Más vuelos, más plazas y nuevas obras: así crece el turismo en Neuquén

El gobierno de Neuquén expuso este jueves los resultados del modelo neuquino aplicado al turismo, en un encuentro encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, junto a miembros del gabinete. El plan contempla mejoras en infraestructura vial, digital y aérea, expansión de la oferta de alojamiento, desarrollo de nuevos productos y capacitación del capital humano.

Fernández Capiet destacó que la estrategia apunta al “post Vaca Muerta”, posicionando al turismo como motor de la reconversión productiva. Actualmente, la provincia cuenta con 26.299 plazas de alojamiento —8% más que en diciembre de 2023— y 964 prestadores registrados, un incremento del 10%. Los prestadores de actividades turísticas crecieron un 36%, alcanzando los 291 habilitados.

Una famosa cadena de electrodomésticos anunció el cierre de sus 30 locales físicos en Argentina

En conectividad, se intervinieron 600 kilómetros de rutas, se instalaron miradores, áreas de descanso y cartelería por más de 117 millones de pesos, y se registró un aumento del 18,4% en vuelos y 27,2% en pasajeros proyectados para 2025. La terminal aérea de Chapelco está en plena ampliación con 1.000 m² nuevos y obras por más de 2.803 millones de pesos.

La inversión pública en obras turísticas supera los 589 millones de pesos en ejecución y se adjudicaron proyectos históricos como el Centro de Montaña Chapelco (tras 38 años) y el Hotel Termas (tras 25 años). Además, se prepara la licitación del camping de Caviahue y el complejo Las Máquinas.

Misterio en Neuquén: apareció una cruz gigante en el Parque de los Dinosaurios e investigan si se trata de un rito

En capital humano, 2.991 personas fueron capacitadas en 112 cursos sobre atención al visitante, cabalgatas, senderismo, enoturismo y, próximamente, rafting y pesca deportiva. También se distinguieron 26 organizaciones en calidad turística y se actualizó el Manual del Sello de la Gastronomía Neuquina.

El acompañamiento al sector privado incluyó 1.743 millones de pesos en financiamiento a 107 prestadores y la flexibilización normativa para agilizar trámites. Se aprobaron nuevas regulaciones como la Ley de Turismo N° 3525 y la Ley 3440 de Alojamientos a Corto Plazo, además de crear el Registro Único Provincial de Prestadores de Actividades.

En desarrollo de productos, se potenciaron la Ruta del Vino, el agroturismo, el Camino de la Fe y el geoturismo, con relevamiento de 118 geositios. También se fortaleció el turismo de reuniones con el Centro de Convenciones Domuyo y planes estratégicos para nieve, pesca y MICE.

Más Noticias

También puede interesarte