámite de manera correcta y evitar contratiempos.

Llegan los productos importados a los supermercados: cuestan hasta 75% menos que los nacionales

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) exige este código para trámites tributarios, comerciales y administrativos

A24

DIFERENCIAS ENTRE PERSONA FÍSICA Y PERSONA JURÍDICA PARA OBTENER EL CUIT

Antes de iniciar el trámite, es fundamental definir si se gestionará el CUIT como persona física o persona jurídica. Persona física se refiere a quien actúa en su propio nombre, como monotributistas o responsables inscriptos.

Persona jurídica incluye sociedades, asociaciones y otras entidades que deben registrarse conforme a su naturaleza legal.

Esta distinción es clave, ya que cada tipo de contribuyente debe cumplir con requisitos y procedimientos específicos para obtener el CUIT.

Sin embargo, el proceso para obtenerlo varía según el tipo de contribuyente

Ilustrativa-Clarín

Créditos ANSES: paso a paso, cómo pedir tu préstamo online y devolverlo en 72 meses

DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA GESTIONAR EL CUIT

Para personas físicas se requiere presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente y un comprobante de domicilio actualizado.

Para personas jurídicas es necesario contar con documentos como el acta constitutiva, el estatuto social y la constancia de inscripción en el registro público de comercio, entre otros.

CÓMO TRAMITAR EL CUIT EN LA AFIP PASO A PASO

  • Solicitar turno online: para evitar esperas, se recomienda reservar un turno en el sitio oficial de la AFIP antes de acudir a la oficina.
  • Presentar la documentación: en la cita, un agente verificará los documentos y asistirá durante el proceso de inscripción. Es fundamental que toda la información sea precisa y esté actualizada.
  • Recepción del CUIT: una vez finalizado el trámite, se asignará un número único que identificará al contribuyente ante la ARCA.

Esta distinción es clave, ya que cada tipo de contribuyente debe cumplir con requisitos y procedimientos específicos para obtener el CUIT

El Diario 24

USO Y RESPONSABILIDADES VINCULADAS AL CUIT

El CUIT es indispensable para realizar cualquier operación comercial formal, como la emisión de facturas o la gestión de impuestos. Además, es necesario mantenerlo seguro y utilizarlo conforme a la normativa vigente para evitar sanciones.

Tres supermercados anunciaron que bajan un 15% los precios y los congelan por dos meses

OBLIGACIONES FISCALES RELACIONADAS AL CUIT

Quienes poseen CUIT deben cumplir con diversas responsabilidades, como la presentación periódica de declaraciones juradas, el pago de impuestos correspondientes y la actualización de datos personales o societarios ante ARCA en caso de cambios.

Cumplir con estas obligaciones es fundamental para asegurar el correcto funcionamiento del sistema tributario argentino y evitar inconvenientes legales o económicos.

Más Noticias

También puede interesarte