En diálogo con Canal E, el vicepresidente de la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires, Fernando Savore, explicó que, pese a la caída del poder adquisitivo, el consumo diario se sostiene gracias a precios estables, promociones y segundas marcas.
Precios congelados, consumo en cuotas
“Llevamos casi dos meses sin cambios de precios”, aseguró Fernando Savore, al analizar la actualidad del consumo en los comercios de cercanía. Según explicó, ese congelamiento les permite a los almaceneros “evaluar nuestras rentabilidades” y aplicar descuentos gracias a bonificaciones de mayoristas.
Pese a que el panorama general sigue siendo complejo, el entrevistado afirmó: “Nos va mejor a nosotros que a los hipermercados; no tenemos tanta caída”. Esto se debe, en parte, al cambio en el comportamiento del consumidor: “La gente compra en el día a día porque llegar a fin de mes se hace muy cuesta arriba”, sostuvo.
También destacó cómo los gastos fijos impactan en el bolsillo: “No es que aumentamos el precio del paquete de galletitas, lo que pasa es que suben el colectivo, el gas, la luz, el alquiler. Eso le deja menos plata a la familia para comprar comida”.
En las últimas semanas del mes, dijo, el uso de tarjeta de crédito en los comercios se dispara: “La gente es respetuosa, pregunta si puede pagar con tarjeta. No le queda más dinero en el bolsillo o en el banco”, expresó. Esta práctica, aunque común, encierra un riesgo: “Es un formato bastante trágico cuando después no se puede cumplir con la cuota”.
Las segundas marcas y el crecimiento Pyme
Consultado sobre el consumo de segundas marcas, Savore aseguró que la diferencia de precio es muy grande, pero no así la de calidad. “Un pan lactal de primera marca puede costar $6.000, pero uno de una Pyme cuesta $2.500 y es igual de bueno”, explicó.
En ese sentido, compartió un ejemplo concreto: “Un productor de pan de Tres de Febrero empezó hace cinco años con tres empleados y hoy tiene 120”. Para Savore, este crecimiento refleja una tendencia clara: “Mientras las grandes marcas buscan ganar más de lo que deben, las Pymes siguen progresando”.
Por último, remarcó que la estabilidad de precios actual podría ser una oportunidad para sostener el consumo, siempre que se mantengan los márgenes y el apoyo a las pequeñas empresas: “Hoy no nos va bien, pero estamos sosteniendo las ventas”, concluyó.