Roku trae sus sticks nuevos para crecer en la Argentina

Roku, el gigante estadounidense del streaming de TV, consolida su expansión en la Argentina con el lanzamiento reciente de nuevos modelos de sus populares «sticks» y el fortalecimiento de su alianza estratégica con Noblex, fabricante de televisores del Grupo Newsan.

Esta iniciativa busca capitalizar un entorno más favorable para las importaciones, permitiendo a Roku introducir su tecnología integrada a televisores y ampliar la disponibilidad de sus dispositivos de streaming, los cuales compiten directamente con las ofertas de Google y Apple.

Juan Pablo Caruso, gerente sénior de marketing de Roku para la región ROLA (Resto de Latinoamérica), destacó en una rueda de prensa en la que participó iProfesional en Buenos Aires, que la compañía tiene como objetivo principal captar un nuevo perfil de consumidor.

Este segmento, cada vez más numeroso, se inclina por el contenido bajo demanda y se distancia del modelo tradicional de televisión por cable. La visión de Roku es ambiciosa: convertirse en el sistema operativo número uno no solo en Argentina, sino a nivel global.

Como una plataforma agregadora de contenido, Roku distribuye una vasta gama de aplicaciones, incluyendo gigantes del streaming como Netflix, Max, Prime Video, Apple TV+ y Paramount+.

La compañía ya contaba con presencia en la Argentina a través de un distribuidor local y mediante televisores de la marca AOC. La maduración del mercado argentino y la flexibilización de las políticas de importación de tecnología fueron factores cruciales que impulsaron la decisión de Roku de ampliar su presencia y su oferta de productos. Caruso enfatizó que la clave del crecimiento de la empresa radica en establecer las asociaciones correctas.

Nuevos sticks de Roku en la Argentina

Nuevos productos de Roku en la Argentina

Los recién introducidos dispositivos Roku Streaming Stick y Roku Streaming Stick Plus están diseñados para transformar cualquier televisor en un centro de entretenimiento integral, proporcionando acceso a un extenso catálogo de películas, series y canales. Estos dispositivos ya están disponibles en el mercado argentino a precios de $79.000 y $95.999, respectivamente.

Estos reproductores de streaming se caracterizan por su diseño compacto, la incorporación de procesadores más rápidos y un rendimiento general mejorado. Ofrecen una experiencia de entretenimiento fluida, intuitiva y sumamente accesible.

Entre sus características destacadas se incluye un control remoto con capacidad de voz, la conveniencia de poder extraer energía directamente del televisor —eliminando así la necesidad de adaptadores de corriente adicionales— y un diseño portátil que facilita llevar el entretenimiento a cualquier lugar.

Roku apunta a crecer en el mercado juvenil

La competencia por el nuevo consumidor argentino

Roku, con una base de más de 90 millones de usuarios a nivel mundial y una penetración del 50% en los hogares norteamericanos, aspira a replicar este liderazgo en la Argentina. La estrategia de la empresa se centra en atraer a un consumidor más joven que está migrando del cable tradicional hacia opciones de contenido bajo demanda, como explicó Caruso.

La propuesta de valor de Roku se basa en centralizar todas las suscripciones de los usuarios a plataformas de pago en una única pantalla, al mismo tiempo que ofrece acceso a canales de televisión tradicionales y una amplia variedad de contenido gratuito.

El modelo de negocio de Roku se sustenta en la creación de acuerdos estratégicos con cada plataforma de contenido, generando ingresos a partir de nuevas suscripciones pagas o mediante publicidad dirigida.

Anthony Wood: El visionario detrás de Roku

Roku fue fundada por Anthony Wood, quien actualmente ocupa el cargo de director ejecutivo. A mediados de la década de 1990, Wood fue el inventor del grabador de video digital (DVR), un hito tecnológico que revolucionó el consumo de televisión.

El nombre «Roku», que en japonés significa «seis», hace referencia a esta siendo su sexta empresa. Wood siempre ha mantenido la convicción de que toda la televisión, incluida la publicidad, evolucionaría hacia el streaming. El sistema operativo Roku (OS), diseñado específicamente para televisores, se actualiza de manera continua y global, garantizando una experiencia siempre optimizada para el usuario.

La principal fortaleza de Roku reside en su vasto y diversificado catálogo de contenido. Este incluye más de 5.000 servicios de streaming, tanto gratuitos como de pago, y ofrece acceso a más de 100.000 películas y episodios de TV, además de deportes, noticias y mucho más.

Esta oferta abarca plataformas gratuitas populares como Pluto TV, Runtime, Free TV y ViX, junto con servicios premium de gran demanda como Disney+, Netflix, Max, Prime Video y Apple TV+. La estrategia de precios competitivos también ha sido un factor determinante en la capacidad de Roku para abrir y consolidar su presencia en nuevos mercados.

Más Noticias

También puede interesarte