Parte del extenso temario de la sesión de este miércoles en la Cámara de Diputados, la oposición logró aprobar un emplazamiento a las comisiones de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y de Presupuesto y Hacienda para tratar un proyecto de ley que busca declarar la emergencia del sector científico.
El pedido para convocar a un plenario se votó a mano alzada. De acuerdo a lo aprobado, la reunión será el próximo miércoles 13 a las 14.
Presidente de la Comisión de Ciencia, el diputado Daniel Gollán (UP), resaltó que «este expediente hace más de un año que está aprobado por la Comisión de Ciencia y girado a la Comisión de Presupuesto», a la que se solicitó su tratamiento mediante el artículo 109 del reglamento, pero no se logró que convoquen en más de un año.
El proyecto que busca declarar la emergencia del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ya recibió dictamen de la comisión cabecera. Sin embargo, la de Presupuesto y Hacienda, a cargo del oficialista José Luis Espert, fue obligada por el pleno una vez más a abrir para tratar propuestas impulsadas por la oposición.
La iniciativa apunta a que se dé cumplimiento con las previsiones de la Ley 27.614, votada en 2021 y por la cual se estableció un financiamiento progresivo y sostenido para el sector, de manera de alcanzar un 1% del PBI en 2032.
A su vez, el proyecto establece que el Poder Ejecutivo recomponga las partidas que correspondan y, por otro lado, convoque al Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICYT) y al Consejo Federal de Ciencia, Tecnología e Innovación (COFECYT) para analizar la ejecución presupuestaria.
Por otra parte, también se aprobó un emplazamiento a las comisiones de Acción Social y Salud Pública y de Presupuesto y Hacienda para discutir un proyecto sobre promoción de la salud cerebral, impulsado por Facundo Manes (Democracia para Siempre). Al igual que en el caso de la emergencia en ciencia, esta iniciativa ya tuvo aval en la comisión cabecera.
El plenario deberá realizarse el próximo miércoles 13 a las 10.30. Tras la moción planteada por el diputado Pablo Yedlin (UP), titular de la Comisión de Salud, la oficialista Nadia Márquez (LLA) expresó: «En algún momento tenemos que volver al reglamento, porque los emplazamientos son cuando hay retardo en la comisión».
«Este proyecto ingresó el 5 de marzo de 2025 y no hubo una solicitud de tratamiento», dijo y explicó que «habría retardo cuando, alguien pidiendo el tratamiento, no se convoca a la comisión». «La comisión no está en retardo. La moción no sería válida», insistió.
En tanto, su par Nicolás Mayoraz (LLA) consideró «insólito» que «el presidente (de la Comisión de Salud) se está emplazando a él mismo», y cuestionó que «no lo trató cuando debía». Pero Yedlin le recordó que la iniciativa «ya tiene dictamen de Salud, pero vamos a emplazar a las dos para que esto termine». Y se pasó a votar.
El proyecto tiene como objetivo «avanzar en acciones específicas que aseguren el cumplimiento efectivo del derecho a la salud, derecho a la integridad personal, derecho a la seguridad social y derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental de las personas que padecen la enfermedad de Alzheimer y otras demencias».
Se establece la creación de un «Programa Nacional de Lucha contra la Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (PLEA)», orientado fundamentalmente a la prevención, la investigación básica y aplicada, la detección temprana, la atención, tratamiento y cuidados adecuados de las personas con estas patologías, así como la asistencia y orientación de los familiares convivientes y cuidadores de dichas personas.
A su vez, prevé la conformación de un Consejo Asesor del PLEA, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, el cuál será presidido por el secretario de Acceso y Equidad en Salud e integrado por profesionales expertos en enfermedades neurodegenerativas, investigadores y miembros de organizaciones de la sociedad civil que trabajen la temática, convocados por la autoridad de aplicación.