Luego de la confirmación de la alianza del gobierno de Javier Milei con el PRO de Mauricio Macri, todos los partidos del centro republicano, como la UCR, la Coalición Cívica y otros, intentan conformar un frente electoral que rompa la polarización entre La Libertad Avanza-PRO y el peronismo en la Ciudad de Buenos Aires, pero el diputado Ricardo López Murphy, de Republicanos Unidos, les avisó que quiere conformar una lista solo.
Según pudo saber iProfesional de fuentes partidarias, los partidos políticos que intentan conformar un polo de centro unificado para las elecciones de senador y diputados nacionales del 26 de octubre son la Coalición Cívica, Confianza Pública, UCR, MID, Unir, Partido Demócrata, el GEN, socialismo y Transformación, entre otras fuerzas de la Ciudad.
En esos partidos buscan convencer al diputado Ricardo López Murphy para que sume su candidatura a un frente común. Por ahora, el líder de Republicanos Unidos conformó una alianza con el MID, Unir, el Partido Demócrata, el Partido Demócrata Cristiano y el Partido de la Ciudad.
Las alianzas tienen plazo para inscribirse en la justicia electoral este jueves hasta las 12 de la noche. Con ello, corre el tiempo y las definiciones se precipitan.
Intentos de unidad y resistencia del «Bulldog»
Pero los líderes del MID, el diputado Oscar Zago, y de Unir, Alberto Assef, sentaron la postura de armar una gran coalición que levante banderas republicanas, productivas, de creación de empleo e impulso a las Pymes. Pero por ahora López Murphy es reticente a la convergencia con los demás.
Incluso, hay conversaciones avanzadas para que Graciela Ocaña, de Confianza Pública, pueda ir como primera candidata a senadora, y Hernán Reyes pueda sumarse a una nómina liderada por López Murphy. El economista Roberto Cachanosky también podría adherir a esa nómina, pero ante la falta de definiciones conversa con la Ucedé, de Andrés Passamonti, para lanzar una candidatura a diputado por afuera con perfil económico liberal.
Según pudo saber iProfesional de altas fuentes partidarias, Oscar Zago buscó convencer este martes a López Murphy porque le llevó mensajes de Ocaña e incluso del ex jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, la UCR y otras fuerzas para conformar un frente común. Pero la resistencia de López Murphy no cedió ante las argumentaciones de que un frente común podría ser el principio de una gran coalición para las elecciones presidenciales de 2027.
Gobernadores, heridos del PRO y posibles fracturas
En rigor, todos los actores de esos partidos vislumbran una convergencia futura con el Grito Federal de seis gobernadores que buscaron posicionarse en frente del gobierno de Javier Milei y de fuerzas bonaerenses como Somos Buenos Aires y Potencia, que lidera María Eugenia Talerico.
Entre aquellos gobernadores están Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz), y Gustavo Valdés (Corrientes), pero podrían sumarse más. Hasta el martes querían sumar a Jorge Macri, de la Ciudad, pero el acuerdo entre La Libertad Avanza y PRO dejó muchos heridos en el macrismo, entre ellos la diputada María Eugenia Vidal que ahora no sabe si irá por su reelección.
Por ese motivo, muchos de los líderes partidarios, como Zago, Assef, Ocaña, Martín Ocampo, presidente de la UCR, y Claudio Cingolani, titular de la Coalición Cívica, comenzaron a organizar una reunión para este miércoles entre todas las fuerzas que buscan una convergencia para armar una lista con López Murphy e invitarlo a encabezar la boleta.
Escenarios posibles si no hay acuerdo
En el caso de fracturarse por la resistencia de López Murphy, el espacio de centro en el espectro político quedaría dividido entre distintas fuerzas o frentes republicanos de centro:
-
Potencia encabezado por López Murphy, con Unir, MID, el PD, la democracia cristiana y el Partido de la Ciudad, aunque se desconoce quién sería el candidato a senador nacional.
-
Otro frente encabezado por Ocaña como senadora y Hernán Reyes como diputado nacional, de Confianza Pública y la Coalición, junto con la UCR, el GEN y el socialismo.
-
También podría lanzarse Roberto Cachanosky por la histórica Ucedé. Esto podría fragmentar el voto de la centro derecha, por eso se hacen gestiones hasta último momento.
López Murphy, Cachanosky y Reyes venían negociando a través de intermediarios en los últimos dos meses, pero la postura del diputado de Republicanos Unidos cambió a último momento y buscaba una alianza pura.
Estas fueron las principales consecuencias de las esquirlas que provocó la bomba del acuerdo entre el gobierno de Milei y el PRO de Mauricio Macri, que finalmente podrá colocar dos diputados de los seis primeros de La Libertad Avanza.
La primera noticia se conoció en las redes del lanzamiento solitario de López Murphy a través de un periodista que publicó: «Bomba, López Murphy prepara un frente de derecha republicana para competir en la Ciudad. El «Bulldog» sería el primer candidato a diputado nacional con Republicanos Unidos, Potencia, el MID, UNIR y el Partido Demócrata. El PRO fue absorbido y se dejó captar por LLA».
Durante la tarde de este lunes hubo reuniones en la sede del radicalismo porteño, donde su presidente Martín Ocampo recibió a Emiliano Yacobitti, el dirigente Daniel Angelici, cercano a Macri y negociador entre PRO y La Libertad Avanza, y asistieron Cingolani, de la CC, Ocaña, de Confianza Pública, Sergio Abrevaya, de GEN y Roy Cortina, del socialismo. La gran sorpresa de la reunión fue el faltazo de dirigentes de Republicanos Unidos, de López Murphy, que habían anticipado su presencia en esas tratativas.
En ese encuentro hubo un compromiso de todos de conformar una coalición de centro que levante la bandera de una economía de mercado con visión social y humanista y que reivindique el republicanismo. «Todos queremos ir unidos menos Ricardo López Murphy, pero vamos a convencerlo porque habrá reuniones hasta el momento del cierre de alianzas, este jueves a las 23.59», señalaron a iProfesional fuentes partidarias. En las próximas horas habrá definiciones entre todas las fuerzas y algunos especulan que López Murphy esté orejeando las cartas para negociar en mejor posición la conformación de las listas.