Alejandro Vilca: «Los gobernadores pensaron que colaborando con Milei se iban a salvar del ajuste»

En su intervención en la comisión de Presupuesto y Haciendo de este miércoles, el diputado del Frente de Izquierda Alejandro Vilca remarcó los siguientes puntos:

Esta discusión hay que enmarcarla dentro del ajuste de Javier Milei. Porque acá Javier Milei comenzó un ataque total contra el conjunto de los trabajadores y, en este ataque, tampoco se salvaron las provincias. A pesar de que muchas provincias y gobernadores comenzaron cierto diálogo o coqueteo con el gobierno —como dijeron mis compañeros— colaborando en votar algunas leyes importantes para este gobierno, hay que recordar la Ley Bases, el acuerdo con el Fondo Monetario, la firma del Pacto de Mayo. Se juntaron en todo proyecto e impulsaron medidas como el RIGI, entre tantas otras.

Los gobiernos provinciales confiaron en que esa colaboración les iba a significar un aporte extra: algunos recibieron una “propina”, un ATN extra por alguna votación, pero a otros no les llegó nada. Entonces ahí es donde empiezan los gobernadores a preocuparse. El verso de Milei y la colaboración que pedían a muchos gobernadores —que aplican duros ajustes en sus provincias— ahora resulta que no trajo nada de plata.

Desde el Frente de Izquierda aclaramos: estamos en contra de todo ajuste. Si hay fondos, obviamente tienen que ir a las provincias, pero deben tener un destino específico. En la otra comisión ya habíamos discutido sobre los ATN: para nosotros tienen que ir destinados a salarios para educación y salud, para los trabajadores estatales de las provincias, para garantizar estos derechos.

En este caso opinamos lo mismo. Hablamos de fondos para infraestructura hídrica, de transporte, para el sistema vial integrado; cuestiones que son importantes, pero que deben ir asignadas específicamente. No podemos dejar en manos de gobernadores —que fueron cómplices de Milei— la libertad de manejarlos a su gusto, más allá de que ahora posen de opositores y monten proyectos como este de “Provincias Unidas”, mientras en sus provincias llevan adelante el plan de ajuste de Javier Milei.

No por casualidad, en las últimas semanas hubo huelgas docentes en más de siete provincias: Santa Cruz, Chubut, Misiones, Salta, Chaco, Tierra del Fuego y mi provincia, Jujuy. No es coincidencia: se trata de un duro ajuste que empuja a muchos trabajadores por debajo de la línea de pobreza y hasta de indigencia.

Voy a dar un par de ejemplos de mi provincia. Un trabajador docente tiene uno de los salarios básicos más bajos: 110.000 pesos. Más del 74% de lo que cobra es en negro. Muchos están bajo la línea de pobreza. En la última paritaria les ofrecieron un 3% de aumento, equivalente a un kilo de milanesa. Y encima dividido en cuotas hasta octubre.

Por eso creemos que estos fondos no pueden ir para que los gobernadores hagan lo que quieran. Deben destinarse a sueldos de los trabajadores, a obra pública, a vivienda.

Y también retomo lo que dijeron mis compañeros. En la pasada sesión fue muy satisfactorio haber tirado abajo el decreto de vialidad. Muchos nos alegramos, porque son más de 5.500 trabajadores en todo el país. Pero si ahora quitamos los fondos destinados a vialidad, ¿de qué sirve? Los vamos a ahogar financieramente igual.

Por eso llamamos a la reflexión: tienen que existir asignaciones específicas. Este es el planteo del Frente de Izquierda en nuestro dictamen propio. Llamamos a la reflexión a todos los compañeros, a todos los diputados, a todos los que nos escuchan y a todos los trabajadores. Porque después hay que explicar por qué defendemos vialidad, pero dejamos los fondos para que los manejen como quieran el gobierno nacional y los gobiernos provinciales.

Alejandro Vilca cerró su intervención enviando su apoyo y solidaridad a los trabajadores docentes de las provincias que enfrentan los duros ajustes de los gobernadores y también del gobierno de Javier Milei.

Más Noticias

También puede interesarte