Los accidentes de tránsito en las rutas nacionales argentinas representan una de las principales causas de muerte evitable en el país. Miles de personas pierden la vida cada año en siniestros que, en muchos casos, podrían haberse evitado. La combinación de factores como el exceso de velocidad, la fatiga al volante, el consumo de alcohol, el mal estado de algunas rutas y la imprudencia, sigue generando consecuencias trágicas.
La extensa red vial argentina, que conecta regiones a lo largo de miles de kilómetros, se convierte frecuentemente en escenario de accidentes fatales. Muchas de estas rutas carecen de iluminación adecuada, banquinas seguras o señalización clara, especialmente en zonas rurales o alejadas de los centros urbanos. Sumado a la alta circulación de vehículos particulares, camiones y colectivos, lo que incrementa la exposición al riesgo, en especial durante fines de semana largos o temporadas turísticas.
Se desvinculó de la empresa, fue a cobrar la indemnización y le descontaron $12 millones de cuota alimentaria
Asimismo, en este contexto, se el Gobierno Nacional confirmó el cierre de Vialidad Nacional, el organismo estatal encargado de planificar, construir y mantener la red vial. Sin embargo, una medida cautelar dictada por el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N° 2 de San Martín, a cargo de la jueza Martina Forns, suspendió durante seis meses la ejecución del cierre, tras una presentación sindical.
Archivo
TRES DÍAS DE TRAGEDIA EN LAS RUTAS ARGENTINAS
En apenas tres días, las rutas argentinas se cobraron once vidas en distintos puntos del país. A continuación, un repaso de los hechos más graves ocurridos entre el 24 y el 26 de julio, que exponen con crudeza el deterioro vial y la urgencia de una respuesta integral.
Apareció calcinado el cuerpo del joven buscado desde el domingo en Chile
SANTA CRUZ: CUATRO FALLECIDOS TRAS EL CHOQUE DE UN COLECTIVO Y UN CAMIÓN
El jueves 24 de julio, un choque entre un micro de la empresa Andesmar y un camión, ocurrido durante la noche sobre la Ruta Nacional Nº 3, a unos ocho kilómetros de Güer Aike, en Santa Cruz, dejó un saldo de cuatro fallecidos, entre ellos un camionero que vivió en Comodoro Rivadavia y un estudiante que cursaba en la ciudad petrolera.
En el micro viajaban al menos 25 pasajeros, entre ellos un marinero chubutense. Diez personas resultaron heridas de diversa gravedad y fueron trasladadas al Hospital Regional de Río Gallegos. Testigos reportaron un intenso operativo de ambulancias, bomberos y personal policial.
Los primeros reportes indican que el camión impactó contra la parte trasera del micro, que había salido desde la capital santacruceña con destino al norte. El colectivo fue desplazado más de 500 metros fuera del tramo. Aunque la ruta presentaba condiciones adecuadas para circular, se investiga si el conductor del camión perdió la concentración al volante.
Fin del viaje: lo frenaron en un control en la Ruta 3 y no pudo explicar por qué llevaba 96 mil dólares
Gobierno de Santa Cruz
El sistema de emergencia respondió de inmediato. Las calles cercanas al hospital fueron cerradas para facilitar la atención a los heridos, y se activaron protocolos de recepción masiva de pacientes. Parte de la estructura del micro quedó severamente dañada, lo que complicó las tareas de rescate.
RÍO NEGRO: UNA FAMILIA MURIÓ EN UN CHOQUE FRONTAL EN PLENO TEMPORAL DE NIEVE
El sábado 26 de julio, otro siniestro fatal ocurrió sobre la Ruta Nacional 151, en la localidad rionegrina de Catriel. A la altura del kilómetro 921, en la zona conocida como “La Escondida”, un auto Volkswagen Gol que se dirigía hacia General Roca perdió el control, derrapó en el asfalto nevado e impactó de frente contra un camión Mercedes Benz que iba rumbo a Moreno, Buenos Aires.
Incautaron una impresionante plantación de marihuana en Balsa Las Perlas
El choque provocó la muerte instantánea de las cuatro personas que viajaban en el vehículo menor, una familia oriunda de 25 de Mayo que se dirigía a un cumpleaños. Entre las víctimas había dos adultos y dos menores, un niño y una niña.
Asociación Civil de Futbol Catriel
El conductor del camión resultó ileso y colaboró con las tareas de rescate. Bomberos debieron utilizar herramientas hidráulicas para liberar los cuerpos atrapados. Las condiciones climáticas extremas —nevadas intensas y calzada resbaladiza— jugaron un rol clave en la tragedia.
Despidieron a cuatro playeros de una reconocida estación por estafa
SANTA FE: VOLVÍAN DE UN TOUR DE COMRPAS, CHOCARON EN LA RUTA Y MURIERON TRES PERSONAS
También el sábado 26 de julio, en la Ruta Nacional 11, entre Nelson y Llambi Campbell, a unos 40 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, un micro de larga distancia que volvía de un tour de compras en Buenos Aires colisionó con un camión que salía de una gomería y quedó atravesado en la ruta.
El colectivo, en el que viajaban 60 personas ,la mayoría oriundas del norte de Santa Fe y de Resistencia, Chaco, no logró esquivarlo y terminó impactando contra el costado del acoplado. Murieron en el acto los dos choferes y el coordinador del viaje. Al menos 10 pasajeros resultaron heridos, algunos de ellos quedaron atrapados entre los hierros retorcidos y debieron ser rescatados por bomberos.
Puerto Deseado: un sospechoso fue nuevamente detenido y confesó el crimen
Infobae
El accidente ocurrió durante la noche, en un tramo oscuro y con señalización deficiente, lo que agravó las condiciones de visibilidad. La respuesta de los equipos de emergencia fue inmediata, pero nada se pudo hacer para salvar a las tres víctimas fatales.
CUÁLES SON LAS RECOMENDACIONES PARA TENER UN VIAJE SEGURO
- Revisá el vehículo: verifica el estado de las cubiertas, que las luces funcionen correctamente y los niveles de líquidos adecuados.
- Planificá la ruta.
- Respetá los límites de velocidad, usa siempre el cinturón de seguridad y no manejes bajo los efectos del alcohol.
- Llevá un kit completo que incluya herramientas, balizas, y un botiquín de primeros auxilios.
- Viajar en horarios estratégicos: Si es posible, salí temprano o en horarios menos concurridos para evitar el tráfico denso.
- Durante viajes largos, es importante hacer paradas para descansar y evitar la fatiga.
- Estacionamiento seguro: Al parar, asegúrate de estacionar en lugares seguros y nunca dejes objetos de valor a la vista dentro del vehículo.
Con información de Infobae, redactada y editada por un periodista de ADNSUR