Prevención del cáncer de mama: la provincia de Neuquén suma nuevo equipamiento

La provincia de Neuquén cuenta por primera vez con mamógrafos en todas las regiones sanitarias, lo que representa un avance clave en la prevención y diagnóstico temprano del cáncer de mama. La estrategia busca garantizar el acceso a estudios de calidad en distintos puntos del territorio y reforzar la atención pública.

En el Hospital Provincial Neuquén “Dr. Eduardo Castro Rendón” ya funciona un nuevo mamógrafo con tecnología 3D, mientras que este viernes se inaugurará el primer mamógrafo en Añelo, en el corazón de la Región Sanitaria de Vaca Muerta, un hecho considerado histórico en materia de cobertura sanitaria.

Siete mamógrafos en hospitales y convenios complementarios

Actualmente, el sistema público dispone de siete mamógrafos en hospitales de referencia: Castro Rendón, Heller, Chos Malal, Zapala, Cutral Co-Plaza Huincul, Villa La Angostura y Añelo. A ellos se sumará próximamente el hospital de Centenario.

Chile presentó a Argentina un proyecto millonario para modernizar un paso fronterizo clave entre ambos países

Además, el gobierno provincial mantiene convenios con el Centro Médico Roca en San Martín de los Andes y con LUNCEC, que aporta un mamógrafo fijo y otro móvil que recorre distintas localidades.

Tecnología 3D en el Castro Rendón

El mamógrafo del hospital capitalino fue adquirido a través del Programa de Apoyo al Sector Sanitario Público – Fase II (PROSEPU II), con financiamiento internacional y asistencia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Para su instalación y la de un equipo telecomandado de rayos, se renovó íntegramente el Servicio de Radiología con una inversión de 90 millones de pesos de fondos provinciales.

La jefa de imágenes mamarias del servicio, Paula Gil, explicó que la nueva tecnología permite realizar tomosíntesis con contraste e imágenes en 3D, lo que mejora la detección de patologías. “Se inyecta yodo a través de la vena, se efectúan las mamografías y, cuando hay alguna lesión, el contraste la resalta, facilitando el diagnóstico”, detalló.

Una ola polar avanza sobre Neuquén y Río Negro: se esperan intensas nevadas y temperaturas extremas

Accesibilidad y rapidez en los diagnósticos

Gil subrayó que todas las mujeres mayores de 50 años pueden solicitar un turno cada dos años como control poblacional, mientras que, ante síntomas o bultos, el sistema activa un protocolo inmediato para acelerar los estudios.

La especialista destacó el trabajo en equipo de la Unidad Mamaria Doctora Adriana Novoa, que asegura que, en casos positivos, las pacientes reciban en la misma semana la derivación a patología mamaria y, en un plazo de 15 días, una definición diagnóstica y terapéutica.

Con este nuevo equipamiento, el hospital podrá superar los 30 estudios diarios que se realizaban con el sistema anterior, ampliando así la cobertura a la comunidad.

El jefe de Ingeniería Hospitalaria, Emanuel Pita, informó que se remodeló la sala del mamógrafo, se crearon nuevos espacios, se realizaron arreglos generales y se renovó la luminaria, con el objetivo de optimizar las condiciones de trabajo del personal y la atención a los pacientes.

Más Noticias

También puede interesarte