Trajes metálicos, el mito de los sastres, Rolex truchos y el abrigo de piel de la polémica: todos los secretos del vestuario de «Menem»

Menem, la serie que estrenó a principios de julio por Amazon Prime, dio tela para cortar por todos lados: las actuaciones, la personalidad del expresidente y sus medidas económicas abrieron infinitos debates en redes sociales, donde fans y detractores expresaron su postura sobre el más reciente éxito de la ficción argentina.

Lo de tela para cortar es literal. Otro aspecto que no se puede dejar de mencionar en esta historia es la moda de los noventa. La decisión sobre cada atuendo de la serie estuvo a cargo de Pilar González, cineasta y vestuarista con vasta experiencia en cine y televisión, que habló con Clarín sobre el armado de algunos de los looks más icónicos de la década.

Como punto de partida de investigación, Pilar decidió no contactar a la familia Menem, sino que se resguardó en la libertad creativa que tanto la serie como el director, Ariel Winograd, le dieron. Como fuentes, aprovechó la gran cantidad de fotos, videos y registros que hay de Carlos Saúl, además de contactarse con sastres y camiseros que tuvieron la oportunidad de vestirlo.

«Hay muchas escenas que a ‘Wino’ le interesaba copiarlas porque hay videos de muy fácil acceso y nos había pedido que en estos casos intentáramos copiar exactamente la ropa, como fotos famosas o momentos clave de la carrera de este hombre», explica González.

Asunción presidencial en la serie Menem.

Algunos de esos casos son el Pacto de Olivos y la asunción presidencial de Menem, donde «intentamos copiar exactamente a cada personaje e intentamos poner incluso corbatas parecidas, aunque quizás después en la filmación no se ve». También fue el caso de la entrevista de Amira Yoma con Bernardo Neustadt, cuando echan a Zulema, Zulemita y Carlos Jr. de la Quinta de Olivos y el famoso abrigo de piel de María Julia Alsogaray que tanto ha dado que hablar en los últimos días.

En otras escenas, principalmente todo lo que sucedía puertas adentro y de lo que no hay registro público, tuvo la posibilidad de divertirse con propuestas de vestuario que resaltaron las características de los personajes.

Los infinitos trajes de Menem

El gusto por la moda del expresidente y su facilidad para marcar tendencia quedaron plasmadas en la ficción con trajes y corbatas de diversas siluetas y colores. «Menem se hacía muchísima ropa a medida. La mitad de los sastres de Capital Federal te dicen ‘yo fui sastre de Menem’«, señala González. «Y creo que ninguno miente. No todos al mismo tiempo, pero él tenía mucha ropa».

En esa línea, recuerda una foto de una escena que no aparece en la serie pero que le sirvió para entender al personaje, donde se ve a Menem bajando de un avión que venía de París «como un rockstar«, con lentes de diseñador. «Claramente, disfrutaba de la ropa, le daba peso simbólico», indica.

Uno de los cambios favoritos de Pilar durante la serie fue el traje metalizado que usa Carlos Saúl durante la fiesta que organiza María Julia Alsogaray para terminar de concretar la privatización de Entel.

Leonargo Sbaraglia y Monna Antonópulos en la serie Menem.

Para lograr el amplio armario del exmandatario y del resto de los personajes, el equipo de vestuario recorrió sastrerías, locales de ropa de la época, fábricas y depósitos para encontrar stock que les hubiera quedado de los 90. «Hemos ido a depósitos en lugares polvorientos, que sacabas una funda llena de tierra y encontrabas un tesoro. Bah, para nosotros era un tesoro», bromea. Además, para que Leo Sbaraglia se metiera en la piel de Menem mandaron a hacer, igual que el expresidente, varios conjuntos a medida.

La mayoría de los sacos que usa el expresidente en la serie son cruzados, un fiel reflejo de gran cantidad de looks de su mandato. «Tengo la teoría de que lo ayudaba a armar más caja, como de pecho más amplio», especula González sobre la elección.

Captura de la serie Menem.

Otra recordada foto del exmandatario es la que se sacó junto a los Rolling Stones, en febrero de 1995, cuando los recibió en la Quinta de Olivos. Aunque, contra lo que se cree popularmente, el traje que usó Carlos esa jornada no era amarillo: «Hay una foto colorizada, pero en realidad es cremita», precisa la vestuarista.

Hablando de colores, Pilar buscó jugar con distintas tonalidades para las diferentes etapas históricas del riojano: una primera tanda de colores tostados y claros para cuando era gobernador provincial, para ir yendo hacia tonos más fríos, metálicos y brillantes hacia el final de la historia, que cierra con un traje negro por el luto tras la muerte de su hijo.

«Yo elegí tratarlo como un personaje de ficción para tener más libertad creativa. En cierto momento alguien me decía ‘no sé si él hubiera usado esta corbata’ y yo pensaba: ‘Bueno, se la vamos a poner en esta ocasión'», cuenta.

Colores y estampados para las corbatas de Menem

—Las corbatas son un elemento con el que pudiste jugar mucho a lo largo de la serie.

—Sí, había algo con las corbatas amarillas. Me lo dijeron varios camiseros que contacté, así que puse un par, pero intentamos no repetir mucho porque necesitábamos mostrar que eran días diferentes. Entonces no repetimos corbata nunca, por ejemplo. Casi ningún personaje repite ropa.

—¿Y por qué corbata amarilla?

—No sé, pero si ves fotos de archivo de él hay muchos estampados, también en las camisas. Y nadie de su entorno los usa. Era una persona que disfrutaba vestirse. Muy a la moda, siempre.

Al hacer un recorrido histórico de fotos de archivo de Menem durante su presidencia, queda en claro que el exmandatario jugaba con los diseños de sus corbatas. Todos los colores y estampados eran bien recibidos y perfectamente combinados con su infinidad de trajes, aunque por alguna razón la corbata amarilla quedó como símbolo de la época menemista.

Carlos Menem en una visita oficial a Marruecos. Foto: Reuters.
Menem junto al presidente de Colombia, Ernesto Samper, en la asuncion del ecuatoriano Abdala Bucaram. Foto: Reuters.
Carlos Menem junto al rey de Malasia, Tuanku Jaafar. Foto: Reuters.
Carlos Menem y Pele, cuando O Rei era ministro de Deportes de Brasil, en la inauguración de los Panamericanos en Mar del Plata. Foto: AP

María Julia Alsogaray, la Dama de Hierro argentina

A pesar de estar basada en hechos reales, Menem no deja de ser una ficción con tonos de comedia que bordean la sátira. El montaje, el guion y las decisiones estéticas, como el vestuario, acompañan esta idea, y un buen ejemplo es el de María Julia Alsogaray, la mujer que estuvo a cargo de la intervención de Entel durante el gobierno menemista.

Si bien su foto más famosa, donde posa tan solo con un abrigo de piel para la tapa de una revista, marca un punto de partida ya extravagante, la serie se toma algunas licencias.

«Hicimos un personaje que bordea la sátira, parecido a Margaret Thatcher al principio, que después pasa a ser una femme fatale«, describe Pilar González, aunque aclara que «si mirás los archivos, fue así, una decisión estilística que tomó. Hubo un antes y un después cuando ella estuvo en el poder«.

Monna Antonópulos como María Julia Alsogaray.

Para la primera etapa del personaje, la vestuarista eligió varios conjuntos en la gama de los marrones y los grises, con un estilo más conservador, hasta el momento en que se une al Gobierno y hace una «entrada triunfal» en Casa Rosada con un conjunto rojo. «Nos pareció muy simbólico y muy rico para la cámara. Lo sacamos de una referencia de Cindy Crawford«, señala González sobre una reconocida supermodelo de la época.

«En esa época se había puesto muy de moda el power suit. Se encontraba mucha sastrería de mujer, porque tenía que ver con un mensaje desde la moda de la emancipación femenina», recuerda. Es por eso que el personaje que interpreta Monna Antonópulos usa muchos conjuntos de sastrería.

El famoso abrigo de piel de María Julia Alsogaray.

Sin embargo, el look más memorable de María Julia Alsogaray es el abrigo de piel que despertó la polémica en los últimos días por su origen. Pilar cuenta que tuvo algunas dificultades para recrear esa escena. «Esas pieles son complejas de encontrar», señala. Y confiesa que terminaron comprando el tapado por Market Place.

Zulema Yoma, la primera dama

Para el personaje de Zulema Yoma, exesposa de Menem, la vestuarista buscó diferenciarla del resto de los personajes a través de la ropa. «Busqué un montón de archivos de Zulema y encontré que en muchos casos estaba vestida de blanco o de clarito, de colores pasteles», dice González.

«No siempre», acota, «pero me pareció interesante narrativamente ponerla de blanco, como una postura que la despega de los otros personajes«.

Leo Sbaraglia y Griselda Siciliani en la serie «Menem». Foto: Prime Video.

A diferencia de María Julia Alsogaray, que opta por colores con presencia y siluetas sexys, Yoma muestra en sus atuendos una personalidad que combina su costado maternal con el poder. Desde looks deportivos hasta pieles, pasando por conjuntos sastreros, Zulema elige casi siempre el blanco o crema.

Excepto por la escena en que es desalojada de la Quinta de Olivos por el expresidente, donde el director pidió respetar el look original. Por eso, se ve a Griselda Siciliani con una campera deportiva celeste.

Zulema Yoma, el día que la desalojaron de la Quinta de Olivos. Foto AP archivo
Griselda Siciliani como Zulema Yoma en Menem.

Estos abrigos tipo rompevientos son un clásico de la época. Se confeccionaban con siré brilloso, «un tipo de tela que ahora es muy difícil conseguir», marca Pilar.

«Se usaba mucho en el momento y ‘Wino’ me pidió que hubiera muchas de esas camperas. Como no queríamos repetir, ya no sabíamos dónde encontrar y mandamos a hacer conjuntos deportivos, como el que usa Caponi cuando hace su entrada al principio de la serie», detalla sobre el actor que hizo de Silvio Ayala, un asesor ficticio de Carlos Saúl.

No es todo traje

Además de la vestimenta formal que se ve en despachos y oficinas, hay también muchos looks deportivos o más relajados que reflejan la época. «Tenían una vida pública de no traje muy rica», destaca González.

En el caso de Menem, además de sus conjuntos deportivos, aparecieron las prendas regionales como un elemento simbólico que tomaba su protagonismo en campaña. Al comienzo, cuando lanza su candidatura presidencial desde La Rioja, se lo ve con un poncho salteño rojo.

Leo Sbaraglia interpreta a Carlos Saúl Menem.

«Fue una decisión porque el poncho riojano es rojo ahora, pero en esa época era beige. Y a nosotros nos parecía que ese color no destacaba bien contra el fondo. Además, tenemos fotos de Menem usando ponchos salteños en esa campaña», explicó la vestuarista.

Más adelante en la serie, cuando arranca con la campaña para la reelección, el expresidente vuelve a su provincia acompañado por sus hijos, Carlos Jr. y Zulemita. Allí, Menem viste un traje con una ruana de vicuña.

Ese look está basado en una foto de un encuentro que el exmandatario tuvo con dirigentes políticos. «Me pareció muy lindo contraste y una señal proselitista, también. Es divertido que con el traje más elegante de día que había, que tenía un poco de brillo, le pusimos una ruana. Como que se había vestido especialmente para La Rioja, para demostrar que no había perdido contacto con su tierra«, expresa Pilar.

La serie Menem puede verse en Amazon Prime.

Olegario Salas, el fotógrafo presidencial

Olegario Salas, interpretado por Juan Minujín, es un riojano que se convierte en fotógrafo presidencial y viaja a la Ciudad de Buenos Aires junto a su familia para retratar a Menem. El personaje es ficcional, ya que el expresidente no tuvo un fotógrafo personal sino el propio de Casa Rosada, el recientemente retirado Víctor Bugge.

Sin embargo, Olegario sirve como narrador de la historia para aquellos que no están tan en tema con el pasado reciente.

Para este rol, González optó por los tonos tostados en su vestuario, además de que se tomaron el trabajo de lijar las prendas para que se vieran usadas. «La idea era que él tuviera tres pantalones, la misma camisa todo el tiempo, que se entendiera que tenía poca ropa. Que no pertenecía a esa fiebre de consumo«, explicó Pilar.

Esto lo diferencia de casi todos los otros personajes que pisan Casa Rosada, quienes raramente repiten un look.

El reloj que nunca se ve, los tres Rolex truchos y el anillo que se quedó Sbaraglia

Además de las ropas usadas, Juan Minujín pidió al equipo de vestuario que le consiguiera un reloj que pareciera que lo había heredado de su padre. «Fuimos de feria en feria, de relojería en relojería, hasta encontrar uno que fuera perfecto. Que pareciera que hace 20 años se lo pone y lo usa siempre, porque es heredado», recuerda González.

«Y no se ve nunca el reloj en la serie», confiesa la vestuarista pero reconoce que «al actor le sirvió para construir el personaje».

Como este caso, Pilar tuvo que trabajar con muchos otros accesorios y elementos simbólicos. Por ejemplo, para Menem mandaron a hacer tres relojes Rolex. «Por supuesto, de imitación», aclara.

Menem baila en una fiesta en Casa Rosada.

«Elegimos usar uno para la campaña de La Rioja, uno para cuando se hace presidente y otro deportivo, con el que fue fotografiado muchas veces», extiende. Uno de los relojes más formales era dorado y el otro plateado con fondo celeste.

En ese sentido, dice: «Hay muchas cosas que hicimos que no se ven, una vez que filmás no quedan en el registro final». Menciona también un anillo de oro con una piedra negra que usaba Menem.

«Hicimos tres copias y Leo (Sbaraglia) pidió usarlo desde los ensayos y lo tuvo siempre con él. Fue una pieza icónica que mandamos a hacer con un joyero y creo que le sirvió para entrar en personaje», profundiza sobre los anillos.

Sbaraglia se tomó una licencia: se quedó con uno de los tres como recuerdo.

Más Noticias

También puede interesarte