Paro nacional de trabajadores del Estado: «Estamos cerca de frenar la motosierra»

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un “paro nacional de 24 horas” con movilización al Congreso, que se llevará a cabo en la misma fecha en la que el Senado sesione para rechazar los decretos presidenciales que eliminan distintos organismos y estructuras del Estado.

Cada distrito del país podrá definir la metodología de protesta para adherir a esta jornada, considerándose los ceses de tareas, retiros de los lugares de trabajo a partir del mediodía, asambleas, acampes y cortes de rutas, entre otras”, afirmó el sindicato de estatales en un comunicado difundido en redes sociales.

Si bien aún falta la confirmación oficial del Senado para la convocatoria al tratamiento legislativo, el sindicato adelantó que la medida de fuerza se realizará cuando se efectivice la convocatoria. En caso de no ser convocada para esta semana, ATE fijará fecha definitiva a la medida de acción directa “a los efectos de exigir que se acelere el trámite parlamentario”.

En medio del furor de la expedición submarina, el Conicet inició un paro de 48 horas

Sin perjuicio de esa medida de fuerza, ATE mantiene para mañana, miércoles, la anunciada movilización a partir de las 12 frente al Congreso, para “exigir a los diputados que rechacen los vetos del presidente Milei a la extensión de la moratoria previsional, el aumento a jubilados y la Ley de Emergencia en Discapacidad”.

Estamos cerca de frenar la motosierra. Tenemos que seguir movilizados. Ahora le toca al Senado votar para voltear los decretos truchos de Sturzenegger y así salvar todos los bienes del Estado”, manifestó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.

El dirigente gremial agregó que “sin facultades delegadas, el Gobierno pierde fuerza”. Además, señaló: “Ahora es cuando tenemos que frenar e impedir el remate de todo el patrimonio estatal. Tenemos que seguir en la calle para lograr que el Congreso decida que no nos gobiernen por decreto y le ponga freno así a la degradación de nuestra democracia”.

Alberto Fernández analiza extender la cuarentena obligatoria y declarar el estado de sitio en Argentina

ATE exige que la Cámara alta rechace los decretos que dispusieron el desguace del INTI y el INTA (DNU 462/25); la pérdida de autonomía del Banco Nacional de Datos Genéticos (351/25), y la disolución de Vialidad Nacional (461/25), entre otros. Todos ellos ya fueron rechazados en primera instancia por Diputados y, en caso de tener el mismo resultado en el Senado, dejarán de tener vigencia.

El 29 de julio último, el Juzgado Federal Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Nº 2 de San Martín falló a favor de un recurso de amparo presentado por ATE y ordenó al Gobierno dejar en suspenso el ajuste en el INTI que había sido dispuesto mediante el Decreto 462/25.

Más Noticias

También puede interesarte