El Gobierno pule los acuerdos para sus reformas: el consejo de Macri y el guiño de Santiago Caputo

El gobierno de Javier Milei sabe que después de las elecciones legislativas necesitará tejer nuevos acuerdos en el Congreso para darle mayor sostén político a su plan económico y tratar de avanzar con reformas en lo laboral y lo tributario. El líder del PRO Mauricio Macri es una pieza básica para esa tarea y ofreció una clara señal de apoyo pero también fijó una meta y sugirió al oficialismo sumar a otros sectores.

Mientras se mantiene casi al margen de la campaña electoral, Macri difundió un mensaje centrado en el día después de los comicios. La curiosidad fue que en ninguna línea mencionó a Milei. No obstante, mostró su apoyo al destacar que «el país alcanzó una estabilidad razonable» por la reducción de la inflación, a la que calificó como «un gran logro» que se debe «reconocer».

«Pero ahora, alcanzado parcialmente ese primer objetivo tan importante, estamos en otra etapa, igualmente urgente: la gente necesita dejar atrás rápidamente el estancamiento y pasar de la estabilidad al crecimiento», apuntó el expresidente, en el comunicado que tituló con esa misma meta que parece marcarle a Milei para los acuerdos que necesitará después de las elecciones: «Ahora hay que arrancar y crecer sin parar».

El Gobierno, en la búsqueda de acuerdos post electorales: la meta y la sugerencia que Macri le envió a Milei

Milei retomó el contacto con el líder del PRO hace pocas semanas. El principal mediador fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Las conversaciones, según deslizan en el oficialismo, avanzan con la mira en una integración más funcional entre el partido amarillo y La Libertad Avanza, no solo en el Congreso sino también con posibles lugares en el Gabinete.

No obstante, Macri sabe que el resultado de las elecciones del 26 de octubre tendrá un efecto: dejará a un Milei más débil o más fuerte. En cualquiera de los dos casos, el oficialismo necesitará mantener su alianza con el PRO, que tuvo este año algunos diputados que se rehusaron a apoyar al Gobierno en el Congreso, y el expresidente es capaz de amalgamar el bloque nuevamente.

En ese contexto, Macri planteó el «crecimiento» de la economía como una meta y la construcción de «una nueva mayoría» como «requisito básico» para llegar, pero también aclaró necesitarán sumar a otros espacios. «El PRO, y yo como presidente del partido, estamos dispuestos a asumir este compromiso. Somos conscientes de que nuestro aporte, por sí solo, es insuficiente para los cambios que hay que realizar».

Tras indicar que «inevitablemente» se necesitará de «otros legisladores» que hagan su aporte, el expresidente señaló que debe haber «metas concretas e inmediatas que permitan orientar los acuerdos» y allí destacó «la Ley de Presupuesto» como la más importante. «Comprometidos con mantener rigurosamente el equilibrio fiscal, debemos al mismo tiempo alinear las prioridades acordadas entre todos», advirtió.

El guiño pícaro de Santiago Caputo a Macri: cómo se mueve el oficialismo para construir una «nueva mayoría»

Como había adelantado iProfesional, el proyecto de Presupuesto 2026 funcionará como una primera prueba sobre la capacidad de Milei de reconstruir puentes con los aliados perdidos y tejer nuevos acuerdos, algo que ya no solo es una cuestión de política doméstica sino también un planteo de Estados Unidos y del FMI como contrapartida de su inédita ayuda financiera.

Ambos esperan que el Gobierno fortalezca la pata política de su programa económico y el lugar para ello es el Congreso. En eso trabajan Francos y el asesor presidencial Santiago Caputo, aunque cada cual por su lado. Los dos van por el mismo objetivo, pero pulsean por las posiciones de poder y decisión en el Ejecutivo y cultivan, también, relaciones distintas.

El jefe de Gabinete abre el juego a Macri y gobernadores a los que visita su mano derecha, Lisandro Catalán. El asesor político también cultiva el vínculo con algunos jefes provinciales, pero además intenta acercar a referentes de la oposición «dialoguista» de Diputados, líderes de bloques que inclinan la balanza en las votaciones.

Minutos después de las declaraciones de Macri, Caputo apoyó el mensaje del líder del PRO, en una muestra de buena sintonía. «Estamos de acuerdo, Presidente Macri. Argentina necesita una nueva mayoría reformista que empuje en el Congreso los cambios de fondo que el Presidente Javier Milei lidera», expresó el asesor.

Fue un guiño al que no le faltó picardía. Caputo se mostró de acuerdo en todo pero puso de relieve que quien «lidera» la agenda es Milei. El comentario pareció así un «spin off» de la puja que se da en el interior del Gobierno por quedar al frente de las relaciones políticas para fortalecer al oficialismo.

El asesor juega fuerte en ese plano, como quedó claro esta semana al revelarse la reunión que mantuvo con diputados como Miguel Pichetto (Encuentro Federal) y Rodrigo de Loredo (UCR) acompañado por Barry Bennet, el consultor que se presenta como parte del equipo político de Donald Trump y que les habría transmitido su confianza en Caputo para la nueva etapa y un pedido de apoyar al Gobierno en el Congreso tras las elecciones.

Mientras pule acuerdos el Gobierno ya se enfoca en las reformas laboral y tributaria 

Los movimientos de Caputo y el aviso de Macri sobre la necesidad de construir una «nueva mayoría» que vaya más allá de LLA y el PRO se dan en momentos en que el Gobierno ya pone sobre la mesa la reforma laboral y tributaria, antes incluso de conseguir el acuerdo para aprobar el Presupuesto 2026.

Así lo hizo el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, al hablar este jueves frente al Coloquio de IDEA, donde aseguró que el Gobierno buscará los acuerdos necesarios para avanzar con cambios en el régimen laboral y también en el sistema impositivo.

Respecto de la eventual reforma laboral, calificó el régimen actual como «arcaico, rígido e imprevisible» y sostuvo que es la razón «por la cual el empleo no crece desde 2011, con todas las dificultades que genera contratar gente, en particular para las pymes, que a veces tener que despedir a alguien puede simplemente hacer que tengan que cerrar su empresa o su emprendimiento».

En este sentido, el mensaje del ministro de Economía fue el de tomar medidas para elaborar un régimen laboral más ágil y dinámico, que termine con la industria del juicio, «que favorece a un puñadito así en contra de todos los argentinos».

Con respecto a la reforma tributaria, para Caputo «va a implicar la eliminación de muchos impuestos, la baja de otros, la simplificación del régimen tributario» y, además, «incentivos para desarrollar el ahorro interno», un aspecto que definió como «muy importante».

Javier Milei buscaría avanzar con esas reformas en sesiones extraordinarias del Congreso en enero. No obstante, la aprobación del Presupuesto 2026 será una antesala clave para ese objetivo, como también la salud de la relación con el PRO de Mauricio Macri y, sobre todo, cómo avancen las conversaciones con gobernadores y otros sectores del Congreso.

Más Noticias

También puede interesarte