Claudio Loser: «El FMI está contento si se cumple lo fiscal»

En diálogo con Canal E, Claudio Loser, exdirector del Fondo Monetario Internacional para el Hemisferio Occidental, sostuvo que el próximo desembolso del FMI para la Argentina está avanzado y que «el foco sigue puesto en la disciplina fiscal».

Reservas bajas, pero sin crisis inminente

Las reservas del Banco Central argentino están en niveles históricamente bajos, pero esto no implica un quiebre del programa con el Fondo Monetario Internacional. “Las reservas brutas son muy bajas comparadas con las que tiene Brasil, Chile o Uruguay”, advirtió Claudio Loser, aunque aclaró que “no es que mañana hay una crisis y se acabó el programa”.

El especialista explicó que, si bien la acumulación de reservas es una meta clave, el FMI evalúa múltiples variables. “El fondo va a perdonar que no se alcanzaron las metas de reserva si se cumplen otras condiciones”, aseguró. Entre ellas, se destaca el control del déficit y una política monetaria consistente.

Respecto al próximo tramo del acuerdo, Loser fue optimista: “Antes del 4 de agosto podría estar aprobado el segundo tramo, aunque quizás se demore hasta mediados del mes”. En su visión, el entendimiento técnico ya está muy avanzado y la aprobación del directorio es prácticamente segura.

La mirada del FMI y las reformas estructurales

Según el exdirector del FMI, lo que más valoran desde Washington es el compromiso fiscal. “Si cumplen con lo fiscal, yo diría que el fondo está muy contento”, dijo, y explicó que incluso dentro del propio FMI se suele bromear que sus siglas (IMF) significan “It’s Mostly Fiscal”.

Sobre cómo Argentina puede fortalecer sus reservas, Loser destacó que “la suba de tasas de interés busca hacer más atractiva la economía para que entren más dólares”, sumado a una menor presión sobre los exportadores. También anticipó que después de octubre podría comenzar una fase más activa del gobierno en reformas estructurales.

El efecto Sturzenegger puede ayudar a que la economía sea más competitiva e integrada al mundo”, señaló.

Aunque reconoció que “los próximos tres meses estarán marcados por las elecciones”, Loser cree que si el gobierno se consolida, habrá margen para profundizar los cambios. El FMI, según afirmó, entiende la coyuntura política pero espera señales de largo plazo.

En cuanto a la visión general del Fondo, fue claro: “El fondo dice que no está bien, pero la parte macroeconómica la están haciendo bien”. Aun con falencias en acumulación de divisas, valoran el rumbo general.

Más Noticias

También puede interesarte