El juicio por la estafa con planes sociales en Neuquén tuvo un nuevo capítulo tras conocerse el veredicto: el abogado Alfredo Cury, uno de los condenados en la causa, lanzó duras críticas contra el Ministerio Público Fiscal y adelantó que presentará una impugnación al fallo.
El letrado fue acusado de haber cobrado siete cheques de beneficiarios en concepto de honorarios. Él mismo reconoció esos cobros, aunque afirmó que devolvió el dinero al advertir la “maniobra extraña”.
“Vamos a impugnar, estoy tranquilo”
Cury expresó que su condena le deja “un sabor semiamargo”, aunque se mostró confiado en revertir la situación. “Desde un inicio reconocí que cobré los cheques y la fiscalía no. El tribunal entiende ahora que ellos tendrían que haber sabido que eran de programas sociales porque eso lo conocía Ricardo Soiza. Eso no es un argumento jurídico”, sostuvo.
Tragedia en Comodoro: un hombre fue atropellado por un taxi y murió en el hospital regional
El abogado señaló además que la devolución del dinero fue voluntaria y antes de que avanzara la investigación: “Vamos a impugnar. Así que estoy muy tranquilo”.
Críticas directas a la fiscalía
Cury fue más allá y cuestionó el desempeño de los fiscales a cargo de la acusación: “La fiscalía no acreditó nada de lo que dijo. O no acreditó porque no existe o no acreditó por deficiencia. Y acá el tribunal cuestiona a la fiscalía por ser deficiente. Entonces deberían ser sometidos a juicio político, destituir a gente que no sabe hacer su trabajo y que se aplique bien la ley”.
También remarcó que el fallo desarma la teoría inicial de los investigadores: “Hace tres años le vienen diciendo a la sociedad que esto era una asociación ilícita con 9.303 hechos, y el tribunal dejó bien claro que no fue así porque la fiscalía no hizo bien su trabajo. ¿Quién es el responsable de que no se descubra la verdad? ¿Y qué van a hacer ahí? Nada”.
Robo relámpago en Rada Tilly: en 25 minutos desvalijaron una casa y se llevaron una caja fuerte
Un rol polémico durante el juicio
El proceso judicial estuvo atravesado por incidentes que tuvieron como protagonista al propio Cury. En una de las jornadas de los alegatos de clausura, presentó una “protesta de silencio”, dimitió a la defensa del exdirector de Planes Sociales Ricardo Soiza, principal acusado, y también a su propia defensa.
En otra audiencia pidió la palabra y se la negaron, lo que derivó en un debate jurídico que obligó a la intervención de un juez de garantías y retrasó la exposición del Ministerio Público Fiscal.