La Justicia le exige a Luis Caputo informar sobre la deuda que contrajo con el FMI

 El Juzgado Federal de Dolores orden al Ministerio de Economa, quien tiene a Luis Caputo como titular, entregar en un plazo de cinco das el expediente completo en el que tramit el DNU 179/2025, por el cual el Poder Ejecutivo contrajo un crdito de 20 mil millones de dlares con el Fondo Monetario Internacional.

Lo hizo a partir de una accin de amparo presentada por Francisco Verbic, por parte de la CAIP, y el CELS.

Qu debe informar el ministro Caputo

La querella sostiene que la cartera econmica viol la Ley de Acceso a la Informacin Pblica 27.275 y que busc ocultar la informacin con maniobras para eludir entregarla al juzgado.

El Ministerio primero le dio trmite al pedido a travs de la Ley 27.275, incluso pidi prrroga para entregar el expediente del prstamo pero decidi desconocer su aplicacin y derivar el pedido a un procedimiento administrativo restrictivo y burocrtico.

Esto llev al fallo de las ltimas horas.

Segn el CELS:

«la decisin del juzgado reafirma que el derecho al acceso a la informacin pblica es indispensable para el control democrtico de las decisiones estatales. Y que su cumplimiento es especialmente relevante cuando se trata de polticas econmicas de alto impacto, como la firma de un acuerdo con el FMI».

El organismo de derechos humanos remarc «la supremaca» de la Ley de Acceso a la Informacin Pblica y que esta «prevalece sobre el rgimen general de procedimientos administrativos».

Adems, «el DNU tampoco contiene informacin sobre las razones y condiciones del emprstito»; y record que «la propia Corte Suprema de Justicia estableci que ‘el derecho a la informacin pblica se rige por el principio de mxima divulgacin, el cual establece la presuncin de que toda informacin es accesible, sujeto a un sistema restringido de excepciones'».

El CELS apunt a su vez que «el fallo incorpora argumentos centrales de la Corte Suprema que refuerzan su decisin» y que «para acceder a la informacin generada por el Estado no es necesario acreditar un inters especial y mucho menos enfrentar trabas burocrticas: es un derecho humano fundamental y como tal, protegido». 

En conclusin: 

«El Ministerio de Economa debe decir cmo se gest el acuerdo con el Fondo».

Fuente: Pgina 12

Más Noticias

También puede interesarte