Merlo: David Maidana encabeza la lista del Frente de Izquierda junto a trabajadores y estudiantes

En esta nota presentamos a algunos de los principales candidatos de las listas del FIT-U en Merlo que irán acompañando las listas provinciales encabezadas por Nicolás del caño (tercera sección) y Romina del Plá (primera sección, a la que pertenece Merlo).

Te puede interesar: PBA. Ni dinosaurios ni panqueques: se presentaron los candidatos del Frente de Izquierda Unidad de Zona Oeste

David Maidana es docente precarizado, como tantos otros en el distrito de Merlo y además realiza diferentes changas para poder llegar a fin de mes, ya que el salario docente no alcanza. En las elecciones del 2021 fue uno de los dos concejales de la izquierda – junto a Flavia que por primera vez en la historia entraron al concejo deliberante de Merlo.

Desde esa banca se convirtió en un referente de la izquierda del distrito, a fuerza de estar presente en cada una de las peleas que se dieron en el municipio, como con los residentes del hospital Eva Perón, trabajadoras de la clínica provincial,las peleas de los trabajadores del neumático y Pirelli, trabajadores municipales con salarios de indigencia, vecinas y vecinos del barrio La Resistencia que peleaban por tierra y vivienda y a las feriantes de Mariano Acosta a quienes el gobierno de Menendez les impide vender algo para llegar a fin de mes y les manda la represión; por acompañar los reclamos de familias, estudiantes y docentes de la ES.N°8, N°15, N°76, N°39 y en defensa del edificio histórico de la secundaria N°17. Y en el distritos con uno de los índices más altos de feminicidios de la provincia, impulsó el proyecto de emergencia para que se abran refugios en condiciones y ayuda integral a las mujeres en situación de violencia, ya que no hay en todo el municipio.

Te puede interesar: Concejo Deliberante de Merlo. David Maidana rotó en su cargo: “nuestra banca estuvo al servicio de los trabajadores y el pueblo”

También fue reconocido porque – lejos de los privilegios de la “casta política” – mientras fue concejal siguió viviendo en su casa del barrio El palomo en Libertad, sufriendo como todos los vecinos los cortes de luz de la estafa de los medidores prepagos de Edesur. Y también siguió trabajando como docente.

También son parte de la lista docentes y delegados de escuela, como Natalia Moreno y Maximiliano Oviedo, ambos integrantes de la agrupación Marrón, Romina Roucco de Izquierda Socialista y “Docentes en marcha” y Tania Fernández del MST y la agrupación Alternativa docente. Todos ellos forman parte de la Multicolor de Suteba, la principal oposición a Barade, que subordina los derechos de docentes y estudiantes de la escuela pública, a las necesidades de la campaña del gobernador Kicillof,

Te puede interesar: Opinión. Elecciones en PBA: dos coaliciones estalladas y la trampa de la polarización

Natalia es delegada en la histórica secundaria 17 de Merlo, que salió a las calles buscando recuperar su edificio histórico en el centro, mientras que Menéndez hacía falsas promesas de campaña mientras junto a Cocuzza (concejal del Pro) querían vender el edificio, para sus negociados inmobiliarios. Producto de la lucha, Menendez y funcionarios de la provincia, tuvieron que hacer rimbombantes anuncios de recuperación del edificio. Pero la comunidad educativa sigue exigiendo explicaciones ya que hasta el momento todas sus promesas fueron incumplidas y la escuela funciona en un edificio alquilado, sin condiciones para que funcione una escuela.

Maxi Oviedo también es profesor de Historia, delegado docente en Mariano Acosta, donde vivió toda su vida y donde también da clases. También es trabajador del Centro de Referencia de Moreno, de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires, y un reconocido defensor de los Derechos Humanos contra el aparato represivo del estado como lo demuestra en estas notas y denuncias que escribió. Es uno de los referentes de #NoALaBaja, enfrentando la criminalización de la juventud que impulsa el gobierno de Milei y proponen todos los partidos del régimen junto con el aumento de los presupuesto para policías y más cárceles – como las que inaugurò Kicillof en Merlo junto a Menendez – mientras disminuyen el de educación, salud, trabajo y vivienda.

De parte de la juventud estarán Emi López activista LGTTBIQ+ y estudiante de derecho de la Universidad Del Oeste (UNO) dónde con tan solo 20 años fue una impulsora de las asambleas estudiantiles que enfrentaron el ajuste del gobierno de Milei en las universidades. “Con las universidades no pudieron, tenemos que volver a ser millones en las calles para defender la educación pública de calidad”, dice.

También estará Jesica Segales, estudiante del terciario 29 de Merlo dónde fue una de las principales impulsoras de la autoorganización estudiantil contra el ajuste educativo de Milei y la inacción de los centros conducidos por el peronismo. Junto con decenas de estudiantes independientes se organizaron para pelear por cursar en condiciones dignas y no amontonados o en el patio y para defender el derecho a estudiar frente al abandono forzado por la situación económica.

Otra de las candidatas es Andrea Herrera, nacida y criada en Merlo, acompañante terapéutica y psicóloga social, monotributista y precarizada teniendo que recurrir al pluriempleo para lleghar a fin de mes mientras continua estudiando. Se desempeña en los barrios más humildes y escuelas de Merlo, trabajando con la problemática de consumo en casas convivenciales y centros barriales.
Tambien es impulsora y militante de la ley de AT provincial , Ley que reconoce el ejercicio profesional de las y los Acompañantes Terapéuticas (y que la provincia debe desde hace más de 10 años) y de la ley de emergencia en discapacidad. Y es parte de la Posta de salud del Oeste, famosa por atender a los heridos por la represión de la mílica de Bullrich en las manifestaciones de jubilados, trabajadores, estudiantes.

Otro laburante que integra las listas del FIT-U en Merlo es David Luque, trabajador aeronáutico despedido de la tercerizada de aerolíneas argentinas GPS, que aún continúa en lucha por su reincorporación y enfrenta los intentos vaciadores y privatizadores del gobierno de Milei.

Cómo podrás ver son todos trabajadores que pelean día a día. Que son parte del único frente que se mantiene unido desde hace 11 años y con el mismo nombre (que no lo tuvo que cambiar luego de decepcionar a sus votantes como lo hizo el ex-Frente de Todos, ex Unión por la Patria y ahora Fuerza Patria). Que siempre lo vas a encontrar en las calles junto a los jubilados, a los trabajadores despedidos, a la lucha por la educación y la salud pública. Pero nunca los vas a encontrar en la oficina del funcionario de turno negociando favores a cambio de entregar los derechos del pueblo trabajador.

Te puede interesar: Provincia de Buenos Aires. Votá diputados de izquierda que no transan

Mientras que las a grandes alianzas del peronismo por un lado y de LLA Pro por el otro rosquean cargos y gastan millones en la campaña para luego darle la espalda al pueblo, los trabajadores y la juventud tenemos nuestros candidatos en merlo. Sumate a esta campaña a pulmón para fortalecer una alternativa desde abajo, que se propone darle fuerza a los reclamos del pueblo trabajador en las calles, en las legislaturas provinciales y en los Concejos Deliberantes.

Más Noticias

También puede interesarte