Con la IA y la telemedicina, la Sociedad Rural y OSPRERA buscan extender acceso a la atención médica

La Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina (OSPRERA) apuestan a la salud rural con tecnología para llegar a más trabajadores rurales.

La atención médica en el campo argentino no es algo fácil: grandes distancias, baja densidad poblacional y, en muchos casos, una conectividad deficiente que limita el acceso a especialistas.

Además de algunos problemas de infraestructura, con la conectividad que o llega completamente a algunas zonas rurales, también existe el desafío de la adopción. En muchos parajes, la costumbre y la desconfianza hacia las nuevas herramientas tecnológicas o la atención médica a distancia generan cierta resistencia inicial.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El Gobierno prorrogó la baja de retenciones al trigo y la cebada: ¿Qué pasa con la soja y el maíz? | Perfil

En ese contexto, la reunión entre la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la obra social OSPRERA, que nuclea a más de 600.000 trabajadores rurales, no sólo buscó coordinar esfuerzos para mejorar la salud de los trabajadores agropecuarios, sino también potenciar el uso de tecnologías que ya están transformando la medicina rural.

El encuentro tuvo lugar en la sede de SRA, y contó con la participación de su presidente, Nicolás Pino, acompañado por los directores Abel Guerrieri y Mario Gramisu. Por parte de OSPRERA estuvieron presentes el interventor designado, Marcelo Petroni, y el gerente general, Carlos Ignacio Alonso de Armiño.

Durante la reunión, las autoridades de OSPRERA brindaron un informe detallado sobre la situación actual de la institución, los avances alcanzados en materia de saneamiento financiero y modernización, y las principales mejoras implementadas en la gestión durante el último año.

IA y Telemedicina

Actualmente, OSPRERA ya ofrece un servicio gratuito de telemedicina, disponible las 24 horas, que incluye atención médica general, pediatría, cardiología, salud mental y contención psicológica. La modalidad permite a los afiliados recibir orientación profesional sin moverse de su casa, algo clave en localidades donde un médico puede estar a más de 50 kilómetros de distancia.

En paralelo al desafío de hacer crecer la telemedicina, se está incorporando a la atención una plataforma conocida como Guardia Ágil, que utiliza inteligencia artificial para atender 24/7 a todos los trabajadores rurales a través de un chatbot. El objetivo es agilizar diagnósticos y priorizar casos urgentes.

¿Qué tareas realiza el sistema de OSPRERA?

El sistema de OSPRERA también está realizando la instalación de tótems de telemedicina en municipios rurales, dispositivos que permiten realizar videollamadas con médicos y enviar en tiempo real datos como electrocardiogramas, presión arterial y saturación de oxígeno, incluso en sitios con baja conectividad.

Desde la SRA consideran necesario hacer énfasis en la difusión del uso de la tecnología en la atención médica rural. También explicaron que, como consecuencia de algunas inquietudes transmitidas por los delegados de distintas partes del país, se encontraba realizando una encuesta para evaluar el funcionamiento de la OSPRERA.

Con base en esos resultados se trabajará articuladamente entre ambas instituciones, para facilitar el acceso a un servicio de salud de calidad para los trabajadores rurales y sus familias.

La articulación entre SRA y OSPRERA aparece como una oportunidad para unir el conocimiento del territorio con recursos técnicos y humanos, impulsando programas de salud que integren telemedicina, inteligencia artificial y conectividad satelital. La meta: que ningún trabajador rural quede fuera del sistema.

LT

Más Noticias

También puede interesarte