Kicillof cruzó a Milei por el Presupuesto 2026: La economía está mucho peor

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificó como un “disco rayado” el discurso del presidente Javier Milei durante la presentación del Presupuesto 2026 y aseguró que “la economía está mucho peor desde que llegó Milei”.

En una entrevista con Carlos Pagni en el programa Odisea, Kicillof criticó la gestión del jefe de Estado y sostuvo que Milei “vendió espejitos de colores en la campaña” de 2023. Además, indicó que el mandatario nacional está reutilizando eslóganes de gestiones anteriores, como la frase “lo peor ya pasó”, que calificó como un lema de Mauricio Macri y de la derecha argentina.

El gobernador bonaerense agregó que “nos viene mintiendo mucho” y evaluó que el principal problema que enfrentaba el país era la falta de dólares, situación que se agravó con la llegada de Milei al Gobierno. Según Kicillof, el verdadero desafío económico de Argentina está en la balanza comercial y en la capacidad de generar divisas a través de la producción y las exportaciones.

En plena pelea por el veto, Nación giró $12.500 millones en ATN a cuatro provincias: ¿cómo le fue a Chubut?

X de @Kicillofok

Respecto al Presupuesto 2026, Kicillof expresó dudas sobre la recuperación de los fondos que fueron retirados a los jubilados y consideró que el aumento anunciado para el sector pasivo es “muy insuficiente”. El gobernador también cuestionó las asignaciones previstas para otros sectores productivos y señaló que las medidas propuestas no alcanzan para revertir la situación económica actual.

El Gobierno promulgará la ley de emergencia en discapacidad pero postergará su reglamentación por un drástico motivo

En sus declaraciones, Kicillof insistió en la necesidad de que los ciudadanos participen en las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre. “El voto sirve. Hay que ir a votar para que Milei corrija el rumbo. Hay problemas graves. Comercios y empresas cerrados por todos lados”, aseguró. Según el gobernador, la participación ciudadana es clave para que se tomen decisiones que mejoren la economía y la situación social en las distintas provincias del país.

El mandatario bonaerense también criticó la forma en que se presenta la información económica desde el Gobierno nacional. Señaló que las proyecciones y anuncios muchas veces no reflejan la realidad y que el Ejecutivo debería ofrecer datos más claros sobre los niveles de gasto, las asignaciones a jubilados, educación y salud, y el impacto de las políticas sobre la balanza comercial y la actividad productiva.

Milei presentará el Presupuesto 2026 por cadena nacional: foco en el ajuste y el acuerdo con el FMI

El gobernador concluyó que la situación económica requiere medidas concretas y efectivas y que la ciudadanía tiene un rol fundamental en las urnas para asegurar que el rumbo de la gestión nacional se modifique.

Más Noticias

También puede interesarte