Este pasado lunes en la ciudad de Junín, el presidente de la Nación, Javier Milei, presentó oficialmente a los candidatos nacionales de su espacio político, La Libertad Avanza, para la próxima elección en la provincia de Buenos Aires.
Durante su discurso, que duró cerca de una hora, Milei endureció su imagen y postura contra el kirchnerismo, al que definió como un enemigo directo y obstáculo principal para la recuperación y el progreso del país. Sin medias tintas, propuso una “batalla final” para erradicar a ese sector político del escenario nacional, en una clara advertencia de confrontación política que marca la hoja de ruta de su gobierno y su coalición.
UN DISCURSO DE CONFRONTACIÓN Y DENUNCIAS
El jefe de Estado subió al escenario rodeado por una multitud que lo recibió con cánticos, banderas y aplausos. Desde el inicio, Milei adoptó un tono de fuerte reproche hacia sus adversarios políticos, particularmente el kirchnerismo, al que acusó de generar “caos” y “desestabilización” de manera descarada. Aunque no mencionó directamente el último escándalo de presuntas coimas que afecta a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), sí se refirió a “maniobras abiertas y deliberadas” para socavar su gobierno.
Diputados rechazó el veto de Milei a la ley de discapacidad: cómo votaron los legisladores chubutenses
Milei desde Junín: confrontación con el kirchnerismo y promesa de crecimiento económico para Argentina
Foto: Perfil
“En estos momentos donde se dedican a sembrar el caos, a generar inestabilidad y lo hacen de manera abierta y descarada, les quiero decir que nada nos va a asustar. Si terminamos con el déficit de 123 años en un solo mes, ¿qué nos va a hacer que jodan durante dos meses y se vayan definitivamente?”, afirmó con énfasis.
Milei no escatimó en calificativos. Definió al kirchnerismo como “roñosos” y acusó a sus militantes de ser responsables de agresiones hacia su propio espacio. “Quiero expresar mi solidaridad con nuestros militantes que fueron agredidos por las hordas kirchneristas. Se acaban estas patotas. Kirchnerismo, nunca más”, lanzó enérgico.
Revés para Milei: el Senado rechazó el decreto que disolvía Vialidad Nacional
El presidente marcó la fecha del 7 de septiembre como un momento crucial para la estrategia electoral de La Libertad Avanza. “No nos confundamos, contra los kirchneristas no hay diálogo posible. Esta elección va a significar el techo del kirchnerismo. Si llegamos a ganar la provincia de Buenos Aires, vamos a clavar el último clavo del cajón del kirchnerismo”, aseguró con seguridad ante la multitud.
Además, remarcó la importancia de aumentar la representación legislativa de su espacio para impedir lo que calificó como un “secuestro” del Congreso por parte de la oposición, y denunció prácticas como la compra de votos con punteros, candidaturas testimoniales y la utilización de boletas “en cadena” como mecanismos para torcer la voluntad popular. “Se va a votar con una boleta que permite el fraude, no con la boleta que impuso el gobierno liberal”, criticó con dureza.
La polémica frase de Milei durante el acto en Junín: «Les estamos afanando…»
La Libertad Avanza: Javier Milei advierte “techo al kirchnerismo” y propone cambio total en Buenos Aires
Foto: La Gaceta
EL PLAN ECONÓMICO: CRECIMIENTO ACELERADO Y DESARROLLO A OTRA ESCALA
Javier Milei dedicó buena parte de su intervención a proyectar el plan económico que propone para Argentina, concebido como el motor para transformar al país en una potencia mundial. “Días atrás, cuando hablaba del crecimiento y el ritmo al cual se expandió la economía durante 2024, señalaba que en 20 años cuadriplicaríamos el Producto Bruto Interno y seríamos una gran potencia mundial”, detalló con optimismo.
Pero no se conformó con ese horizonte lejano. “No habría que esperar tanto, porque en los primeros 10 años entraríamos al pelotón de los países desarrollados”, dijo anticipando una senda de crecimiento acelerado y sostenido. Milei vinculó este proyecto económico a la reducción del gasto público y la eliminación del déficit estructural, causa que definió como el “último bastión” que hay que superar para el desarrollo del país.
Milei retoma su agenda internacional: gira por Estados Unidos y España en septiembre
Respecto a la Provincia de Buenos Aires, apuntó directamente contra el gobernador Axel Kicillof y el sistema impositivo. Denunció el impacto dañino de impuestos como “Ingresos Brutos” y las trabas burocráticas que, según él, “han ido avanzando sobre el corazón productivo del país”. Utilizó un término polémico para referirse a Kicillof, al llamarlo “el enano soviético”, en una crítica severa que no pasó desapercibida.
Javier Milei en Junín: Plan económico, críticas al kirchnerismo y llamado a la militancia para ganar Buenos Aires
Foto: Diario Democracia
“En la provincia se destinan millones en políticas de género y pauta oficial, mientras que las escuelas y hospitales se caen a pedazos”, afirmó, reforzando su reclamo por un cambio radical en el destino de los recursos y la conducción de la administración pública. La consigna clara es “ponerle un freno a la provincia para que vuelva a enfocarse en lo importante y el sector privado pueda crecer”.
Villarruel visita Chubut junto a Torres, en medio del clima electoral y su pelea con Milei
CRÍTICAS POR LA POBREZA Y AVANCES SEGÚN EL GOBIERNO
En el tramo dedicado a su política social, Milei defendió los resultados de su gestión para reducir la pobreza. “En el país de los ‘crueles liberales’, donde nadie llega a fin de mes, hay 6 millones de personas que no comían, que ahora comen porque salieron de la pobreza”, sostuvo, y agregó que se logró sacar “a dos millones de niños” de esa situación.
Aunque las opiniones y datos sobre pobreza en el país suelen ser objeto de debate, el jefe de Estado insistió en que la baja en los índices es una muestra de que sus políticas empiezan a dar frutos. De todos modos, continuó responsabilizando al kirchnerismo por mantener “a la población sometida a la esclavitud fiscal” y criticó que “su única propuesta es destruir todo lo que tocan”.
“Así como estaba el Rey Midas que todo lo que tocaba lo convertía en oro, ellos todo lo que tocan lo convierten en miseria”, ironizó con dureza.
Escándalo en la Agencia de Discapacidad: Das Neves advirtió que el “caso ANDIS” ya golpea la economía y puede definir el escenario electoral de Milei
El presidente reafirmó el fin del diálogo con la oposición, denunció agresiones a sus militantes y proyectó una Argentina en camino a ser potencia mundial.
Foto: La Nación
Durante el acto, Milei no sólo se centró en su mensaje confrontativo: también aprovechó para elogiar a varios dirigentes y referentes de su espacio. Tuvo palabras especiales para José Luis Espert, a quien definió como un “vanguardista” en la defensa de las ideas de la libertad. Reconoció la labor de su hermana, Karina Milei, a quien llamó “el Jefe” por su tarea organizativa a nivel nacional.
Además, mencionó a Pareja, coordinador provincial, y reconoció el apoyo de figuras clave en territorio bonaerense como Cristian Ritondo y Diego Santilli, ambos importantes dirigentes de la oposición, indicando una estrategia de alianzas amplias en la provincia.
Paro nacional de pilotos en Argentina: APLA apuntó al gobierno y pone en alerta a los vuelos en el país
Finalmente, concluyó con un llamado a la militancia: “La Libertad Avanza o Argentina retrocede. Cada uno tiene que ir y hacer su tarea, ir por los gobernadores e intendentes para que las reformas tengan impacto en todos los niveles del Estado”. Cerró su discurso con un slogan en inglés: “Make Argentina Great Again”, buscando posicionar su proyecto como una alternativa renovadora y ambiciosa a nivel nacional.