La Federación Argentina de Fiscales se pronunció frente a una comunicación publicada por la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut (AMFJ), que advertía una supuesta arbitrariedad e ilegalidad en el dictamen de tres fiscales que desestimaron una denuncia penal contra los ministros del Superior Tribunal de Justicia.
Cabe recordar que semanas atrás, el presidente de la AMFJ, el juez esquelense Claudio Petris, dimitió a su cargo institucional tras una serie de graves denuncias por presunto abuso sexual, cohecho, lavado de activos y abuso de poder. Previamente, el magistrado había intentado frenar judicialmente el referéndum previsto para octubre, que plantea la eliminación de fueros en los tres poderes del Estado. Y el último ataque fue la condena pública de la asociación, a través de redes sociales, al dictamen de los fiscales Lucas Papini, Ivana Berazategui y Lucas Koltsch, quienes desestimaron la denuncia penal por falta de fundamentos y por no haberse podido probar delito alguno que ameritara una investigación. La Asociación de Magistrados emitió un comunicado en el que también cuestionó el “tiempo récord” en la desestimación de la denuncia.
CUESTIONAMIENTOS
Ante el accionar de la institución, la Asociación Argentina de Fiscales (AAF) expresó su “preocupación frente al comunicado de la Asociación de la Magistratura y Funcionariado Judicial de la Provincia del Chubut -AMFJCH-, que no contiene fecha ni firma, pero sí incluye logo y fue publicado en su cuenta de Instagram, en cuanto tilda de ilegal y arbitrario el dictamen emitido por los fiscales Lucas Papini, Lucas Koltsch e Ivana Berazategui, como consecuencia de haber desestimado una denuncia realizada por esa asociación civil contra el pleno del STJ”.
El pronunciamiento de la AAF continúa advirtiendo que desde la Asociación de Magistrados “acusan también a los mencionados de un grosero desconocimiento del derecho”, y que bajo el título “Sin independencia no hay justicia”, se “pretende instalar la sospecha de una supuesta injerencia sobre los fiscales intervinientes”.
“MENSAJE MAFIOSO”
Citando lo expuesto por la propia AAF ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en una audiencia del 18/03/22, en la que se presentaron distintos casos, la asociación recordó que “cuando la corrupción involucra a organizaciones criminales, narcoterrorismo o grupos de poder político, económico o social, la respuesta siempre es la misma: aparecen denuncias infundadas contra los fiscales promoviendo su sanción o destitución, e intervenciones en los medios de comunicación descalificándolos en lo personal y profesional, atribuyéndoles intereses espurios en la persecución criminal. La finalidad es minar la determinación de todo el cuerpo de fiscales, funcionando como un mensaje mafioso que anuncia las penurias que deberán sobrellevar quienes se atrevan a investigar al poder en cualquiera de sus formas”.
Sin embargo, señalaron, “lo llamativo aquí es que quien promueve las descalificaciones y las hace públicas en redes sociales es una organización integrada por algunos jueces y fiscales, habituados a utilizar los mecanismos procesales disponibles en caso de disentir con una decisión. Y no es algo menor: se promueve la pérdida de confianza de la sociedad en sus fiscales y en su funcionamiento independiente. En otras palabras, se vulnera el acceso a la Justicia, ya que el pilar de ésta es la confianza o expectativa que cada ciudadano tiene de que su caso será tramitado por fiscales probos, capaces e independientes”.
APOYO A LOS FISCALES
En cuanto al dictamen de los fiscales Papini, Koltsch y Berazategui, la AAF destacó que “fue realizado luego de una importante actividad probatoria orientada a comprobar los hechos denunciados, y que la desestimación —a la que tuvimos acceso— menciona esas pruebas, las valora y motiva debidamente la decisión”.
Finalmente, la Asociación Argentina de Fiscales expresó su “apoyo a los fiscales Papini, Koltsch y Berazategui, instando a la población de la provincia del Chubut a cultivar la máxima confianza en el desempeño funcional de sus fiscales, quienes lo hacen con apego a las leyes, la Constitución y con compromiso frente a la comunidad”.