Corrupción en ANDIS: Los audios empiezan a pegarle directamente a alguien clave en el entorno presidencial

El periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, dialogó con Canal E y se refirió a las repercusiones y a la mirada del círculo rojo tras el escándalo por los audios que involucran a Karina Milei en un posible caso de corrupción, además de que plantea dudas sobre la sustentabilidad política del Gobierno.

Ariel Maciel sostuvo: “El tema de las denuncias de corrupción, estos audios que están circulando hace un tiempo y que se suman a otros casos que ya venían generando ruido, algunos en los pasillos de eventos, en charlas que tengo con empresarios. Decía, bueno, hubo mucho tiempo donde se fingió demencia”.

Preocupación por la investigación en Estados Unidos del caso $Libra

El caso $Libra, con repercusiones en Estados Unidos, fue central. “Hay una mirada muy puesta en Estados Unidos, que no se puede escapar justamente de eso que está sucediendo, esa investigación que está pasando en otro país sobre esta situación, está generando, la verdad, un escenario de mucha preocupación”, comentó.

Maciel remarcó que, “los audios específicamente empiezan a pegarle directamente a alguien clave en el entorno presidencial, como su hermana, la hermana del presidente Javier Milei, estamos hablando de Karina Milei, que entienden justamente los empresarios que es el corazón de la cuestión política”.

La intervención de Guillermo Francos

El problema, advirtió, es que “no es Guillermo Francos, no es de su círculo bien cercano, es Karina, es la hermana, y el problema es que le pegan justamente en la línea de flotación en quién realmente maneja la política en el Gobierno”.

Sobre la figura de Guillermo Francos, el periodista explicó: “Él lo que tenía pensado primero por un lado era el lado de Guillermo Francos, es alguien que tiene una vinculación con sectores del peronismo, proviene de ese lugar, tiene mucho diálogo con los distintos sectores y de hecho al principio que había tambaleado un poco su presencia en este tipo de relaciones por fuera del Gobierno, terminó siendo central en la construcción de consensos a pesar de los agravios, de los insultos que corrían desde Casa Rosada, incluso para con aliados”.

Asimismo, destacó que los empresarios comparten una preocupación central con el Fondo Monetario Internacional: “Lo dice el Fondo Monetario Internacional también, pensar que en el staff report y en muchas reuniones lo que les decía el Fondo es esto se tiene que sostener políticamente, tiene que haber algún apuntalamiento político para que se sostenga el plan de Gobierno, que tiene mucho sacrificio social para poder bajar la inflación, pero especialmente para sostener el déficit, el superávit fiscal, que no haya déficit, para que las cuentas del Estado cierren como quiere el Fondo”.

Más Noticias

También puede interesarte