Club Med retomó su interés por la Argentina: dónde analiza abrir su primer hotel en el país

Luego de haber descartado en 2024 abrir un hotel en la Argentina, ahora Club Med analiza de nuevo esta posibilidad. La cadena que cumple 75 años y pertenece al grupo chino Fosun, dueño del Cirque du Soleil, retomó su interés, aunque por ahora no hay un plan concreto para el mercado local.

La marca nació en 1950 en Palma de Mallorca, España, con el formato de village y creció en el segmento all inclusive. Tiene 70 resorts en 40 países y el año pasado completó su reposicionamiento en la gama premium.

En América del Sur, solo está presente en Brasil con tres establecimientos en Río Das Pedras (Río de Janeiro), Trancoso (Porto Seguro) y Lake Paradise (San Pablo). En el resto de la región, está en México, República Dominicana y el caribe francés.

En 2017, durante el macrismo, había anunciado que llegaría al país, proyecto que finalmente no se concretó. En la década del 80, intentó comprar el Llao Llao en Bariloche, pero se frustró y el hotel pasó a manos de IRSA.

La reconsideración de la Argentina tiene que ver con el cambio del CEO global. Hace un mes, Henri Giscard d’Estaing dejó el cargo tras dos décadas y lo reemplazó Stéphane Maquaire como presidente y director ejecutivo, ejecutivo francés que conoce el mercado local: vivió tres años en la Argentina y fue CEO de la filial local de Carrefour.

Club Med reconsidera la Argentina tras el cambio de CEO global. Foto: Club Med

“La semana pasada, nos reunimos con Maquaire en Trancoso los encargados de cada país y nos dio la orden de identificar posibilidades. Conoce la Argentina y Brasil, y cree necesario mantener el espíritu de la cadena, pero ampliar y diversificar la oferta”, le explicó a Clarín Pablo Godoy, CEO de Club Med para la Argentina y Países Hispánicos.

Agregó que a diferencia de un año atrás, cuando la cadena descartó en ese entonces a la Argentina de su plan de expansión, ve cambios favorables. “Si bien tiene muchos desafíos por resolver aún, el país está entrando a una lógica más razonable, con una inflación y devaluación contenida y un superávit financiero que hacen a un ecosistema más estable, por lo que la compañía podría animarse a un compromiso de largo plazo, analizó.

El desembarco local podría ser con una construcción o un contrato de alquiler de una propiedad de ciertas características a la cual se le harían algunas refacciones y se le pondría la marca. Así lo hicimos en 2016 con el Club Med Lake Paradise, en la zona de Mogi das Cruzes, en San Pablo. La operación siempre es nuestra de forma directa”, detalló Godoy.

El destino elegido por Club Med para la Argentina

Inicialmente, Club Med tuvo preferencia por el sur argentino. “Deberíamos entrar con un resort de nieve. El lugar ideal sería la Patagonia”, le había anticipado la cadena a Clarín en 2024.

Pablo Godoy, CEO de Club Med. Foto: archivo

Pero ahora se inclina por Mendoza. “No sería un destino de playa, ya que no es un punto fuerte. La Patagonia tiene dos cuestiones a resolver: aumentar la conectividad aérea sin que los vuelos tengan que pasar necesariamente por Buenos Aires y extender la temporada de esquí, ya que para que sea rentable, el complejo no podría funcionar solo dos o tres meses debido a los altos costos de mantenimiento. Debería abrir, al menos, cinco. Esta fue una mala temporada con poca nieve. Por eso, sondearemos otros sitios de montaña como Mendoza”, destacó.

Con el dólar estable que impulsa a los argentinos a viajar al exterior, Club Med prevé que 2025 cerrará con una suba de entre 15% y 20% en ventas sobre 2024, un año en el que creció 22%. “El año pasado tuvimos dos picos por la volatilidad del dólar. Ahora, tenemos una demanda más estable, con compras más consistentes que se realizan con menos anticipación”, comparó Godoy, y agregó que son tanto a Brasil como otros destinos.

En el país vecino, avanza con la construcción de un all inclusive en el ‘Disney brasileño’, un centro de entretenimiento que se asemeja a un pueblito suizo-alemán y crece en el sur del país vecino, cerca de Porto Alegre, a una hora y media en avión desde Buenos Aires y a 17 horas de distancia en auto. La inauguración está prevista para julio de 2027 y será el cuarto hotel de la firma en Brasil. Buscará atraer a argentinos y competir con Orlando.

El Club Med de Gramado prevé abrir en julio de 2027. Foto: archivo

Gramado recibe 10 millones de turistas anuales y 50% del año tiene ocupación plena. Pero falta infraestructura hotelera. Con una inversión de más de 150 millones de euros, el de Club Med será el primer all inclusive del destino y el primero de su línea premium. Estará a cargo de la empresa DC Set, que maneja las 32 atracciones de Gramado y organiza el festival de música Lollapalooza allí.

NE

Más Noticias

También puede interesarte