El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, pidió una bilateral con el presidente Javier Milei en el contexto del viaje que ambos deben hacer a Nueva York para participar de la Asamblea General de las Naciones Unidas, a fines de septiembre.
El mensaje todavía se evalúa, según pudo confirmar Clarín. La entrevista estaría pedida para el 25 de septiembre. Para que se dé el encuentro el Presidente debería extender su estadía. Milei prevé estar entre el 22 y el 23 en la ONU para dar su segundo discurso como jefe de Estado ante el pleno.
Hasta aquí se leen dos mensajes. Por un lado, que el premier ya no vendría a la Argentina en septiembre como inicialmente se pensó y por seguridad se le complica. Pero por el otro, que tanto Donald Trump como Milei siguen siendo los principales aliados de Netanyahu, que está bajo una ola de críticas internacionales por el giro dramático que ha tomado su guerra contra Hamas.
Milei quiere volver a reunirse con él. La última vez que lo hicieron fue en junio, cuando realizó su segundo viaje a Jerusalén. Allí firmaron un memorándum de entendimiento, y el argentino recibió lo que se conoce como el «Nobel Judío» de la Fundación Génesis, por el que recibió un millón de dólares que debe destinar a tareas para acercar a América Latina a Israel.
Tras el ataque del grupo terrorista pro palestino y pro iraní del 7 de octubre de 2023, que dejó 1.200 muertos y 250 rehenes, Netanyahu inició una cruzada en Gaza que generó decenas de miles de muertos. Gaza está destruida, y bajo una hambruna descomunal. Israel planea ocupar todo el territorio a la vez que también se está realizando una operación similar en Cisjordania con la idea de los grupos ultraderechistas que lo apoyan de crear una suerte de “Gran Israel”.
Netanyahu enfrenta el frente externo -tiene acusaciones por presuntos crímenes de guerra ante la Corte Penal Internacional- y en el interno porque la población israelí está exhausta con sus guerras.
La visita inicial que pensaba Netanyahu a la Argentina iba a ser presentada como un viaje de reciprocidad por las dos visitas que hizo el presidente argentino a Jerusalén, siendo Israel y EE.UU. sus dos principales aliados, sobre todo en el marco de las votaciones en las Naciones Unidas.
A Estados Unidos, Milei viajó diez veces. Y ahora planea otro viaje más a Los Angeles y Las Vegas para principios de septiembre, y a fines del mismo mes a Nueva York. En medio de los audios de Diego Spagnuolo hablando de un supuesto esquema de coimas que salpican a los primos Martín y Eduardo «Lule» Menem y a su hermana Karina, en Presidencia no confirman el viaje ni bilateral alguna.
De la visita se están ocupando el embajador ante Israel, Axel Wahnish, rabino y quien fue el guía espiritual de Milei, con una fuerte influencia sobre él. Y en lo operativo, el diplomático Francisco Troppepi, mano derecha del canciller Gerardo Werthein.
Como Troppepi fue el segundo del embajador de Alberto Fernández en Israel, el ex gobernador Sergio Urribarri, tejió buenos vínculos con el poder en Tel Aviv y Jerusalén. Ahora es el representante libertario ante la ONU, un puesto muy sensible por las votaciones argentinas en favor de Netanyahu y Trump.
En la última semana, hubo varias movidas buscando la bilateral con Trump. Una de ellas, que generó idas y vueltas internas porque no había mecanismos judiciales que dieran base legal, fue la decisión del Gobierno de declarar como terrorista al Cartel de los Soles, en un fuerte golpe a Nicolás Maduro, puesto que se trata de una organización criminal de origen venezolano. Pero fue un guiño para seguir a Trump.
Por otro lado, recientemente, recibieron en el más estricto secreto al brigadier general Yuval Shimoni, Director de Seguridad del Ministerio de Defensa del Estado de Israel, que vino a buscar importantes acuerdos con el ministro de Defensa Luis Petri, en el sector militar y en el marco del memorándum de entendimiento que firmaron Milei y el premier Benjamín Netanyahu.
Anteriormente se esperaba la visita del ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Sa’ar, pero esta se suspendió. Sa’ar estuvo en Washington esta semana y recibió un fuerte respaldo del Secretario de Estado, Marco Rubio, quien le afirmó el firme compromiso de Estados Unidos con la seguridad de Israel.
Entre tanto, aún sigue sin definirse una fecha para la bilateral con Trump. La siguen trabajando, con mucho esfuerzo el canciller Werthein y su otra mano derecha, el embajador Luis María Kreckler.
Argentina recibió cantidad de ayuda del gobierno de Trump, además de altas visitas. El más importante apoyo fue ante FMI para se le diera un préstamo al país por U$S 20.000 millones. Se aprobó en abril pasado y ya está activo.
Pero sin dudas, tanto el escándalo conocido como #Libragate como ahora el de los audios por Diego Spagnuolo afectan esa bilateral en el sentido de hay quienes se preguntan si la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, podrá participar o no de la misma en virtud de las denuncias que la afectan, y por cuestiones de protocolo.
La hermana del Presidente no sólo lo acompaña en todas las actividades y en todos los viajes, sino que participan de ceremonias y bilaterales para las que hay que pedir permisos especiales en función de que por su rango en el Gabinete no debería participar. Son inseparables y hay quienes sostienen que si ella no entra, él tampoco.