Ruptura en el bloque libertario: quiénes son los cuatro diputados que formaron un nuevo bloque tras votar en contra de los vetos de Javier Milei

Los diputados Marcela Pagano y Carlos González D’Alessandro dejaron formalmente el bloque de La Libertad Avanza (LLA) y formaron un nuevo bloque, Coherencia, junto a los legisladores desterrados de las filas libertarias, Lourdes Arrieta y Gerardo González; todos tienen mandato hasta 2027.

Tal como publicó Clarín, en el nuevo bloque señalaron que se sintieron traicionados por el acuerdo de La Libertad Avanza con «la casta», de lo que no precisaron más detalles. Sin embargo, deslizaron que el portazo final se debió a las múltiples acusaciones contra los Menem, Martín, titular de la Cámara de Diputados, y «Lule» asesor de Karina Milei y armador electoral. «El límite era la corrupción. No vamos a quedar pegados a los Menem», señaló una voz del nuevo bloque a este medio.

Quiénes son los cuatro desertores de La Libertad Avanza que formaron su propio bloque en Diputados

Marcela Pagano

Marcela Pagano, con megáfono, en una sesión de Diputados. Foto: Federico López Claro.

Las diferencias entre Marcela Pagano y el bloque de La Libertad Avanza se remontan a comienzos de 2024, cuando la periodista decidió abandonar dos comisiones -Presupuesto y Relaciones Exteriores, que fueron para José Luis Espert y Fernando Iglesias, respectivamente- molesta por el reparto de cargos. Pagano se negó a integrar las comisiones, forzando a Oscar Zago, en aquel momento jefe de bloque de LLA, a hacer cambios de último momento. Tampoco tomó la palabra en las sesiones, hasta que progresivamente retomó la relación con sus correligionarios.

Sin embargo, ya en ese momento se comenzó a gestar un grupo de diputados ‘díscolos, impulsado por varios de los que ahora conforman el bloque Coherencia: Pagano, Arrieta y, muy cerca, D’Alessandro.

Ya en abril de 2024, Pagano directamente abrió un frente con el presidente de la Cámara Baja y una figura clave del Gobierno, Martín Menem. Minutos antes de que comenzara la reunión de la comisión de Juicio Político, en la que estaba previsto que se designase a Marcela Pagano como presidenta, Menem suspendió la sesión alegando que varios diputados habían manifestado su disconformidad. Pagano avanzó con la reunión pese a la cancelación, pero el presidente de la Cámara baja sostuvo que desde lo formal y reglamentario la comisión no se encontraba constituida, y desde aquel momento desconoció la presidencia de Pagano.

Más de un año después, esa pelea sigue abierta. En marzo pasado, Pagano acusó a Menem de presionarla «durante un año» para que desconociera el acta de la comisión de Juicio Político, que ella insiste con que tiene validez, y lo acusó de ejercer «un exceso en el uso de sus facultades» y de «fascista».

No es la única pelea entre Pagano y los libertarios. También en marzo, Pagano y Lilia Lemoine protagonizaron un escandaloso episodio que involucró insultos, gritos, un vaso de agua arrojado directamente contra Lemoine. Las diputadas Lemoine, muy cercana al núcleo libertario, y María Celeste Ponce, acusaban a Pagano y a Rocío Bonacci de ser funcionales al kirchnerismo. Del otro lado, Pagano acusó a Ponce de quedarse con plata de sus asesores y Bonacci terminó tirándole un vaso de agua a Lemoine.

Video

El cruce entre Lilia Lemoine y María Celeste Ponce con Marcela Pagano y Rocío Bonacci

Pagano y Lemoine también se han cruzado varias veces en redes sociales, con insultos, descalificaciones y chicanas para realizarse estudios físicos y psicológicos.

Lemoine acusó a Pagano de jugar con el kirchnerismo y de «atentar contra los intereses del gobierno de Javier Milei», luego de que la diputada diera quórum en una sesión sensible para el Gobierno, donde se trataron los proyectos de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, conocida como la Ley Garrahan.

Hoy, Pagano -peleada con Menem y con la mayoría de sus compañeros de banca- votó a favor de insistir con la ley de Emergencia en Discapacidad y la suba de jubilaciones, dos iniciativas vetadas por Milei.

Lourdes Arrieta

Lourdes Arrieta en la sesión de Diputados para tratar los vetos a Discapacidad y jubilaciones. Foto: Federico López Claro.

La diputada mendocina se viralizó en mayo del año pasado por asistir a un debate en comisión con un patito kawaii en la cabeza. Meses más tarde, sin embargo, terminaría eyectada del bloque libertario, tras una polémica visita a represores detenidos por crímenes de lesa humanidad en el penal de Ezeiza el 11 de julio de 2024.

Arrieta fue junto a Beltrán Benedit (diputado de LLA por Entre Ríos) quien se encargó de organizar la visita, Rocío Bonacci (Unite por la Libertad y la Dignidad, Santa Fe), Alida Ferreyra (LLA, CABA), María Fernanda Araujo (LLA, CABA) y Guillermo Montenegro (LLA, Chubut). Allí se vieron con Alfredo Astiz Raúl Guglielminetti (exagente de inteligencia del Batallón 601), Carlos Guillermo Suárez Mason Jr. (ex marino responsable de delitos de lesa humanidad en la ESMA), y y Adolfo Donda (ex oficial de la Armada y secuestrador de su sobrina, la exdiputada Victoria Donda), entre otros represores.

Una vez que se desató el escándalo, Arrieta simplemente dijo que fue «engañada» sobre el objetivo real de la visita. «Yo no viví en esa época, nací en 1993 y no tengo ni idea de quiénes eran los personajes de esa época, la verdad es que vi internos de 80 años y yo no sabía los nombres, las caras y no tenía ni idea», justificó.

Tras ese episodio, Arrieta aseguró que tenía miedo por su vida y acusó a Martín Menem de no defenderla, aunque sabía todo. Lo increpó en una intensa reunión de bloque de la que se fue en medio de llantos y gritos, y con personal de Seguridad interviniendo.

Video

La diputada de La Libertad Avanza tuvo un fuertísimo cruce con el titular de la Cámara baja por el escándalo de la visita a los genocidas detenidos en Ezeiza.

En agosto del año pasado, Arrieta renunció al bloque de LLA minutos antes de que comenzara la reunión que decidiría su expulsión. Dijo que fue usada como «carne de cañón» y armó su propio monobloque Fuerzas del Cielo- Espacio Liberal. Ya en abril de este año pasó a formar parte del bloque Transformación, que tiene como referente a Eugenio Casielles.

Ya fuera del bloque, la diputada ha criticado al gobierno de Milei por el escándalo de $LIBRA, el financiamiento de trolls e incluso este miércoles se hizo eco de los audios que trascendieron del director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, en un posible caso de coimas.

Carlos González D’Alessandro

Marcela Pagano y Carlos González D’Alessandro en la sesión de Diputados para tratar los vetos a Discapacidad y jubilaciones. Foto: Federico López Claro.

Si bien el puntano ha coqueteado con el grupo de díscolos de LLA que impulsó Pagano, D’Alessandro está enfrentado directamente con una de las figuras más altas del Gobierno: Karina Milei.

Todo terminó abruptamente el sábado pasado tras el cierre de listas para las elecciones nacionales. D’Alessandro, quien buscaba postularse como primer candidato en la lista de La Libertad Avanza por San Luis, fue apartado de la conducción de ese partido por las autoridades nacionales del partido que dieron intervención a la jueza federal María Romilda Servini.

Entre otras «inconductas», el apoderado partidario Santiago Viola señaló que D’Alessandro -ex funcionario del peronista Alberto Rodríguez Saá- aún tiene mandato como diputado nacional, fue electo en mayo diputado provincial y pese a que debería asumir esa banca, se anotó en el primer lugar para renovar su mandato en la Cámara Baja del Congreso de la Nación.

D’Alessandro afirmó que está distanciado políticamente del Gobierno y agregó: «Yo vengo de una pelea muy fuerte en San Luis porque me intervinieron el partido, no nos dieron libertad de acción para colocar nuestro candidato», dijo en declaraciones a Radio Splendid.

Este miércoles dejó trascender su enojo al votar a favor de insistir con las leyes que declaran la Emergencia en Discapacidad y otorgan una suba a las jubilaciones, pese al veto de Javier Milei.

Gerardo González

El formoseño, que estuvo ausente en la votación de hoy por la Emergencia en Discapacidad, es el de más bajo perfil. Es un empresario textil que trabajó en el gobierno de Gildo Insfrán.

Aunque trata de llevar la bandera de Milei y LLA en Formosa, un grupo libertario lo acusa de seguir perteneciendo al gildismo.

Más Noticias

También puede interesarte