Consultado sobre su opinión acerca de la legalización de las drogas, en su visita por Comodoro Rivadavia, el actor Gastón Pauls no dudó en calificar el debate como inoportuno en el contexto actual. Con firmeza, argumentó que la prioridad absoluta, antes de cualquier cambio legislativo, debe ser un proceso profundo y sostenido de educación social.
Esto se dio en el marco de una charla abierta que brindó el actor, “El que consume pierde”, este lunes por la tarde en La Fábrica, salón ubicado en el barrio Industrial. «Mirá, es un tema, me lo han preguntado un montón. Para legalizar cualquier cosa hoy, me parece que es un tema absolutamente para patear», sentenció Pauls al iniciar su reflexión. La razón detrás de su postura no es un simple rechazo, sino una condición que considera indispensable. «¿Por qué digo para patear? Porque para legalizar… Lo primero que tiene que haber es información, comunicación, educación y verdad».
Una gigante cadena chilena busca quedarse con las 700 sucursales de un supermercado que se va de Argentina
Según el conductor, la sociedad necesita estar plenamente informada sobre los efectos reales de cada sustancia antes de poder tomar una decisión colectiva y responsable. «En los medios de comunicación, debe haber información sobre lo que generan ciertas drogas, lo que puede generar la cocaína, el alcohol, la marihuana. Una vez que la sociedad esté recontrainformada, comunicada con la verdad, con información concreta, precisa, no con un ‘poquitito’ o ‘beber con moderación’, recién ahí podremos analizarlo», detalló.
Día del Estudiante 2025: el Gobierno confirmó si se traslada el “feriado“ en todas las escuelas del país
La crítica al «engaño» publicitario
Uno de los puntos más enfáticos de su análisis fue su dura crítica hacia la industria publicitaria del alcohol, a la que acusó de construir una narrativa falsa y peligrosa que invisibiliza las consecuencias negativas del consumo.
«Pensemos un segundo, el alcohol te lo promocionan siempre. Todas las publicidades de alcohol son gente linda, pasándola bien, muy bien vestida, con casas hermosas, o sea, gente exitosa. Después de te ponen ‘el sabor del encuentro’ y muy chiquitito te ponen ‘beber con moderación’, tan chiquitito que no lo podés leer. Y si lo escuchás en la radio, dicen ‘beberconmoderaciónprohibidasuventaamenoresde18’, no escuchás ni lo que dicen», describió Pauls con indignación.
Para el actor, esta estrategia comunicacional rosa estafa la emocional y social. «Eso no es comunicación, eso es engaño, porque te muestra la parte más hermosa. Nunca te van a mostrar a alguien que perdió los dientes por la cocaína. Nunca te van a mostrar a alguien que murió de cirrosis por el alcohol o que tuvo un accidente y mató a cuatro personas», contrastó, subrayando la parcialidad del mensaje que reciben los ciudadanos.
Con una gorra con la palabra “amor”, el dueño de la panadería de Comodoro clausurada por presencia de ratas contó su versión: “Se trata de…”
Su conclusión sobre este punto fue tajante: «Una vez que esté muy bien comunicado todo, las contraindicaciones de las drogas, del alcohol y de todo, podemos analizar la legalización. Primero, para mí, tenemos años o décadas de comunicar y valorar la vida«.
Un mensaje directo a quien sufre
Finalmente, al ser consultado por un mensaje para aquellos que no podían estar presentes en la charla, Gastón Pauls cambió el tono de su discurso y se dirigió de manera íntima y directa a quienes hoy se encuentran luchando contra una adicción.
«Siempre trato de hablarle a alguien. Si ahora del otro lado hay alguien consumiendo, o si estás esperando al dealer, o si estás pensando en llamar al dealer, o si pensás agarrar un arma y volarte la cabeza, quiero que pienses que hay otro camino», expresó con notable empatía, buscando generar una conexión con quien pudiera estar en una situación límite.
Clausuraron una panadería de Comodoro tras hallar excrementos de rata en insumos y productos
Su consejo fue claro: romper el silencio y compartir el sufrimiento. «Hay cosas para decir. Compartí lo que te pasa con alguien. Que puedas hablar de tu dolor, de tu inseguridad, de tus miedos, de tu incertidumbre. Que compartas lo que te pasa con otro ser humano, pero que lo compartas abiertamente, sin caretas, que le muestres tu dolor y seguramente otra vida empieza a aparecer», aseguró.
El cierre de su mensaje fue un testimonio personal, una prueba de que la recuperación es posible, ofreciendo un puente de esperanza basado en su propia experiencia. “Así que te hablo específicamente a vos. Yo estuve en ese lugar y hoy estoy en este”.