El precio de la carne vacuna volvió a registrar un fuerte incremento en el mes de abril. Así surge del último informe del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), donde el valor promedio en los mostradores de las carnicerías de todo el país aumentó un 6,1% en relación con marzo. Con este ajuste, el precio promedio del kilo de carne se ubicó en $ 12.061.
La suba interanual —es decir, en comparación con abril de 2023— ya alcanza el 65,1%, reflejando el impacto sostenido de la inflación en uno de los productos básicos del consumo argentino.
Este comportamiento de los precios se da en un contexto de caída del poder adquisitivo y de consumo moderado en el mercado interno, donde muchas familias han optado por reducir la compra de cortes tradicionales o reemplazarlos por alternativas más económicas.
YPF bajó los precios y el litro de nafta súper sale menos de $ 1.000: ¿cuánto cuesta llenar el tanque en Comodoro?
CUÁLES FUERON LOS CORTES QUE AUMENTARON MÁS
Los aumentos más importantes se dieron en determinados cortes, como osobuco (9,4%), carnaza (8,1%), roast beef (7,9%), peceto (5,1%), bife ancho (4,9%) y colita de cuadril (3,3%).
Sin embargo, según publica NA, los precios más altos se observaron en lomo ($ 17.232), peceto ($ 14.664) y colita de cuadril ($ 14.634). Los más económicos fueron osobuco ($ 7.166), falda ($ 7.092) y picada común ($ 6.346).
Golpe al bolsillo: la carne volvió a aumentar y se mantiene en alza.
Foto: archivo ADNSUR
Mientras tanto, el precio del pollo avanzó un 8% a un valor promedio de $ 3.980 y así, en un año, se incrementó un 45%. En tanto, la carne de cerdo se ajustó en abril un 1,7% con un precio promedio por kilo de $ 7.534. En la evaluación anual, el aumento es del 74,2%.
Nuevo golpe al bolsillo: anunciaron aumentos en las tarifas de luz y gas en mayo
Si tomamos en cuenta que la inflación anual de abril de 2024 versus abril de 2023 es del orden de 47%, se infiere que tanto la carne de vaca subió 18 puntos por encima de la inflación y la de cerdo, 27 puntos.
CONSUMO EN BAJA
El consumo de carne vacuna en Argentina ha experimentado una significativa disminución en los últimos años, situándose en niveles históricamente bajos. En 2023, el consumo per cápita fue de 47,7 kg/año, lo que representa un 9% menos que en 2022 y se ubica como el segundo nivel más bajo desde que se iniciaron las mediciones en 1914..
Este descenso se atribuye a factores como la inflación, el aumento de precios y el cambio en los hábitos de consumo, con un reemplazo de la carne vacuna por pollo y cerdo.
El consumo de pollos se ubicó en 49,3 kilos por persona; sin embargo, este incremento no alcanzó para que el país ingrese al podio de los líderes de demanda de carne aviar a nivel global, que es encabezado por Perú (56,4 kilos per cápita). Los otros dos principales consumidores son Estados Unidos (53,6) y Australia (53,4), según publica Ámbito en los primeros meses del año.
Un supermercado de Comodoro congelará 1.500 productos para cuidar el bolsillo
El pollo sigue siendo la opción más elegida.
Foto de archivo – Feria de la Estepa
En tanto, la carne porcina (de cerdo) continúa siendo la líder a nivel global y la Argentina preserva un crecimiento sostenido en su consumo, logrando duplicarlo en los últimos doce años: en 2024, se consumieron 17,7 kilos en promedio por persona. Sin embargo, nuestro país se encuentra lejos del mayor comprador de cerdo global, que es Corea del Sur con 42,7 kilos por habitante, y ocupa el puesto 19° entre los mercados de este corte.