La vicegobernadora de Neuquén, Gloria Argentina Ruíz, vuelve a la política como primera candidata a diputada nacional por Desarrollo Ciudadano, partido que identifica su lista como Lista Naranja, en las elecciones nacionales de octubre. A fines del año pasado, fue destituida de su cargo después de ser acusada de nombrar familiares, realizar movimientos irregulares y ejecutar gastos excesivos, como la compra de más de $4 millones en bombones con dinero público.
A pesar de las sanciones previas y de la vigencia de la ley de Ficha Limpia en la provincia, la Justicia Federal con competencia electoral confirmó que Ruíz podrá postularse a un cargo nacional. Su candidatura deberá ratificarse formalmente antes de la medianoche del domingo 17, junto a las del resto de los postulantes del país.
Desde hace años en la política local, la dirigente neuquina tiene una trayectoria importante: fue dos veces intendenta de la ciudad de Plottier y se desempeñó como vicegobernadora durante 374 días, hasta su suspensión el 28 de noviembre y su destitución definitiva el 19 de diciembre del año pasado.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Las elecciones nacionales de 2025 se realizarán el 26 de octubre, jornada en la que la provincia de Neuquén deberá elegir tres senadores y tres diputados nacionales. A nivel nacional, será la primera vez que se utilice la Boleta Única Papel (BUP), un nuevo sistema de votación implementado por la ley 27.781 que modificó el Código Electoral.
Aparecen en la lista de candidatos para el Senado Nacional por “Desarrollo Ciudadano” Marisa Roxana Torres San Juan, Luis Alberto Vázquez y Mireya del Carmen Barros. Respecto a la Cámara de Diputados, la encabezará Gloria Argentina Ruíz, seguida por Carlos Roberto Cides y Laura Roxana Nievas.
Por qué la vicegobernadora de Neuquén fue suspendida de su cargo
La vicegobernadora Gloria Ruíz se vio envuelta en un escándalo cuando su hermano, Pablo Ruíz, fue removido de su cargo como coordinador de la Legislatura provincial después de ser acusado de presuntos desvíos de fondos. A partir de esa denuncia, el Banco Provincia de Neuquén (BPN) detectó movimientos financieros irregulares en la cuenta personal del funcionario, incluyendo transferencias por más de 29 millones de pesos provenientes de la Legislatura.
Además, Pablo constituyó plazos fijos y retiró en efectivo unos 20,6 millones de pesos, por lo que el Ministerio Público Fiscal (MPF) allanó tanto la Legislatura como el domicilio de Ruíz en Plottier.
Al mismo tiempo, la vicegobernadora fue acusada de otros gastos cuestionados, entre ellos la compra de una camioneta, una pileta y la contratación directa de banners y spots publicitarios por más de 45 millones de pesos. La ahora líder de Desarrollo Ciudadano también recibió denuncias por la designación de familiares en cargos públicos.
Lo que más llamó la atención fue la denuncia por el gasto de más de 4 millones de pesos en bombones con fondos de la Legislatura. A través del ticket de compra registrado en la tienda «Desiree y Chocolates del Alma» de Plottier, se detallan tres tipos de productos: 100 latas por un total de 2,1 millones de pesos, 60 latas por 1,02 millones y 40 latas por 1 millón.
Durante la investigación, Ruíz sostuvo que las acusaciones fueron «direccionadas y malintencionadas» y negó cualquier fraude, señalando que se trató únicamente de desprolijidades administrativas. Respecto a la designación de familiares, aseguró que no nombró a sobrinos ni primos, y que la idoneidad fue evaluada antes de su asunción.
MV/MU