El senador electo por la Primera sección electoral, Gabriel Katopodis, declaró que el triunfo de de Fuerza Patria en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires «fortalece la democracia» en medio del contexto de un sistema democrático «muy vapuleado». «El resultado abre una puerta y enciende una esperanza», agregó en Modo Fontevecchia, por Net TV y Radio Perfil (AM 1190).
Gabriel Katopodis es ministro de Infraestructura y Servicios de la provincia de Buenos Aires. Es abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con posgrado en Gestión Pública en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Lidera a agrupación política Compromiso por San Martín desde hace más de 20 años. Se desempeñó como ministro de Obras Públicas de la Nación, gerente general del Fondo de Capital Social y subsecretario del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires. Fue intendente del partido de General San Martín desde 2011 hasta 2019.
Kicillof dijo que sigue esperando el llamado de Milei: «Que se baje del pedestal»
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
¿Tenemos futuro candidato a gobernador de la provincia en vos?
No, no. Estamos terminando de poner muy en valor lo de ayer, que fue muy importante. La verdad es que el resultado fue contundente y nos carga de mucha responsabilidad. Y ahora a trabajar y a redoblar el esfuerzo, incluso para la elección de octubre.
Entrevistaba a un experto inglés sobre geopolítica mundial y que él me decía que los BRICS no eran antioccidentales, sino postoccidentales, y marcaba la diferencia entre el post versus el anti. ¿Puedo considerar que está surgiendo un postkirchnerismo dentro del peronismo, que no es anti sino post, en personas como vos, en personas como Axel y varios más?
Hay dos o tres cosas que vos venís analizando hace mucho tiempo. La primera es que el peronismo es hoy una fuerza opositora en el país, que funcionó como canal y que eso fortalece definitivamente la democracia. En un sistema democrático muy vapuleado en estos dos años, muy destratado, la posibilidad de que exista una oposición fuerte, democrática, que está muy legitimada a partir de ayer con los votos, es una buena noticia para la vida democrática. El triunfo peronista fortalece la democracia.
Lo segundo es que el peronismo siempre tiene que poder actualizar sus valores. Creo que lo importante es que hay una fuerza política que empieza a hablar de otra manera con otros actores, que tiene una visión muy diferente de cómo se pueden hacer las cosas en el país, pero que además gobierna. Gobierna al 40% de la Argentina. No es que escribe libros de texto, que siempre son muy importantes, sino que gestiona, gobierna, toma decisiones y administra presupuestos en representación de un sector muy importante de la Argentina.
Entonces, el resultado de ayer, por supuesto que abre una puerta y enciende una esperanza de lo que tenemos que hacer y es una hoja de ruta de cómo nuestra fuerza política tiene que dialogar con otros sectores productivos. Cuando uno mira el mapa se encuentra con que, además de ser canal del enojo, también fue esperanza de muchísimos sectores en el interior de la provincia de Buenos Aires, con los que nosotros tenemos un vínculo muy fuerte de representación. Creo que ese es el punto, la palanca, la punta de lanza de lo que tenemos que hacer hacia adelante.
Voto castigo a La Libertad Avanza y al peronismo le fue mejor sin Cristina Kirchner
Y vuelvo con esta idea. ¿Te parece un concepto interesante? Así como el BRICS no es antioccidental, sino postoccidental, esta idea de no antikirchnerismo, sino postkirchnerismo, que permita inclusive unificar a sectores del peronismo de las distintas provincias de la Argentina.
Sí, el peronismo siempre se va renovando. No hay dudas de que el kirchnerismo fue el nombre que tuvo el peronismo en 2003, 2004 y 2005, y que siempre tenemos que revisar, mejorar, actualizar, pero sobre valores que son muy propios de nuestra fuerza política y que se han puesto también a instancias del voto de la gente y que la gente ratificó. Nos hemos preguntado mucho en estos dos años hasta dónde había cambiado la escala de valores de nuestra sociedad cuando votó lo que votó en 2023, cuando se mantuvo con un silencio frente a muchas situaciones muy violentas que estaban ocurriendo.
La gente tiene sus tiempos, la sociedad civil tiene su ritmo. Que el ritmo de la política, los medios y de las redes es uno, pero que la gente va administrando de alguna manera las preocupaciones y las reflexiones sobre cómo se van tomando las decisiones, y en algún momento decanta. Y decantó a partir de lo violento, de lo grosero, de lo obsceno de lo que vino ocurriendo en las últimas semanas, pero sobre una realidad que ya estaba muy descompuesta. En la vida de la gente, todo lo que ordena la vida cotidiana en los últimos meses está profundamente en crisis.
Entre los ganadores de ayer, obviamente está el gobernador, pero inmediatamente ahí pegado estás vos. Porque la Tercera Sección era clave, todo el mundo sabía que el peronismo le iba a ganar. Pero en la Primera se planteaba lo contrario, que iba a haber una derrota. Así que tu figura sale engrandecida por un triunfo inimaginable hace dos meses, inimaginable en la diferencia hace pocos días.
TV