La precandidata a diputada nacional por la lista que encabeza Juan Pablo Luque, Lorena Elisaincin, dialogó en las últimas horas con AzM Radio 94.5 y ratificó su decisión de acompañar al exintendente de Comodoro Rivadavia en las internas del 3 de agosto. “Cuando Juan Pablo decidió largarse, yo me encuadré en su proyecto porque representa lo que yo represento: un modelo nacional, popular, democrático y feminista. Compartimos la ideología”, sostuvo.
Durante la entrevista fue crítica con las políticas del gobierno nacional y advirtió que los recortes impactan de manera directa en los sectores más vulnerables. “Las primeras golpeadas siempre somos las mujeres institucionalmente. Desapareció el Ministerio de Mujeres, los programas Acompañar, y un montón de políticas públicas. La feminización de la pobreza no es teórica: se vive cada día. Necesitamos políticas públicas para las mujeres y un proyecto de país que nos incluya a todas y todos”, expresó.
La dirigente explicó que su trabajo está centrado en el Valle, donde realiza recorridas casa por casa para sumar voluntades de cara a las primarias. “Me quedé en el Valle buscando voto a voto, afiliada por afiliada. Tenemos un equipo muy lindo y vamos a ganar”, aseguró, aunque advirtió que en el territorio detectan presiones externas. “Se han metido en nuestra interna sectores del gobierno provincial, bajando recursos, bolsones de comida y hasta condicionando tratamientos médicos a cambio de militancia. A los peronistas nos tenemos que arreglar entre peronistas. Nuestra interna no se tiene que mezclar con la necesidad”, afirmó.
También planteó que en los barrios se encuentra con un fuerte reclamo por la falta de trabajo y denunció persecución política en Trelew. “Hay compañeros que directamente los han echado de la municipalidad y los juicios tardan mucho tiempo. Mientras tanto, ¿cómo vive esa familia? No se hace política así: hay que ganar en las urnas”, sostuvo.
En la entrevista, Elisaincin habló además del trabajo que lleva adelante al frente en Puerta Violeta, la fundación que dirige desde hace años. “Atendemos casos de violencia de género con abogadas, psicólogas y operadoras. Ya no alojamos víctimas porque queremos que el Estado se haga cargo. También tenemos un centro cultural en Fontana 213, donde acompañamos a estudiantes y hacemos actividades culturales. Mostramos quiénes somos, no escondemos nuestra ideología”, explicó, al tiempo que remarcó que en este contexto “hay un retroceso ideológico y de humanidad” en materia de políticas públicas.
Finalmente, destacó que su apoyo a Luque se enmarca en una apuesta por un proyecto colectivo. “No votamos personas, votamos proyectos. Yo creo que Juan Pablo va a llegar al Congreso y no va a traicionar a la gente. Pone el cuerpo no por ambición personal, sino porque entiende que hay que frenar las políticas de Milei”, concluyó.