Obras en Rada Tilly: Mariel Peralta habló sobre la planta de tratamiento, el camino Perón y el proyecto para la laguna

La intendenta de Rada Tilly, Mariel Peralta, pasó por los estudios de SETA TV y habló en “Buen Día Comodoro”. Allí, charló sobre las obras clave, los desafíos y la gestión en la villa balnearia.

La jefa comunal hizo hincapié en la planta de tratamiento. «Es la obra más crítica de la ciudad, y por la que venimos gestionando desde hace muchísimos años», expresó.

Sobre el derrotero del proyecto, detalló: «Después de muchísimos años, se había logrado que se licite, se adjudique y se comience la obra. En diciembre de 2023, y frente al cambio de gobierno a nivel nacional, se decidió el parate de todas las obras públicas que estaban financiadas por Nación. Esta obra es una obra que se realiza y se ejecuta a través de lo que era el ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que es un banco internacional».

Alberto Fernández analiza extender la cuarentena obligatoria y declarar el estado de sitio en Argentina

Mariel Peralta, Intendenta de Rada Tilly en los estudios de SETA TV

Ante esa situación, explicó, comenzó un trabajo articulado junto al gobierno provincial para llevar el reclamo a la Nación. «El gobernador nos escuchó y, cuando tuvo que firmar un convenio en donde definía entre la provincia y Nación cuáles eran las obras que se priorizaban, la obra de la planta estuvo incluida«.

«Después comenzó otro tipo de trabajo y otro tipo de gestión que tuvo que ver con hacer que se reactive la obra, que desde Nación entiendan que era una obra importante y que no podía quedar como última en la cola», explicó Peralta.

Cambios en el reintegro de $ 700 para AUH y jubilados

Sobre el estado actual del proyecto, precisó: «Se avanzó un poco con la obra en marzo, luego se frenó nuevamente, y hoy estamos en un lugar en donde la empresa, la provincia, Nación y nosotros estamos todos alineados, comprometidos en que la obra se reinicie, en que la obra avance. Y después, sigue el trabajo de no dejar que se caiga«.

Rada Tilly Noticias

Al respecto, agregó: «Hoy lo que tenemos es un compromiso de Nación y de la empresa, de empezar en agosto. Sabemos que ya están no in situ trabajando, pero sí ya contratando y haciendo trámites necesarios para en el corto plazo poder avanzar. Van a arrancar y van a continuar con lo que es el conducto de impulsión, que va desde la planta hasta la punta norte de la ciudad, que es lo que va a ayudar a regular la cota de la laguna, que es lo que hoy nos apremia muchísimo. Por eso tuvimos que tomar la decisión de evacuar el agua de la laguna a través de la bajada 16«.

Alberto Fernández sobre minería: «Logramos que en la meseta de Chubut se explote oro y plata»

La intendenta aseguró que esa fue “una decisión difícil de tomar, claramente no es la ideal, pero sí es la necesaria para asegurar la operación de la planta hoy”.

EL CAMINO JUAN DOMINGO PERÓN

Sobre la situación del Camino Juan Domingo Perón, Peralta remarcó el largo recorrido desde el temporal de 2017. «Cuando se abrió temporalmente, fue posterior a la finalización del puente. Una vez que se arruina y se deteriora el camino en 2017 con el temporal, se comienza todo un período de gestiones para ver cómo se podía resolver algo que se veía que ya era una falla geológica».

«Se hace un acuerdo con provincia y el municipio de Comodoro para que provincia, desde Vialidad Provincial, licite dos obras y un estudio: la obra del puente del arroyo La Mata, el estudio necesario para saber qué sucede en ese tramo del lado de Rada Tilly, y posteriormente la obra en sí, en base a ese estudio».

Confirmaron cuándo finalizan las clases y el inicio del ciclo lectivo 2020 en Chubut

El camino Juan Domingo Perón

Sin embargo, solo una parte se ejecutó. «La obra del puente fue adjudicada y se terminó, pero los otros dos nunca se presentó nadie para poder hacerlo. Uno tiene que pensar que había algo mal en lo que se estaba pidiendo. Hoy lo que estamos haciendo es un trabajo con Vialidad y provincia para avanzar con el estudio».

Sobre el futuro del camino, aclaró que «es un estudio costosísimo, no es la prioridad hoy. Yo no habilitaría un camino que nadie me puede asegurar su seguridad vial y que no pueda haber ningún peligro para quien lo cruce».

Salió el nuevo DNU en Chubut: la circulación en Comodoro y Rada Tilly será hasta las 19 horas

OBRAS PENDIENTES Y PRIORIDADES DE GESTIÓN

En su balance, Peralta destacó que «cada vez que paso por una calle que no tiene pavimento, eso está pendiente. Paso por un lugar que no tiene la plaza, está pendiente. La lista es interminable y es frustrante no poder hacer todo al mismo tiempo de lo que uno quiere hacer. Y eso es gobernar: decidir cuáles son las prioridades y avanzar en función de los recursos«.

Archivo-ADNSUR

Sobre el contexto actual, indicó que «lamentablemente, estamos en una época en la que nos tenemos que autoabastecer muchísimo. No tenemos líneas de crédito a nivel nacional, que sí existían en otros momentos».

Dónde voto este domingo: consultá el padrón electoral

A pesar de eso, valoró el compromiso local: «Siempre lo digo: no se podrían dar los servicios que la municipalidad da si el ciudadano de Rada Tilly no fuese comprometido y cumplidor con el pago de sus impuestos».

«Tenemos servicios como la salita, el centro de salud René Favaloro, que da un servicio de excelencia, financiado enteramente con recursos propios del municipio. Nuestro servicio de seguridad urbana, nuestro taller de arte, centro cultural, todo eso necesita recursos. El municipio logra lo que logra hacer gracias a la participación y el cumplimiento de la gente».

LOS PROYECTOS ESTRATÉGICOS

La intendenta también mencionó obras en carpeta. «Dos cuestiones que fueron ejes de campaña y todavía hemos avanzado mucho desde lo proyectual, pero no tanto desde la ejecución«. «Uno es el campo de deportes que tenemos planificado en la zona norte de la ciudad. Va a ser un esquema de inversiones públicas y privadas, todo relacionado con el deporte y para que la gente pueda utilizarlo», mencionó.

Suspendieron las horas extras, subsidios y eliminaron las licencias gremiales

“Y después, la puesta en valor de la zona oeste de nuestra ciudad y específicamente la laguna. Ya desde la gestión anterior se había planificado un parque urbano, ahora estamos levantando un poco la vara, ¿Por qué no tener un área gastronómica? ¿Por qué no tener un área de conocimiento? ¿Por qué no pensar el día de mañana en una universidad, un estudio terciario?», se preguntó.

Por último, brindó detalles sobre la proyección futura de la localidad. “Una de las cosas que definimos es que no vamos a ser una ciudad industrial. Tenemos que avanzar hacia otro tipo de ciudad: turismo, conocimiento, disfrute, cultura, deporte. Y eso es lo que queremos plasmar en la zona oeste de nuestra ciudad”, concluyó.

Más Noticias

También puede interesarte