La disputa entre los remiseros de Comodoro Rivadavia y las plataformas de transporte como Uber sumó un nuevo capítulo este martes, luego de que representantes del sector consiguieran la promesa de que habrá modificaciones clave en la ordenanza que regula la actividad. El objetivo es frenar la pérdida de clientela y competitividad frente a los servicios digitales.
Aldo Soto, vocero de los remiseros, detalló que en la reunión celebrada en el Concejo Deliberante se logró ampliar en cinco años la antigüedad máxima permitida para los vehículos, flexibilizar el sistema de GPS y aumentar el cupo de licencias por agencia, de 25 a 35 autos con un mínimo de 12. “Son medidas que nos benefician por el perjuicio que nos está ocasionando Uber”, remarcó el dirigente.
imagen.png
Los remiseros sostienen que las aplicaciones internacionales los han desplazado, afectando la estabilidad de su fuente de trabajo. “No podemos ser todos remiseros. Eso ya pasó en otros rubros y se fundieron. Es lo que está pasando con nosotros y queremos evitarlo”, advirtió Soto.
Además, el sector evalúa impulsar una aplicación local que incluya a todas las agencias de remís, aunque todavía no está definido si replicará el modelo de Uber o tendrá otra modalidad. “Todo puede mejorar, pero hay que verlo en la práctica. Lo importante es que nos den la posibilidad”, indicó.
Entre los reclamos pendientes, mencionaron la reducción del canon y la carga impositiva, que consideran demasiado elevada. “Ese tema no se pudo tratar porque solo estuvo el cuerpo de Transporte, pero los concejales mostraron buena predisposición y quedará para otra reunión”, explicó Soto.
El Concejo Deliberante podría tratar estas modificaciones en el próximo plenario, lo que permitiría al sector de remises implementar estos cambios en las próximas semanas para reforzar su resistencia ante el avance de las plataformas digitales.