El miércoles comienza el juicio al policía Simón Cruz

Este lunes se llevó a cabo en los tribunales penales del barrio Roca la audiencia de selección de jurados, o Voir Dire, por el homicidio del menor Lautaro Labbe, acontecido en abril de 2023 y que tiene como imputado al policía Simón Cruz. El debate se realizará entre miércoles y jueves.

Por lo pronto, quedó confeccionada la lista de 14 jurados (12 titulares y dos suplentes) que intervendrán en el debate y la Oficina Judicial citó a los jurados designados para integrar el tribunal. En la ocasión, el juez Mariano Nicosia informó a los jurados sobre la naturaleza de la función que les ha sido asignada, los deberes y responsabilidades del cargo, las consecuencias de su incumplimiento, y de las penalidades previstas para los delitos vinculados con tal desempeño.

El Ministerio Público Fiscal está representado por Julio Puentes, fiscal general, acompañado por el procurador Facundo Oribones y la psicóloga Claudia Pis. Por la querella, en representación de la madre de Lautaro, actúa Luciana Risso, abogada adjunta del área de Violencia Institucional de la Defensa Pública; en tanto que la defensa de Cruz la ejerce Alejandro Fuentes, abogado particular del mismo.

DENUNCIA, CONFUSION, IMPERICIA Y UN CRIMEN

Por el crimen de Lautaro Labbe, en una audiencia anterior cuatro policías coimputados en el caso -Lautaro Valenzuela, Marcelo Colque, Roberto Ortiz y Lucía Rosales- se acogieron a un juicio abreviado donde, asesorados por sus defensores, reconocieron voluntariamente su participación y responsabilidad en el delito de “encubrimiento y falsedad ideológica agravados”. Por esa razón fueron condenados a la pena de 1 año y 2 meses prisión (condicional) Colque y Valenzuela, 3 años de inhabilitación para ejercer cargos públicos, más reglas de conducta; en tanto que a Ortiz y Rosales les cupo 1 año y 6 meses prisión (condicional), más 3 años inhabilitación especial para ejercer cargos públicos y 3 años de inhabilitación absoluta, más reglas de conducta.

El crimen tuvo lugar el 18 de abril de 2023, entre las 2.30 y 3 aproximadamente, cuando un vecino llamó al Comando Radioeléctrico (101) solicitando presencia policial en su domicilio de Los Claveles al 1.100 del barrio San Martín porque habría tres jóvenes intentando abrir vehículos estacionados en la vía pública.

Tomó intervención personal policial de la Seccional Séptima a través de un móvil conducido por el chofer y en donde iban Lautaro Valenzuela y Simón Cruz. En Huergo y Los Claveles se encontraban los adolescentes Lautaro Labbe y L. E. O., quienes al observar al personal policial descender del móvil, huyeron hacia el pasaje las Rosas. Al ingresar al mismo, L. E. O. eludió a los efectivos, mientras Lautaro continuó su marcha hasta que el agente Cruz le disparó con su pistola, calibre 9mm., con el almacén del cargador completo.

Según la instrucción, Cruz “abusó de su función policial” al efectuarle un disparo hacia la parte alta de la humanidad (nuca) del adolescente. Esta lesión provocó su internación en la unidad de terapia intensiva del Hospital Regional de esta ciudad, permaneciendo internado por el término de 8 días, sin evolución favorable, desencadenando en su fallecimiento el 26 de abril de 2023.

Tras dispararle, el agente Cruz avisó a sus compañeros Colque y Valenzuela que se le había escapado un tiro. Luego llegó el sargento Ortiz, quien junto a Colque, Valenzuela y Rosales falsearon las actuaciones con el objeto de encubrir a Cruz, rubricando el acta policial con contenido falso. Asimismo, cortaron el cuello del buzo con capucha de la víctima e hicieron desaparecer la vaina servida.

El hecho está calificado como “homicidio doblemente agravado, por la calidad de funcionario público de Cruz y por el uso de arma de fuego y encubrimiento agravado” en calidad de “autor”.

Más Noticias

También puede interesarte