La mañana de este miércoles comenzó en Comodoro Rivadavia el juicio oral y público con jurado popular por el homicidio de Lautaro Labbé, ocurrido en abril de 2023, y que tiene como imputado al policía Simón Cruz. La jornada incluyó las instrucciones iniciales al jurado, la exposición de las teorías del caso por cada parte, la declaración del acusado y los primeros testimonios.
En su alegato inicial, el fiscal general Julio Puentes, acompañado por el procurador Facundo Oribones y la psicóloga de fiscalía Claudia Pis, sostuvo que demostrará en el debate que Cruz efectuó un disparo letal contra el adolescente cuando no existía ninguna situación de peligro.
HOMICIDIO AGRAVADO
Según la acusación, el hecho ocurrió el 18 de abril de 2023 a las 2:30, cuando una comisión policial acudió al barrio San Martín tras una denuncia por intento de robo de autos. Al llegar, los agentes no encontraron a nadie, pero observaron a dos menores que huyeron hacia el pasaje Las Rosas. Uno de ellos escapó, mientras que Labbe recibió un tiro por la espalda, a la altura de la nuca. Permaneció ocho días internado y murió a raíz de la herida.
La querella, representada por la defensora jefa Lucía Pettinari, junto a Gustavo Oyarzún y Luciana Risso, adhirió a la postura de la fiscalía y agregó que durante la investigación inicial se intentó manipular evidencia. Calificaron el hecho como un homicidio agravado por abuso de función, destacando que “cualquier persona con un arma sabe que un disparo puede matar; el tiro no se escapa”.
UN PASAJE “OSCURO Y ANGOSTO”
Por su parte, la defensa de Cruz, ejercida por los abogados particulares Alejandro Fuentes y Guillermo Iglesias, pidió al jurado valorar las circunstancias en las que ocurrió el hecho. Sostuvieron que la persecución se dio en un pasaje “oscuro y angosto”, considerado peligroso, y que el disparo fue accidental. También remarcaron que el acusado llamó en dos oportunidades a la ambulancia.
En su declaración voluntaria, Simón Cruz pidió disculpas a la madre de la víctima y expresó: “Desde aquel momento todo cambió y nada que yo haga o diga puede volver el tiempo atrás”.
El debate es dirigido por el juez técnico Mariano Nicosia y se prevé que continúe en los próximos días con la incorporación de más testigos y pruebas.