Día del Peluquero 2025: por qué se celebra cada 25 de agosto

Cada 25 de agosto se conmemora el Día del Peluquero, una jornada que rinde homenaje a quienes, con talento y dedicación, transforman la imagen de las personas y potencian su autoestima. Su origen combina hechos históricos internacionales y locales que marcaron la valorización de esta profesión a lo largo del tiempo.

Travel Sale 2025: ofertas de viajes con descuentos de hasta el 60 % en más de 100 agencias

La tradición se remonta al siglo XIII en Francia, cuando el rey Luis IX (luego canonizado como San Luis) reconoció oficialmente el trabajo de su peluquero personal. En aquella época, los peluqueros eran considerados plebeyos, encargados de mantener las pelucas de la nobleza. Sin embargo, el monarca decidió elevar la labor de su peluquero al status de “hombre libre”, poniéndolo a la par de médicos, jueces y caballeros.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La fecha del 25 de agosto coincide con el día de la santificación de Luis IX por parte de la Iglesia Católica, motivo por el cual quedó asociada al oficio de la peluquería.

En nuestro país, el festejo se originó el 25 de agosto de 1877, cuando el peluquero y director Domingo Guillén organizó un baile en el Teatro Coliseo de Buenos Aires. Allí, con más de 400 asistentes, se fundó la Sociedad de Barberos y Peluqueros, primera organización del rubro.

Décadas más tarde, en 1940, durante un Congreso Nacional de Peluqueros en Pergamino, se oficializó la fecha como el Día del Peluquero en Argentina, institucionalizando el reconocimiento a nivel nacional.

Cuáles son las 8 especies animales declaradas «Monumento Natural provincial» en Córdoba

De peluqueros a estilistas y barberos

Con el paso de los años, el término “peluquero” se amplió y diversificó. Hoy conviven tres figuras principales:

  • Peluqueros/as: mantienen la tradición del cuidado del cabello y la estética personal.

  • Estilistas: integran la moda, el maquillaje y el vestuario, aportando una mirada más amplia sobre la imagen.

  • Barberos: especializados en el cuidado de la barba y el cabello masculino, han ganado popularidad en los últimos años con barberías de estilo clásico y moderno.

Curiosidades de la peluquería en la historia

  • En la antigüedad, se usaban piedras afiladas para cortar el cabello.

  • En el Antiguo Egipto, el pelo era símbolo de belleza y religión; ya se teñía con métodos naturales.

  • En la Grecia clásica, los peinados reflejaban la posición social. Los espartanos adultos, por ejemplo, llevaban el cabello largo como signo de distinción.

LV/ff

Más Noticias

También puede interesarte