Crisis en el sector petrolero: Taboada advirtió que hay 90 camioneros colgados y participó del encuentro con Ponce

Luego del encuentro de diputados provinciales con el ministro Federico Ponce, tanto desde la oposición legislativa como desde el sindicato camionero se valoró la presencia del funcionario, aunque no surgieron las precisiones que buscaban en cuanto a la cantidad de puestos de trabajo perdidos en la actividad petrolera durante los últimos meses. 

“Nosotros tenemos 90 camioneros parados en la casa y no sabemos qué va a pasar”, dijo Jorge Taboada, a quien los diputados le permitieron participar del encuentro con el funcionario provincial. 

El dirigente gremial hizo referencia a los despidos tras la salida de YPF y la repercusión en toda la actividad económica de la región, frente a lo que insistió en mostrarse sorprendido “por el silencio de los intendentes de la región”.

Diputados de la oposición presentaron un proyecto para evitar la salida de YPF de Manantiales Behr

La reunión de este mi��rcoles en la Legislatura, con la presencia del ministro Ponce.

Rodrigo Mansilla

El dirigente apuntó a la responsabilidad de PECOM como nueva operadora de las áreas que le compró a YPF, al tiempo que destacó que mantuvo contacto con el gobernador Ignacio Torres, quien al igual que el ministro se comprometió a trasladar la inquietud frente a directivos de la firma.

“Le preguntamos al ministro cuáles son las medidas y las inversiones para sostener el empleo”, dijo el dirigente en rueda de prensa, tras el encuentro.

Sin precisión por la cantidad de despidos

Por su parte, la diputada Vanesa Abril, integrante del bloque Arriba Chubut, destacó la predisposición del ministro para concurrir, pero lamentó que no llevó las precisiones que esperaban por la cantidad de despidos.

La Legislatura aprobó la reducción de intereses para los planes de pago de impuestos y medidas de alivio fiscal para productores ganaderos

“Nos dijo que ese es un tema que depende de la Subsecretaría de Trabajo, así que tendremos que esperar a que en todo caso lo respondan en el pedido de informes que presentó la diputada Tatiana Goic”, indicó Abril. 

La diputada Vanesa Abril lamentó que Ponce no llevó precisiones que esperaban por la cantidad de despidos.

La legisladora destacó que “hay funcionarios provinciales que cada vez que se los convoca no tienen problema en asistir, independientemente de que no nos gusten las respuestas que den, pero hay otros que no asisten nunca, por lo que yo valoro la predisposición del ministro”.

De igual modo, dijo que seguirán esperando la respuesta oficial sobre la cantidad de puestos laborales perdidos, al citar el informe publicado ayer por ADNSUR, en el que se consigna que desde noviembre de 2023 a la fecha se perdieron más de 5.000 empleos en la provincia, de los cuales más de 1.800 se concentraron entre mayo y abril de este año.

Alberto Fernández analiza extender la cuarentena obligatoria y declarar el estado de sitio en Argentina

Por otro lado, la diputada opositora lamentó que no hubo tratamiento del proyecto que presentaron desde su bloque para instar al Ejecutivo provincial a generar mecanismos que eviten que YPF termine de vender el área Manantiales Behr. “Nada, no hubo ningún avance”, señaló, en diálogo con Actualidad 2.0.

Abril también negó que hubiera habido un interés político o de campaña en la citación al ministro. “La citación fue por parte de los legisladores del oficialismo -afirmó- y fue para dialogar en una reunión de comisión, en lugar del mecanismo de interpelación. Creo que el gobernador tiene que dejar de ver fantasmas”.

Más Noticias

También puede interesarte