El auge de las compras online desde Argentina en plataformas internacionales es un fenómeno cada vez más notable, impulsado por la búsqueda de precios accesibles y mayor variedad de productos que no siempre están disponibles en el mercado local.
Si bien nombres como Shein y Temu dominan las conversaciones en redes sociales y cuentan con una fuerte presencia publicitaria, una tercera plataforma, menos mencionada pero con una trayectoria más sólida y un crecimiento sostenido, logró captar la atención de millones de argentinos: AliExpress.
AliExpress pisa fuerte en Argentina: la plataforma que supera a Shein y Temu por precio y variedad
Foto: basenton
La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo
LA PLATAFORMA CHINA QUE ES FUROR ENTRE LOS ARGENTINOS
AliExpress, de origen chino y con más de una década de experiencia en el comercio electrónico, se posicionó en 2024 como la página más utilizada por argentinos para realizar compras en el exterior, superando a gigantes del e-commerce local e internacional como Mercado Libre, Amazon o Tiendamia, según datos oficiales de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
Este salto se explica por una combinación de factores que encuentran eco en las preferencias y necesidades del consumidor argentino: precios considerablemente más bajos, una diversidad de productos que va más allá de la moda rápida, y un ecosistema de compra que, aunque más discreto en redes, es completo y eficiente.
El secreto detrás de la competitividad de AliExpress está en la posibilidad de adquirir productos a precios hasta un 50% inferiores a los que ofrecen sus competidores directos. Tomando como ejemplo un pantalón de jean para mujer, en AliExpress su costo ronda los $19.420, mientras que Temu lo ofrece a $26.680 y Shein a $40.000. Esta diferencia se mantiene en otras categorías, como pantalones para hombre, botas de cuero o camperas, donde el ahorro respecto a Temu y Shein se hace aún más evidente.
Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía
¿Por qué AliExpress es la elegida de los argentinos en compras internacionales?
Foto: Cronista
La plataforma china no solo brinda precios competitivos, sino también una amplia variedad que abarca desde indumentaria hasta tecnología, artículos para el hogar, decoración y juguetes, ofreciendo así una alternativa atractiva para quienes buscan diversificar sus compras más allá de la ropa.
A ello se suma la estrategia de AliExpress en cuanto a envíos y métodos de pago. La plataforma estableció acuerdos logísticos orientados a acelerar las entregas a Argentina, mejorando la experiencia de seguimiento y la flexibilidad en las formas de pago, lo cual es un diferencial importante para los compradores locales.
¿Para qué trabajadores será feriado nacional el lunes 27 de junio?
Aunque los tiempos de envío pueden no ser tan rápidos como en Shein o Temu, que suelen incluir impuestos y despacho en sus precios finales y ofrecen envíos gratuitos, AliExpress es valorada por quienes priorizan el ahorro y están dispuestos a esperar un poco más. Este equilibrio entre precio, variedad y experiencia está incidiendo en la consolidación de AliExpress como la principal opción para los argentinos que compran en el exterior.
CUÁL ES LA DIFERENCIA CON SHEIN Y TEMU
En contraste, Shein, que se especializa en moda rápida con diseños propios y producción propia, tiene un enfoque más concentrado en ropa y accesorios, con una oferta que aunque más cara, atrae a un público que busca tendencias actuales con una percepción de calidad y tiempos más acotados.
Shein, Temu y AliExpress: el cambio en el consumo online desde Argentina
Foto: Libre Mercado
De millonario a vender pollos en la calle: El líder de Ganancias Deportivas, en la mira de la justicia
Por otro lado, Temu, que funciona también como un marketplace intermediario, ha ganado popularidad gracias a su estrategia agresiva de precios y envíos gratuitos, pero enfrenta críticas recurrentes relacionadas con descripciones poco claras de productos, cuestionamientos sobre la calidad y problemas con las demoras
en entregas. Esto perfila un escenario donde AliExpress, a pesar de su perfil más reservado en redes sociales, se convierte en la opción preferida para el consumidor argentino que prioriza la economía, la diversidad y una experiencia de compra respaldada por años de trayectoria.
Este fenómeno no puede verse de manera aislada sino en el contexto del mercado argentino. La apertura de importaciones y las normas del sistema courier, que permiten comprar hasta 50 dólares sin retenciones, han facilitado y fomentado que más usuarios apuesten por la adquisición de productos en el exterior. Además, la diferencia sostenida en los precios locales, donde muchos productos pueden costar el doble o más, amplifica la atracción hacia plataformas como AliExpress.
Una reconocida firma chilena compró un famoso supermercado argentino por 122 millones de dólares
Comparativa de precios reales:
Pantalón de jean para mujer
AliExpress: $19.420
Temu: $26.680
Shein: $40.000
Pantalón de jean para hombre
AliExpress: $30.750
Temu: $42.320
Shein: $58.400
Botas de cuero
AliExpress: $34.385
Temu: $47.290
Shein: $58.400
Campera para hombre
AliExpress: $55.590
Temu: $59.160
Shein: $63.800