El Banco Mundial presentó este martes en Washington su nuevo Reporte Económico para América Latina y el Caribe, titulado “Emprendimiento transformador para el empleo y el crecimiento”.
Según el informe, Argentina experimenta un importante rebote económico tras dos años de contracción y será el país de mayor crecimiento entre las principales economías de la región en 2025, con una proyección del 4,6% del PIB, solo por detrás de Guyana (11,8%).
Según se indica, la mejora se debe, en gran parte, a la recuperación de las exportaciones agrícolas, afectadas por la sequía de 2023, y a primeros signos de reactivación del consumo y la inversión privada, acompañados por menor inflación y un superávit fiscal tras la implementación inicial del plan de estabilización.
Tras el encuentro Milei-Trump, Caputo confirmó que el Banco Mundial enviará US$4000 millones al país
Perspectivas de crecimiento.
Ámbito
Para la región, el Banco Mundial estima un crecimiento de 2,3% en 2025 y 2,5% en 2026, el ritmo más bajo entre todas las zonas del mundo. El informe advierte que la inflación sigue siendo alta, la deuda pública alcanza el 63,8% del PIB y la caída de los precios de las materias primas reducirá ingresos clave. Además, la incertidumbre comercial global y el alto costo del crédito dificultan la inversión y la creación de empleo.
Frente a este panorama, el organismo propone una agenda de reformas centrada en tres ejes:
Tres supermercados anunciaron rebajas de hasta 50% en artículos de bazar hasta agotar stock
- Invertir en capital humano, mejorando la educación y la capacitación laboral para alinear habilidades con las necesidades del sector privado.
- Mejorar el entorno de negocios, eliminando subsidios distorsivos, reformando impuestos e invirtiendo en infraestructura física y digital.
- Ampliar el acceso al financiamiento, fortaleciendo el crédito, modernizando leyes de quiebra y reduciendo riesgos para emprendedores e inversores.
“El emprendedor es el actor clave del desarrollo: identifica oportunidades, innova y asume riesgos”, destacó William Maloney, economista jefe del Banco Mundial. Para el organismo, potenciar a las empresas transformadoras será fundamental para generar empleo y elevar la productividad en la región.