En un nuevo capítulo de tensión entre los gobernadores y la Casa Rosada, la Cámara de Diputados buscará dictaminar este miércoles en comisiones los dos proyectos impulsados por los mandatarios para coparticipar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y parte del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL). Aunque hay dudas con qué pasará después.
El proyecto de ATN se tratará a las 12 en Presupuesto, que preside el libertario José Luis Espert. El de ICL se tratará a las 16 en un plenario de Presupuesto y Energía y Combustibles que también preside una oficialista: Lorena Villaverde.
Ambos textos fueron presentados con las firmas de los 23 gobernadores y el jefe de gobierno de la Ciudad, Jorge Macri. Se aprobaron de forma exprés, sobre tablas, en el Senado y la semana pasada Diputados votó el emplazamiento para discutirlos y dictaminarlos en comisiones.
Pero en el camino, algunos mandatarios del ex Juntos por el Cambio -como los radicales Alfredo Cornejo de Mendoza y Leandro Zdero, de Chaco, el entrerriano del PRO Rogelio Frigerio y el porteño Jorge Macri- tejieron alianzas electorales con La Libertad Avanza en sus provincias para las elecciones nacionales de octubre.
«La verdad que la posición de varios de nosotros, y mía en particular, tenemos que negociar con el gobierno nacional, no imponérselos porque un veto de esos proyectos genera conflictividad inútilmente, esperemos que se busque el consenso y estamos todo el tiempo bregando por eso, pero el Congreso fija su propia agenda, ya fijó despachar mañana, no votar, despachar solamente”, declaró Cornejo este martes.
Otros señalan que esperan un guiño. Reiteran que no hay costo en las iniciativas para el Gobierno, que son fondos que corresponden a las Provincias y sostienen que «la comisión de Presupuesto es un ámbito adecuado para que el Gobierno plantee observaciones y eventualmente aportes y modificaciones».
«En ATN le damos la mitad de algo estrictamente provincial a la Nación. En ICL eliminamos las asignaciones específicas pero también los fondos fiduciarios a donde se aplicaban esos fondos», sentencian cerca de un mandatario.
En el oficialismo ven «más razonable» el proyecto de ATN e inviable el de ICL. Aunque aseguran que no hay una negociación en marcha para este miércoles. Dan por sentado el dictamen. «Los gobernadores no manejan esas comisiones. Me parece que de frenarlos se haría post comisión», señaló una fuente de Diputados.
De qué se tratan los proyectos
Regulación y automatización del reparto de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN)
El proyecto plantea modificar la distribución del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), haciéndola automática e incorporándola a la Ley Permanente de Presupuesto Nº 11.672. La distribución,señalan, se haría según los coeficientes establecidos en la Ley de Coparticipación Federal .
El fondo se nutre con el 1% de la coparticipación a repartir y el 2% de impuesto a las ganancias. Y debe ser destinado a “atender situaciones de emergencia y desequilibrio financieros de los gobiernos provinciales”.
Pero los gobernadores señalan que el fondo es sistemáticamente sub-ejecutado, generando una situación paradójica donde los contribuyentes pagan impuestos federales para fondearlo, pero que ahora que consideran que viven «una profunda crisis de recursos» -por el recorte generalizado en las transferencias presupuestarias a provincias, junto a la caída en los recursos provenientes del Régimen de Coparticipación Federal- los mismos no son aplicados.
Resaltan que “son recursos con afectación específica que administra el Gobierno Nacional pero que no son propios» y apuntan que el costo fiscal para el gobierno nacional es de 0.03% del PIB ($253.000 Millones).
Coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL)
El texto establece que lo generado por este gravamen será un 14,29% para al Tesoro Nacional, un 57,02% para las provincias, y 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social que será destinado a la atención de las obligaciones previsionales nacionales.
También se especifica cómo será el reparto entre las provincias, con un 25% en partes iguales y el 75% restante de acuerdo a los índices de coparticipación.
Además, impulsa la eliminación de los fideicomisos de Infraestructura Hídrica; de Infraestructura de Transporte; y Sistema Vial Integrado; y los fondos Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior; y Nacional de la Vivienda. Los recursos de estos “serán distribuidos de conformidad” a lo establecido en la Ley de Coparticipación Federal.
El costo fiscal para el Gobierno Nacional dicen que es del 0,08% del PIB ($714.000 Millones).