Retenciones al agro: Hay un componente político con la situación de debilidad que tiene el Gobierno en el Senado

El anuncio de Javier Milei sobre la baja permanente de las retenciones fue interpretado no solo como una medida económica, sino también como un movimiento político estratégico. Así lo explicó el consultor del mercado de granos, Javier Preciado Patiño, quien pasó por Canal E y analizó el trasfondo y las consecuencias de la decisión.

“Yo creo que hay una componente política en este anuncio muy importante que tiene que ver con la situación de debilidad que tiene el Gobierno en este momento en el Senado”, planteó Javier Preciado Patiño. Y explicó que días antes, “pasaron una cantidad de proyectos que el Gobierno considera muy inconvenientes porque sostiene que le afecta el equilibrio fiscal”.

El Gobierno y el temor de que las retenciones lleguen al Congreso

El mayor riesgo, según desarrolló, era que prosperaran los proyectos legislativos que buscaban reducir las retenciones por ley: “¿Qué hubiera pasado si esos proyectos se aprobaran en el Senado y el Gobierno se veía obligado a vetarlos? ¿Cuál sería el costo político de eso?”. Sobre la misma línea, describió: “Vetar, lo que afecta al agro, que sería vetar una baja en las retenciones, me parece que el costo político hubiera sido muy alto”.

Además, Patiño destacó la presión que ejerce el electorado rural: “Para la base electoral de la Libertad Avanza, muy fuerte en Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y el interior de la provincia de Buenos Aires, una cosa podría ser vetar jubilaciones, pero otra cosa muy distinta es vetar lo que afecta al agro”.

Performance electoral

Sobre la necesidad del presidente Javier Milei de demostrar liderazgo, dijo: “Milei le tiene que demostrar al inversor extranjero que está en control también de la situación política”. En este sentido, profundizó: “Necesita sí o sí tener una buena performance electoral, no te digo ganar, pero por lo menos tener una performance tal que pueda rechazar una nueva ley”.

Esto, aseguró el entrevistado, se vuelve clave para el ingreso de inversiones: “Eso, diría, es el mínimo piso que le pide alguien de afuera como para evaluar inversiones. Es muy duro, pero esto es así”.

Sobre el impacto inmediato de la medida, comentó: “No va a tener un impacto en lo inmediato activando el mercado de granos, porque prácticamente todo lo que es la exportación está cubierta para agosto y septiembre”.

Más Noticias

También puede interesarte