Viajar al exterior se volvió más barato que hacer turismo interno

El sector hotelero argentino está atravesando una compleja crisis, exacerbada por la significativa disminución del turismo interno y la falta de competitividad del país para atraer a turistas extranjeros. 

Gabriela Ferrucci, presidenta de la Asociación de Hoteles de Turismo de Argentina, destacó que la situación es crítica, ejemplificando con un hotel del microcentro de Buenos Aires que, de sus 40 habitaciones disponibles, solo tenía ocupadas nueve, lo que refleja la drástica caída en la demanda y la necesidad urgente de estrategias para revitalizar el sector.

Ferrucci explicó en Radio Rivadavia que, durante el primer semestre del año, el 66% más de argentinos viajó al exterior en comparación con el mismo período del año anterior.

Viajar al exterior se volvió más barato que hacer turismo interno

Un nene patagónico fue anotado con un nombre que no se registraba hace 85 años en Argentina

La causa principal de este fenómeno, indicó, “fue que el tipo de cambio alentó a los argentinos a elegir destinos fuera del país, donde, además de hacer turismo, aprovecharon para comprar tecnología y ropa, entre otros productos”. 

La especialista señaló que, en muchos casos, “los costos de vuelos a destinos como Punta Cana se volvieron más baratos que los de la conectividad interna”.

A su vez, la presidenta de la Asociación de Hoteles de Turismo se refirió a la demanda extranjera. Aseguró que “la Argentina se volvió un destino caro para los turistas del exterior, especialmente para los de la región”.

Por último, afirmó que la demanda proveniente de Brasil, Uruguay y Chile “se redujo considerablemente, y la competitividad del sector se vio afectada también por el alto costo de los vuelos internos, que el turista extranjero utiliza para recorrer el país”.

Más Noticias

También puede interesarte